Imprimir esta página
Viernes, 02 Mayo 2025 15:43

Noticias de la Villa de Ingenio

 

Arte e historia se unen en un homenaje al centenario del primer aterrizaje militar en Gando

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio entrega a la Base Aérea una escultura conmemorativa creada por el escultor Alberto Viera Salgado

Una escultura conmemorativa del Centenario del Primer Aterrizaje Militar en Gando luce ya en la Avenida Marítima de la Base Aérea de Gando, junto al Pabellón de Oficiales. La obra, elaborada por el escultor ingeniense Alberto Viera Salgado, fue entregada en la mañana de este viernes, 2 de mayo, por el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, en un acto institucional que contó con la presencia de autoridades civiles y militares.

La alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín, encabezó la delegación municipal, siendo recibida por el coronel Bayardo Abós, jefe de la Base Aérea de Gando. En sus palabras, la alcaldesa destacó el valor simbólico de la obra y la conexión histórica entre la base, el hecho conmemorado y la sociedad canaria. “Que esta obra sirva como símbolo de reconocimiento y respeto a la labor que desempeña el Ejército del Aire y del Espacio en estrecha vinculación con la sociedad canaria. Como municipio, nos sentimos orgullosos de poder aportar, a través del talento de uno de nuestros artistas, una pieza que quedará como muestra de esa conexión entre el arte y la historia, entre lo civil y lo militar, entre la Villa de Ingenio y esta base,” comentó la regidora.

Por su parte, el concejal de Cultura, Sebastián Suárez, subrayó el significado de esta entrega como un gesto de proximidad institucional y afectiva. “Esto es solo un detalle que desde la Concejalía de Cultura queríamos tener con la Base, que para nosotros es mucho más”, afirmó, aludiendo a distintas actividades que han vinculado en los últimos años a ambas entidades. “Con este acto, simple pero bonito, queremos reforzar el compromiso de nuestro pueblo con nuestra base. A través de las manos de Alberto decidimos hacer una escultura y donarla para que un trocito de Ingenio está ahora más cerca aún, estrechando lazos de unión”, añadió.

El escultor Alberto Viera explicó que su inspiración partió directamente del hecho conmemorado. “Me basé en lo que ocurrió ese día”, comentó, al tiempo que destacó los elementos técnicos y simbólicos que componen la obra.

El coronel Bayardo Abós, por su parte, tras agradecer la donación, valoró la ubicación de la obra dentro de la base. “Se encuentra en uno de los sitios más transitados de la base, un lugar digno para la escultura que nos ceden, para darle visibilidad”, expresó.  El jefe de la Base Aérea también habló de la hermandad histórica entre la instalación militar y la ciudadanía, recordando además la misión de la base de proteger y vigilar el espacio aéreo de Canarias, pero también de actuar en tareas de salvamento y rescate. Finalizó agradeciendo al artista su aportación, haciendo “que una efeméride tan importante, un hito histórico, quede en el recuerdo”.

Diseño y simbología de la escultura

La escultura, de dos metros de altura por tres de ancho, presenta un diseño tridimensional plenamente integrado en su entorno, ofreciendo una apreciación multilateral desde diversas perspectivas. Se alza sobre una sólida base de roca, simbolizando la conexión terrenal con el histórico aterrizaje de 1924. En la sección superior, destacan una hélice y tres ramales azul turquesa —color del cielo— que representan las aeronaves protagonistas del suceso: "Archipiélago Canario", "Tenerife" y "Gran Canaria". Estas formas convergentes dirigen la mirada hacia un punto central donde se representa el motor, una metáfora visual del progreso tecnológico y el ingenio humano que hicieron posible la hazaña aérea.

La obra emplea materiales mixtos —hierro, corcho y mortero texturizado— que le otorgan una cualidad táctil y una carga simbólica robusta, reflejando la combinación entre arte, historia y territorio. En la parte central de la roca se puede leer la inscripción: "Para los que están, los que estaban y los que estuvieron, velando por nuestra comunidad por cien años más en un mundo de Paz por el 100 aniversario.”

La historia del casco de Ingenio a un solo clic

Una docena de nuevas placas informativas con códigos QR permite conocer los puntos más emblemáticos de esta zona del municipio

Una nueva señalética embellece y enriquece el recorrido por el casco antiguo de la Villa de Ingenio. Se trata de una docena de placas instaladas en diversos puntos emblemáticos que forman parte de la ruta turística patrimonial, con información histórica y cultural accesible a través de códigos QR.

El Parque de Lectura Francisco Tarajano, la Plaza e Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, el Museo del Agua y del Azúcar, El Puente, Calle Nueva, el Centro de Interpretación y la Oficina de Turismo son algunos de los lugares destacados señalizados en esta ruta. Además, las placas ofrecen detalles sobre elementos tan representativos como cantoneras, acequias, esculturas y murales, integrando tradición, arte e identidad local en un paseo apto para toda la familia.

Este nuevo formato de señalización mantiene una línea estética coherente con la del resto de lugares destacados del municipio, como el propio Ayuntamiento, en cumplimiento del manual corporativo del consistorio. De este modo, se refuerza una imagen de unidad, igualdad y orden para todas las personas que visitan o recorren la Villa.

La alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín, y el concejal de Turismo, Rubén Cruz, visitaron recientemente el primer punto señalizado, poniendo en valor esta iniciativa como parte del impulso al turismo cultural y sostenible en el municipio.

“Inauguramos, ahora sí, la señalética de la ruta turística del casco antiguo de Ingenio con más de 12 placas señalizando cada uno de los puntos de referencia de la ruta. Podrán acceder a información de los mismos a través de un código QR que les lleva incluso a una visión 360,” explicó el concejal Rubén Cruz.

Desde el Ayuntamiento se invita tanto a residentes como a visitantes a recorrer este itinerario. “Invitamos a todos nuestros vecinos, vecinas y visitantes de la Villa de Ingenio a que accedan a través de nuestra página web turismoingenio.com, descubran los más de 12 puntos de interés señalizados y visiten nuestra villa a través de esta ruta guiada, ahora sí, señalizada,” concluyó el edil.

La festividad de San José Obrero se celebra en Barrio Nuevo

El pregón de la AFC Guayadeque de Carrizal dio el pistoletazo de salida a las actividades programadas que se prolongarán hasta este sábado

Barrio Nuevo en Carrizal ya disfruta de sus fiestas organizadas por la Asociación Sociocultural y Vecinal Los Obreros de Carrizal tras el pregón ofrecido en la noche del miércoles, 30 abril, por la AFC Guayadeque de Carrizal con motivo de su 50 aniversario, un pregón cantado y bailado, durante el cual a las historias, recuerdos y vivencias se fue intercalando el repertorio, en su mayoría rescatado y recopilado en Carrizal, aunque tampoco faltaron las folías e Isas canarias.

La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el concejal de Festejos, Rayco Padilla, quisieron acompañar a los vecinos y vecinas y tuvieron palabras de agradecimiento a la organización por su tarea. Por su parte, Jacinto Alonso, presidente de la Asociación S.C y Vecinal Los Obreros se congratuló de recibir por tercer año consecutivo las fiestas con un programa de actos variado para conseguir especialmente un barrio unido.

La velada se cerró con música y la actuación ofrecida por la Parranda Goretes de Lourdes.

El día principal, el 1 de mayo, contó con actividades, atracciones hinchables y malabares para el público infantil, y se completó con verbena, brindis popular, el DJ Roque y los bailes de la Academia Salsa para Gozar.

Las fiestas continuarán este viernes, 2 de mayo, con un Torneo de Zanga a las 18:30 horas en el local de la calle Barcelona, la Noche Cultural en el parque Santo Domingo a partir de las 20:30 horas con nuevos talentos, como las jóvenes promesas de la canción Sara Alemán Fernández, Daniela Ramírez, Naiara Díaz y Cristina Giannattasio. Y el sábado, 3 de mayo, se disputará la final del torneo de Zanga a las 18:30 horas y habrá una gran verbena fin de fiestas con Yeray Socorro de 21:00h a 01:30 horas, que incluirá un sorteo de la asociación, en el parque Santo Domingo.