Imprimir esta página
Martes, 16 Septiembre 2025 18:05

La escritora Graciliana Montelongo presenta en la Biblioteca Insular ‘Restos de un rosario’

Escrito por

 

  • El día 19 de septiembre, a las 18:00 horas, la novelista, acompañada de Isa Guerra, desvelará los detalles de este nuevo conjunto de relatos de misterio y terror

 

Las Palmas de Gran Canaria, 16 de septiembre de 2025.- La Biblioteca Insular de Gran Canaria acoge el día 19 de septiembre, a las 18:00 horas, la presentación del libro ‘Restos de un rosario’, de la escritora tinerfeña Graciliana Montelongo (1962), editado por Macarena Díaz. La presentación citada contará con la presencia de la también escritora Isa Guerra. Montelongo compartirá con los asistentes detalles sobre el proceso creativo de su tercera obra escrita, integrada por un conjunto de trece relatos de misterio y terror, unos escritos por la autora, y otros basados en historias que le contaban sus abuelos.

El libro cuenta con narraciones que transcurren en las Islas y fuera de ellas. Así, por ejemplo, el que da título a la obra sucede en La Laguna; ‘Una carta para recordar’, en Los Llanos de Aridane, ‘Misterio en la Hacienda’, en Los Realejos, ‘El atardecer’ está ambientado en Puerto de la Cruz y el que ocupa las últimas páginas, ‘Una familia en el olvido’, entre La Orotava y Nueva York, por citar algunos de los contenidos en el citado título que prologa Salvador García Llanos.

‘Restos de un rosario’ atrae, en primer término, por su sencillez. Y luego, por su llamativa prosa descriptiva, denominador común –además de la atinada secuencia- desde la primera hasta el final de las páginas. Según el prologuista del libro, Montelongo va descubriendo “los ambientes tétricos y tenebrosos que conforman una atmósfera envolvente que obliga a llegar al final de cada relato, para saber qué pasa. Su estilo propicia la continuidad de la obra, mejor dicho, del misterio que se desarrolla con mucha naturalidad, sin estridencias ni exageraciones ni imposibles físicos. Con oraciones cortas, breves, facilita la lectura y alimenta el espíritu de los enigmas que va concatenando para inyectar, con ritmos adecuados, las dosis que sustancian sus textos”.

García Llanos añade que Graciliana Montelongo incursiona en la geografía por donde discurre su vida. Y su descripción hace que se detenga en lugares que resultan familiares, sin perjuicio de las alusiones a personajes y amistades que, en algunos casos, son muy conocidos. Afina con precisión, acaso para impregnar de más realismo aún la sucesión que va desmenuzando. La escritora se obsesiona con los ojos, hasta llegar a lo macabro, queriendo participar de la fealdad de la muerte y de la repulsión que ésta puede causar en algunos de sus episodios, como el titulado ‘El depositario de ojos’ y ‘Los que sustentan de ojos’.

Montelongo se autodefine como una persona inquieta por naturaleza. Es conferenciante, ilustradora, escritora, pintora, animadora a la lectura, gestora cultural y formadora de personas con discapacidad.  En enero pasado presentó ‘Restos de un Rosario’, que ya va por la cuarta edición. Ha publicado con anterioridad ‘La leyenda de la escritora de haikus’ y ‘36+uno, el vuelo de la pardela’. Su obra está recogida en distintas antologías como ‘Cimientos’, ‘Perdone que no me calle’ o ‘Antología rumano-canaria’, publicada en la biblioteca Nacional de Rumania.

Ha participado, en la modalidad literaria y pictórica, en homenajes a Félix Francisco Casanova, La Palma, a Miguel Hernández y a Federico García Lorca, Trilogía Lorquiana en Granada, entre otros. Ha participado en antologías, en el libro Cimientos, los Realejos, Tenerife. Perdone que no me calle (violencia de género) S/C de Tenerife, Antología Rumano Canaria, publicada en la biblioteca Nacional de Rumania. En la feria de escritoras y escritores en Guía, Gran Canaria. Ha expuesto su obra pictórica en Canarias, la península y en Cuba.