La secretaria general de JNC resalta que los jóvenes aspiran a políticas que reconozcan su realidad única como canarios y que puedan tener el derecho a construir su vida en esta tierra
Canarias, a 12 de agosto de 2025.- La secretaria general de los Jóvenes Nacionalistas de Canarias ha querido destacar el orgullo y compromiso de los jóvenes canarios, con motivo del Día Internacional de la Juventud, más allá de publicar una foto con un hashtag bonito, sino “destacando su valor para buscar soluciones donde otros solo ven problemas”.
En este sentido, Castro asegura que como “en el ajedrez, la vida se trata de prepararse y anticiparse a las jugadas, pero a nuestra generación le tocó aprender las reglas del juego cuando ya habían repartido las fichas sin contar con nosotros”.
Por ello, lamenta que “nos obligan a dar jaques con becas que no alcanzan, trabajos que pagan en experiencia y alquileres que se comen el 80% del sueldo, siendo insuficiente la principal recomendación que recibíamos .estudia y ten un título para vivir mejor”.
Para la líder de JNC, “hemos heredado crisis económicas, mercados laborales que convierten trabajo estable en un oxímoron y una brecha generacional que nos coloca en tierra de nadie”.
A pesar de esta situación, Raquel Castro alaba la capacidad de los canarios y las canarias de luchar desde la adversidad, “que nos permite seguir adelante a pesar del esfuerzo que supone contar con becas insuficientes, desempeñando trabajos temporales y defendiendo nuestro derecho a no emigrar”.
Es por esto que Castro lanza una pregunta a la juventud de Canarias: “ ¿Y si el triunfo fuera quedarnos y transformar nuestra tierra?”. En las islas hay jóvenes recuperando cultivos de plátanos, creando cooperativas de energía renovable, trabajando para ayudar a la comunidad más vulnerable y un largo etcétera de acciones “que nos hacen sentir orgullo y que evidencian que queremos políticas que reconozcan nuestra realidad única como jóvenes de Canarias; no debería ser un acto heroico elegir quedarse pero sí hay que alzar la voz para crear un camino propio”, concluyó.