- A1M Entertainment organiza uno de los mayores festivales multiculturales de Canarias que se celebrará los días 13, 14 y 15 de junio, con carácter gratuito.
- El Cabildo de Gran Canaria es patrocinador oficial del festival, ratificando su apoyo a las industrias emergentes y culturales.
- El festival se realizará en el Centro Comercial Alisios, alejándose así de los recintos feriales tradicionales.
Las Palmas de Gran Canaria, 22 de abril de 2025. La isla de Gran Canaria se prepara para acoger uno de los mayores festivales de videojuegos, esports y culturas urbanas de toda su historia. Los días 13, 14 y 15 de junio el Centro Comercial Alisios, en Las Palmas de Gran Canaria, acogerá Gaming Experience Gran Canaria, un evento organizado por A1M Entertainment y financiado por la Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria que, sin precedentes en la isla capitalina, se presenta como uno de los mayores exponentes dedicados al mundo de los videojuegos, esports y culturas urbanas de Canarias.
A la presentación, celebrada esta mañana, en el centro comercial Alisios asistieron Augusto Hidalgo, vicepresidente primero y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria; Daniel Morales, director general de Juventud del Gobierno de Canarias; Antonio Cabrera, CEO de A1M Entertainment; Zelika, uno de los mayores creador de contenido de habla hispana y Raquel Costela, directora de Marketing y Comunicación del CC Alisios. Todos ellos además, tuvieron la oportunidad de jugar una partida de All on Board, un juego desarrollado por el estudio canario The Game Kitchen, uno de los mayores estudios de España.
Augusto Hidalgo indicó que esta era la primera piedra para convertir Gran Canaria en la sede de uno de los festivales del sector del videojuego más importantes de Europa. "Era curioso que en esta isla no hubiera un evento poniendo en valor este sector. Tenemos ahora algo entre manos que va a ser realmente espectacular, que aúna, además, la actividad económica con el videojuego". Por su parte Daniel Morales indicó la importancia de que las instituciones se unan para conseguir proyectos tan positivos como este. "Es una producción 100% canaria y eso hay que ponerlo en valor. Será un evento totalmente gratuito. Hecho en Canarias para que todo el mundo participe". Desde la organización Antonio Cabrera, CEO de A1M apuntó: “estamos en un momento de reestructuración para la industria del videojuego. Uno donde los festivales y grandes encuentros del sector deben evolucionar y adaptarse a nuevas formas de conectar con la audiencia. Por eso, apostar por espacios como el Centro Comercial Alisios no es una casualidad: es una declaración de intenciones. Estamos llevando la cultura del videojuego al centro de la vida cotidiana, rompiendo las barreras tradicionales de los recintos feriales y acercando el entretenimiento, la tecnología y el arte digital a todos los públicos. Un camino que emprendemos con Gaming Experience Gran Canaria, un evento que no sería posible sin el decidido apoyo del Cabildo de Gran Canaria, que ha demostrado una visión clara y firme en su apoyo a las industrias culturales y creativas como motor de diversificación económica para la isla”. El creador de contenidos Zelika, con más de 16 millones de seguidores apuntó la importancia de que un evento de tal envergadura se pueda celebrar en Gran Canaria "Estoy impactado de que un evento como este pueda realizarse en Gran Canaria. Ni se imaginan la dimensión que va a tener. El gaming es más que necesario y el tiempo nos mostrará el camino". Finalmente, Raquel Costela recalcó la importancia de albergar un evento de tal magnitud, "nuestro objetivo es acercar todo lo relacionado con el gaming al público general. Aquí vamos a jugar, vivir y compartir".
Con un crecimiento exponencial en las últimas décadas, los videojuegos se han posicionado como la principal fuente de ocio y entretenimiento del siglo XXI; siendo Canarias un punto encuentro nacional e internacional para la industria gracias a eventos como Tenerife GG o la Liga Canaria Esports, ambas iniciativas, lideradas por A1M, que evoluciona el concepto de festivales a una nueva dimensión. Un evento que forma parte de la iniciativa GG Worldwide Festivals y que atraerá a más de 30.000 visitantes durante tres días donde cultura, arte, tecnología y los videojuegos sumergirá a los asistentes en 164.000 metros cuadrados dedicados a actividades y aventuras para todos los públicos
Situado en un lugar privilegiado para el ocio familiar y juvenil, Gaming Experience Gran Canaria desplegará sus actividades a través diez áreas temáticas pensadas para todos los gustos y edades. Los asistentes podrán disfrutar, entre otras, del área gaming e esports; una zona dedicada a juegos de mesa; un territorio especial para el K-pop y el cosplay; un sector para desarrolladores independientes de videojuegos y creadores emergentes; un territorio kids con actividades para los más jóvenes y las familias; y un enclave profesional del más alto nivel con conferencias, mesas redondas y ponentes del máximo prestigio dentro de la industria de los videojuegos y la tecnología.
La primera edición de Gaming Experience Gran Canaria se postula como el festival referente del sector “No es solo una apuesta por el entretenimiento, sino una forma de acercar el mundo del videojuego y la cultura urbana a todos los públicos, de manera completamente gratuita”, destacan desde la organización.
La plaza central del Centro Comercial Alisios será el corazón del evento. Allí, frente al escenario principal tendrán lugar múltiples actividades, entre ellas: competiciones oficiales de esports, zonas de juego libre, exposiciones de estudios indie, torneos de juegos de mesa, propuestas para los más pequeños, actuaciones y personalidades del sector, entre otras sorpresas. Todo esto construye la primera edición de Gaming Experience Gran Canaria, que, según apuntan desde la organización, “se crea como la antesala de una estrategia de eventos, acciones y proyectos que conviertan a Gran Canaria en una referencia dentro de la industria del videojuego en Europa”.
Una industria que factura más de 2.339 millones de euros al año
Los videojuegos se han convertido en la primera opción de ocio audiovisual en España en los últimos años. Según la Asociación Española del Videojuego, el sector aumentó su facturación el último año un 16%, alcanzando un récord de 2.339 millones de euros. Del mismo modo, la cifra de usuarios de videojuegos en España se incrementó hasta los 21 millones. En la actualidad, dentro del territorio nacional son casi 20 millones de personas las que consumen alguna clase de videojuego dentro de una horquilla de edad que va desde los seis hasta los 64 años.
Una empresa canaria liderando el cambio
Este ambicioso proyecto está liderado por A1M Entertainment, una consultora canaria con capacidad de producción audiovisual con más de 20 años de trayectoria en el sector, que ha trabajado junto a gigantes como Intel, Google, Amazon, Riot Games, Electronic Arts o Ubisoft. Fundada por Antonio Cabrera, creador de la TLP Tenerife, Tenerife GG, Liga Canaria de Esports, entre muchos otros activos del sector. A1M ha hecho de Canarias su centro de operaciones y de innovación. Desde aquí ha impulsado la mayor plataforma regional de esports de Europa, con más de 30.000 usuarios activos, y ha organizado festivales que han reunido a más de 800.000 personas a lo largo de su historia “Nuestra vocación es internacional, desarrollamos proyectos dentro del sector de los videojuegos que trascienden, que innovan y que ayudan a evolucionar el sector” , comenta Cabrera.
Las Palmas de Gran Canaria posee todos los elementos para convertirse en la capital de la industria gaming. Con una posición estratégica en los mercados de Europa, África y América, esta ciudad abierta, multicultural, moderna, con infraestructuras avanzadas, conectividad global, posee una enorme tradición en lo que respecta al tejido empresarial tecnológico con incentivos como la Zona Especial Canaria (ZEC), que han facilitado el asentamiento de más de 20 estudios de desarrollo de videojuegos en las islas.