El Pabellón Chano Melián encara la recta final de su reforma integral
La remodelación, financiada mayoritariamente por el Instituto Insular de Deportes, transformará el pabellón en un espacio moderno, accesible y polivalente para la ciudadanía de Ingenio
Dentro de la ronda semanal de visitas a obras en ejecución en la Villa de Ingenio, la alcaldesa y concejala de Deportes, Vanesa Martín, junto al concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, supervisó recientemente los avances de la reforma integral del Centro Deportivo Chano Melián, en El Carrizal. Los trabajos, iniciados en noviembre del pasado año, se encuentran ya en su recta final.
El jefe de grupo de la constructora Pérez Moreno, Antonio García, explicó que la obra ha supuesto “un reto afrontado con mucha ilusión”. “El pabellón deportivo Chano Melián ha sido un referente, acogiendo muchos actos deportivos, y esta remodelación del edificio, además de mejorar la funcionalidad, va a generar posibilidades multidisciplinares que va a agradecer mucho el pueblo de El Carrizal y el municipio de Ingenio en general. Que nosotros seamos la empresa adjudicataria partícipe de la transformación de un centro tan importante, nos llena de orgullo y de mucha ilusión," expresó. Sobre los plazos, García indicó que las condiciones meteorológicas, especialmente el viento, complicaron parte de los trabajos, en particular “una de las unidades de obra capitales del plazo que es la cubierta”, pero que “en cuanto el tiempo nos dio tregua, movilizamos a todos los equipos para acelerar y compensar el tiempo que hemos estado ralentizados, siempre con la seguridad de que este año el pabellón estará acabado y a disposición del Ayuntamiento”. Finalmente, destacó la buena sintonía con la institución local, calificándola como una colaboración “ejemplar”, resolviendo imprevistos con mucha agilidad y formando “un equipo de trabajo magnífico” con el personal técnico municipal.
La alcaldesa, Vanesa Martín, quiso trasladar un mensaje de optimismo tras la visita. “Hemos querido venir a ver el estado y evolución de las obras y me llevo muy buenas noticias. Quiero agradecer el trabajo conjunto de los técnicos municipales y la empresa Pérez Moreno. Todo apunta a que la inauguración podrá ser a principios de año,” destacó. La regidora resaltó de entre las numerosas mejoras, la novedad de contar con una sala polivalente: “Permitirá que los carrizaleros y carrizaleras puedan tener un espacio para hacer actividades dirigidas sin necesidad de desplazarse a la piscina municipal. Estoy muy emocionada, muy contenta, y esperamos que en breve clubes deportivos y ciudadanía puedan disfrutar de estas instalaciones”.
El concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, también puso en valor el progreso del proyecto. "Nos encontramos visitando las obras del Chano Melián financiadas, casi en su totalidad, por el Instituto Insular de Deportes y que van a muy buen ritmo. Contamos con una inversión de casi 2 millones de euros y estamos además realizando un modificado de proyecto para incorporar pequeñas mejoras constructivas,” informó.
La intervención, con un precio de licitación de 1.950.600,27 €, cuenta con financiación principal con cargo a una Subvención Nominativa para Estructuras Deportivas del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, que aporta 1.927.681,17 €, completada con recursos municipales (22.919,40 €). El edificio remodelado dispondrá de un hall de entrada, recepción, núcleo de comunicaciones con ascensor y escalera principal, así como un pasillo bajo la grada que conectará almacenes y dará acceso a un graderío con capacidad para 491 personas, incluidas 5 plazas para PMR. En la cota del campo se ubicarán vestuarios, aseos, enfermería, cuarto de limpieza, almacenes y salas de instalaciones. En la planta superior habrá una sala para actividades dirigidas y aseos.
Se espera que el Pabellón Chano Melián, con estos espacios renovados, accesibles y funcionales, se convierta en un referente para el deporte en el municipio.
Gran circuito de diversión y deporte en equipo con la Family Jumping Race
Unas 160 parejas participaron en la quinta edición de esta cita lúdico-deportiva que impulsa la convivencia intergeneracional
El pasado sábado, 20 de septiembre, el campo de fútbol Manuel Jiménez Rosales, en El Toril (El Carrizal), se transformó en un auténtico parque de aventuras con la celebración de la Family Jumping Race Ingenio 2025, una prueba deportiva y recreativa que combina actividad física, juego y diversión en familia.
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Ingenio a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, alcanzó este año su quinta edición, reuniendo a unas 160 parejas formadas por una persona adulta y una menor. El objetivo, tal y como recordaron desde la organización, es mezclar el deporte con el juego y generar un espacio de encuentro familiar con el único requisito de tener ganas de pasarlo bien.
El recorrido incluyó una veintena de pruebas pensadas para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, entre ellas hinchables acuáticos, pistas americanas y retos de equilibrio y coordinación. Las atracciones acuáticas se convirtieron en las más esperadas de la jornada, no solo por el calor, sino también por la emoción de llegar a ellas, situadas al final del circuito. El tobogán de donut se erigió como la gran estrella: muchas niñas y niños pedían repetir la carrera completa solo para volver a deslizarse, haciendo del cierre de cada vuelta un instante de auténtica alegría compartida.
Así lo relataba David Rodríguez Galván, responsable de la empresa de animación Damasi S.C.P, coorganizadora de la actividad, quien quiso además agradecer al Ayuntamiento de Ingenio "que nuevamente cuente con esta prueba que a la ciudadanía le encanta y a nosotros, como no, nos encanta que disfrute".
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, destacó la importancia de estas experiencias. “Estos momentos son necesarios para compartir en familia. Un día como hoy, con amistades, con menores y personas adultas, es una oportunidad para disfrutar y fortalecer la convivencia. Espero que, a pesar del intenso calor, todas y todos se lo hayan pasado bien”.
Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, Saro Viera, subrayó el carácter integrador del evento. “Estamos en la quinta edición de la Jumping, una cita en la que niñas, niños, madres, padres, abuelas y abuelos pueden participar de una gran jornada participativa a través del deporte,” manifestó.
La quinta edición de la Family Jumping Race volvió a confirmar que el deporte y el juego, cuando se disfrutan en familia, se convierten en una bonita herramienta para fomentar valores, estrechar lazos y generar recuerdos.
El Santísimo celebra sus Fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Dolores
El calendario festivo se desarrolló desde el viernes,19 de septiembre, hasta el domingo 21
El Barrio de El Santísimo celebraba el pasado fin de semana sus Fiestas en honor a Nuestra Señora de los Dolores. Desde el viernes, 19 de septiembre, hasta la tarde del domingo, día 21, el ambiente festivo unió a los vecinos y vecinas en torno al amplio calendario de actividades programadas desde la Asociación Vecinal “Villa del Viento”.
Los actos populares y los religiosos, que cerraban el itinerario marcado por la organización, ya se daban a conocer previamente a través del programa “Desde mi Barrio”, que Este Canal Televisión llevaba a cabo en directo poco antes del inicio de las fiestas tomando como escenario el Parque Dra. María Dolores Romero. Las cámaras captaron la emoción de la junta directiva, encabezada por su presidenta, Zenaida Oliva, quien agradeció la implicación de la ciudadanía, así como el apoyo institucional al desarrollo de los actos.
El inicio de las actividades se producía en la noche del viernes, 19 de septiembre, con una verbena que contó con el Grupo Jaleo, encargado de abrir el espectáculo, para después continuar con la música de Paco Guedes. Posteriormente, la jornada del sábado, 20 de septiembre, se iniciaba con una nutrida programación infantil en la que no faltaron hinchables y globoflexia a lo largo de la mañana. Posteriormente, se realizaba el reparto de una paella al ritmo de Línea Latina durante la Verbena del Solajero. La música continuó durante la “Tarde Parrandera” protagonizada por la Parranda Pa’Ingenio, que culminó con un sorteo y entrega de premios. Además, como complemento a los dos primeros días de fiesta, se pudo disfrutar de una zona de food trucks.
Los actos del domingo fueron principalmente religiosos. Tanto la misa como la procesión congregaron a gran cantidad de personas. La celebración eucarística en honor a Nuestra Señora de Los Dolores y en memoria de los difuntos del barrio también destacó por las numerosas ofrendas aportadas por los vecinos y vecinas de la zona, que este lunes eran entregadas a Cáritas. La procesión, que discurrió por las calles del barrio, contó con el acompañamiento musical de la Banda Guiniguada.
Con la llegada del otoño, Sole Salim nos invita a vivir un ‘Eterno Verano’
La escritora presenta este jueves 25 a las 20 horas, un viaje emocional a través de las estaciones, utilizando cada capítulo para explorar el amor, la soledad, la alegría y la introspección
‘Eterno Verano’, la nueva obra de Sole Salim, se presentará el próximo jueves, 25 de septiembre, a las 20 horas en la Sala de Conferencias del Centro Cultural Federico García Lorca.
‘Eterno Verano’ es una obra que captura la esencia de esos momentos mágicos que definen nuestras vidas. Este libro no es solo una colección de micro-poemas y reflexiones, es un viaje emocional a través de las estaciones del año, utilizando cada capítulo para explorar los matices del amor, la soledad, la alegría y la introspección. Sole nos invita a conectar con nuestras propias experiencias y sentimientos más profundos, ofreciendo un tributo a la vida y a la capacidad de encontrar belleza en lo cotidiano. “Porque todos tenemos un verano que lo cambió todo; ese verano especial que se guarda en la memoria con olor a mar, noches estrelladas y el calor de los reencuentros,” expresa la autora.
La cubierta del libro ha sido diseñada por la artista Fa Sanjurjo, añadiendo un toque visual que complementa perfectamente la profundidad de los textos.
Sobre la autora
María de la Soledad Salim Santana, conocida artísticamente como Sole Salim, nació el 30 de marzo de 1989 en el colorido barrio capitalino de San Juan y se crió en Santa Catalina. Enamorada del sureste grancanario, donde ha echado raíces, Sole es una trabajadora social, que ha trabajado en diferentes entidades y que desde hace 6 años se ha desarrollado profesionalmente en la Administración Pública, pasando por áreas como Discapacidad, Mayores o Subvenciones. Sin embargo, su verdadera pasión se encuentra en la escritura, donde el mar y la música son sus fieles compañeros de inspiración, además de su propia experiencia vital.
Con su anterior obra, ‘Guerra de almohadas’, Sole guio a los lectores a través de una narrativa lírica y evocadora, donde cada palabra está cargada de significado y cada página es una invitación a reflexionar sobre nuestra propia existencia y los momentos que nos definen. Su estilo poético y profundo crea una conexión íntima con las personas lectoras, haciéndolas partícipe de sus vivencias y pensamientos más íntimos. Es un tributo a la vida, al amor en todas sus formas, y a la capacidad de encontrar belleza en lo cotidiano. A través de sus escritos, Sole Salim nos recuerda la importancia de valorar los pequeños instantes y las personas que dejan huella en nuestro camino.