Imprimir esta página
Martes, 06 Mayo 2025 16:46

Canarias contribuye con un sistema de radiocomunicación de Emergencias el control de fronteras en Gambia

                               

  • La delegación canaria aborda con el ministro del Interior la necesidad de reforzar las oportunidades en origen para desincentivar la Ruta Canaria

El Gobierno de Canarias y el Gobierno de la República de Gambia continuaron este martes la agenda de trabajo conjunta. La delegación canaria compuesta por la consejera de Sanidad, Esther Monzón, y los viceconsejeros del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, y de Bienestar Social, Francis Candil, junto a la antena diplomática de la Embajada de España en Banjul, Violeta Sandoval, mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro del Interior, Abdoulie Sanyang, en la que pusieron sobre la mesa el desafío migratorio y la necesidad de la cooperación e implicación de ambos Gobiernos para la gestión de los flujos migratorios en el África Occidental.

Gobierno de Canarias y de Gambia analizaron el nuevo sistema de radiocomunicación de Emergencias liderado por la ONG StartUP Corazón Solidario y con la aportación del Centro Coordinador de Emergencias 112 del Ejecutivo canario. El nuevo sistema fue inaugurado en una primera fase ayer y tendrá un papel en el control de las fronteras del país africano. El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, subrayó al término de la reunión que “Gambia es uno de los países de tránsito clave dentro de las rutas migratorias hacia Europa”.

En este contexto, destacó que “desde Canarias somos conscientes de la complejidad del fenómeno migratorio, que responde a factores, entre ellos, económicos, sociales, políticos y de seguridad” que exceden las capacidades de un solo país” por lo que insistió “es prioritario establecer líneas de trabajo entre los países de origen, de tránsito, los territorios fronterizos y el conjunto de la Unión Europea”.

Caraballo apuntó a “la cooperación y la prevención en origen para avanzar hacia una gestión más humana, más segura y ordenada de la migración”. Asimismo, durante el encuentro analizaron la operación conjunta COP Gambia liderada por España, en colaboración con Alemania y las fuerzas de seguridad gambianas, para la detección de embarcaciones migratorios que “ha tenido como resultado un impacto real en la salida de pateras y cayucos de este país”.

Precisamente, el viceconsejero reconoció que “estos datos y esfuerzos conjuntos subrayan la importancia de una cooperación continua y estrategias integrales para facilitar la migración de una manera ordenada y segura”.

Asimismo, también analizaron uno de los proyectos estratégicos que mantiene Canarias y Gambia para el control migratorio y que fue presentado recientemente por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. El proyecto AGAMENON que está previsto comience este mismo año y que tendrá su base en el Parque Científico y Tecnológico de Fuerteventura, es una iniciativa pionera en Europa liderada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura en colaboración con el Ministerio del Interior de Gambia y la Policía Nacional de España.

De la misma forma, el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, trasladó al ministro gambiano que las islas tiene en estos momentos a 652 menores no acompañados en la red de acogida canaria, siendo este el cuarto país de origen de menores no acompañados que están en Canarias.

Colaboración en materia turística

El viceconsejero del Gabinete de Presidencia, Octavio Caraballo, también mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Turismo y Cultura,  Abdoulie Kotu Jobe, en la que trasladó la disposición del Gobierno de Canarias, para “colaborar con el Gobierno de Gambia y poner a disposición del país el know how y hacerlo a través de nuestras universidades y empresas que son un elemento de transferencia de conocimiento”.

El viceconsejero del Gabinete del Presidente trasladó al ministro la invitación a Canarias con el fin de “conocer el trabajo que hacemos en la promoción, la formación turística y cómo trabajamos en las islas”.