Imprimir esta página
Martes, 30 Septiembre 2025 18:48

Noticias de Ingenio

Un paso más para el Cable por el Barranco tras un acuerdo plenario unánime

 

El Ayuntamiento de Ingenio aprueba una modificación de crédito de 1,9 millones de euros como paso previo a la firma del convenio que permitirá desviar el tendido eléctrico fuera del casco de El Carrizal

 

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio dio este lunes, 29 de septiembre, un paso decisivo para resolver una de las principales demandas de la ciudadanía de El Carrizal: el desvío del cableado eléctrico fuera del casco urbano. El pleno ordinario aprobó por unanimidad una modificación de créditos mediante crédito extraordinario con cargo al Remanente Líquido de Tesorería, por un importe de 1,9 millones de euros, un requisito imprescindible para la inminente firma del convenio con Redeia. Este acuerdo permitirá la modificación del trazado del tendido eléctrico, que dejará de pasar por el casco de El Carrizal para discurrir finalmente por el barranco.

 

La alcaldesa, Vanesa Martín, subrayó la trascendencia del momento al afirmar que “ya no queda nada para hacer justicia y que el cable pase por el barranco”. En su intervención expresó que “gracias a la lucha de estos años, al trabajo del grupo de gobierno junto a las vecinas y los vecinos de El Carrizal y gracias a la plataforma, esto ya es inminente: ya podemos decir que el cable irá por el barranco y estoy enormemente emocionada”.

 

El concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, destacó también la importancia de la decisión y agradeció el respaldo de todos los grupos políticos en este punto plenario. Señaló que, si bien se trata de una inversión elevada, “habría que preguntarse cuánto cuesta la salud de nuestra ciudadanía, cuánto cuesta nuestro casco histórico, nuestro patrimonio, nuestra iglesia”. Recordó además que existe un compromiso del Gobierno de Canarias para aportar el 50% de la financiación, previsiblemente a través de una subvención directa.

 

Con esta aprobación plenaria y el respaldo unánime de la corporación, el municipio queda a las puertas de firmar el convenio que materializará el anhelado desvío del cableado eléctrico por el barranco, un logro fruto de la perseverancia vecinal y del compromiso institucional.

Preocupación por el nuevo expediente de deslinde del dominio público marítimo terrestre entre El Castillo de Gando- Burrero y Guayadeque

 

El Ayuntamiento de Ingenio anuncia en el pleno alegaciones y anima a la ciudadanía afectada de El Burrero a personarse ante un proceso que califica de lesivo para los intereses municipales

 

El Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (BOP), en su número 117 de este lunes 29 de septiembre, publicó la incoación del expediente de deslinde del dominio público marítimo-terrestre del tramo de costa comprendido entre El Castillo de Gando y Guayadeque, con una longitud de 3.504 metros, en el término municipal de Ingenio. El procedimiento fue aprobado por Orden Ministerial el 22 de mayo de 1986 y corresponde a una resolución de la Demarcación de Costas de Canarias (Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España).

 

Durante la sesión plenaria celebrada este mismo lunes, el grupo de gobierno dio cuenta de este expediente, manifestando su rechazo al considerar que “es lesivo para los intereses del municipio y de esta Administración”, según expresó el concejal de Urbanismo, Rayco Padilla.

 

Las servidumbres definidas vinculadas al deslinde afectan a tres áreas clave del litoral de Ingenio: Burrero Sur, donde la línea de la servidumbre de protección desde la costa se amplía a 100 metros hacia el interior; Burrero Norte, pasando las primeras viviendas en primera línea de playa a quedar dentro de la misma servidumbre de protección, lo que supondría que las edificaciones quedarían en situación de fuera de ordenación, permitiéndose en ellas solo obras de rehabilitación y conservación; así como una parte del  suelo urbano no consolidado de Vista Alegre, lo que, según la corporación, limitaría seriamente las posibilidades de desarrollo en un municipio cuya franja costera ya es reducida y en gran parte ocupada por el aeropuerto.

 

El Grupo de Gobierno que encabeza la alcaldesa, Vanesa Martín, anunció que no solo presentará las alegaciones pertinentes, sino que animará a la ciudadanía afectada a personarse en el proceso y formular las suyas propias. Desde la Concejalía de Urbanismo se ha comunicado defectos para la paralización del procedimiento al considerar que está incurso en caducidad. “El proceso está caducado y pedimos su nulidad. Lo podrán volver a anunciar, pero será tiempo ganado por el Ayuntamiento y la vecindad,” añadió Padilla.

 

El Grupo de gobierno se ha comprometido a defender los intereses de la ciudadanía y del territorio municipal frente a un procedimiento que considera injusto y perjudicial para el futuro del litoral de Ingenio.

 

El expediente puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.miteco.gob.es/es/costas/participacion-publica/35-des01-22-35-0005.html

El plazo para presentar documentación estará abierto desde este martes, 30 de septiembre de 2025 hasta el jueves, 30 de octubre de 2025.

Historias de vida y recuerdos dan forma a una ruta muy especial en el casco de Ingenio

 

El proyecto “A través de mis ojos” une a personas usuarias del Centro de Mayores de Ingenio y del Centro Ocupacional en un recorrido cargado de emoción y vivencias compartidas

 

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, a través de las Concejalías de Turismo y Servicios Sociales y contando con la colaboración de la Concejalía de Mayores, puso en marcha este martes, 30 de septiembre, el proyecto “A través de mis ojos”, una iniciativa que busca crear espacios donde la memoria y la experiencia se convierten en una parte más del rico patrimonio local.

 

La primera actividad fue una ruta guiada por el casco histórico de Ingenio, distinta a cualquier visita turística habitual. En esta ocasión, las y los guías fueron personas usuarias del Centro de Mayores, quienes no solo mostraron los principales enclaves del municipio, sino que compartieron con emoción anécdotas, vivencias personales, historias de su niñez y recuerdos vinculados a cada lugar. El público, formado por personas usuarias del Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual de Ingenio, siguió con entusiasmo cada relato, convirtiendo el recorrido en una experiencia entrañable y enriquecedora para todas las partes.

 

La ruta comenzó en la Plaza de La Candelaria, donde la comitiva fue recibida por la concejala Fátima Méndez y el concejal Óliver Navarro, quienes dieron la bienvenida en nombre del grupo de gobierno municipal. A partir de ahí, se visitaron lugares emblemáticos como la Casa del Reloj, Los Lavaderos, el Parque Néstor Álamo, el Molino de Antoñico Bordón y la Calle Nueva, finalizando nuevamente en la Plaza de La Candelaria.

 

El proyecto tendrá continuidad el próximo 10 de octubre, fecha en la que serán las personas usuarias del Centro Ocupacional de Ingenio quienes asuman el papel de guías, compartiendo sus experiencias y miradas con las personas mayores en un nuevo recorrido por el casco histórico.

 

Nuevas subvenciones para apoyar al sector ganadero frente al aumento de costes

 

El Ayuntamiento de Ingenio destina 70.000 euros en ayudas para explotaciones locales, con un máximo de 7.000 euros por persona beneficiaria

 

El Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas nº 116, de fecha 26 de septiembre, publicó el Extracto de la Resolución de Alcaldía por la que se aprueban las Bases Reguladoras y la Convocatoria de Subvenciones destinadas a la ganadería en el municipio de Ingenio, correspondientes a la anualidad 2025. Estas ayudas tienen como finalidad atenuar el impacto económico derivado del incremento de los costes de producción que afronta el sector.

 

Según adelanta la concejalía de Agricultura y Ganadería que dirige Catalina Sánchez, podrán acceder a esta convocatoria las explotaciones ganaderas inscritas en el registro oficial y que desarrollen su actividad en Ingenio. Los gastos subvencionables incluyen tanto los servicios veterinarios como la adquisición de alimentos (forrajes verdes, ensilados y subproductos fibrosos; granos y piensos; alimentos proteicos y energéticos; minerales y vitaminas), además de los gastos derivados de las explotaciones apícolas.

 

La subvención tendrá un importe máximo de 7.000 euros por persona beneficiaria, estando dotada la convocatoria con un crédito presupuestario total de 70.000 euros.

 

El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días hábiles, a contar desde el lunes 29 de septiembre, día siguiente a la publicación en el BOP. La tramitación podrá realizarse de manera presencial, a través de las oficinas de atención a la ciudadanía del Ayuntamiento de Ingenio, o por medios electrónicos mediante la sede electrónica municipal.

 

Las bases completas pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento de Ingenio

https://ingenio.sedelectronica.es/doc/D349M4CTWCJS4FX56KWQFFLRX

y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones

https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/856594

Sole Salim trae “Eterno Verano” a la Villa de Ingenio

 

La obra fue presentada en el Centro Cultural Federico García Lorca

 

La Sala de Conferencias del Centro Cultural Federico García Lorca acogía el pasado jueves, 25 de septiembre, la presentación de la segunda obra de la escritora Sole Salim. “Eterno Verano” hizo su aparición ante el numeroso público, que se dio cita para acompañar a la autora en esta nueva incursión literaria.  

 

A lo largo del acto se proyectaron diferentes vídeos en los que la esencia autobiográfica se nutre con la música, haciéndola guía imprescindible de cada lectura a través de códigos QR distribuidos a lo largo del libro. “Eterno Verano” es una amalgama de sentimientos, momentos y personas que han acompañado a Sole Salim durante este viaje de poemas y que describen, según definió la propia escritora tras la presentación, “su vida misma”. Las proyecciones fueron combinadas con la lectura de algunos versos como los que conforman “Primavera”, en los que se “habla de mí y de mi proceso. De cómo he ido saliendo gracias a la escritura; que se puede decir que me salvó”. La autora añadió que “Primavera habla de la madurez que he ido adquiriendo durante esos tres años. Ahí es donde verdaderamente dejo al aire todas mis inseguridades y miedos. Trato de darles la vuelta y ayudar a todo aquel que me lea”.

 

Salim, que no quiso dejar atrás su primera obra, “Guerra de Almohadas”, expresó que, “ambos son dos libros autobiográficos. Hablan del amor, del desamor, de la amistad, de la pérdida, de la gestión emocional y de la salud mental; tan importante hoy en día”. Sobre ambas creaciones explicó que en cada una de sus líneas van a encontrar “mi forma de ser, mi forma de vida”.

 

A la presentación también asistía el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio, Sebastián Suárez, junto a otras autoridades municipales entre las que se encontraba el responsable de Igualdad y Diversidad, Óliver Navarro. Amigo personal de la escritora, Navarro intervino diciendo que “detrás de este libro hay muchas cosas: un impulso, un recuerdo, una herida, una luz. “Eterno verano” nace de un verano que marcó su vida. Una historia de amor que, aunque tuvo un final, dejó semillas profundas".

 

Emocionada, la autora quiso, además, recordar a su abuela, quien también escribía; sin dejar atrás a todo su entorno y a las personas que la acompañan porque “al final me nutro de ellos para escribir”. El evento invitó al público asistente a plasmar aquellas palabras que mejor definen el verano sobre un pequeño mural. Al finalizar la presentación se procedió a la firma de ejemplares. 

 

Sole Salim nació en el barrio capitalino de San Juan. Esta trabajadora social unida al sureste de Gran Canaria ha desarrollado su actividad profesional ligada, sobre todo, a las personas mayores a quienes recordó durante la presentación.

 

El pádel de Ingenio brilla en Valladolid

 

Cuatro deportistas del municipio mantienen la categoría para Canarias en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas 

 

Las selecciones femenina y masculina de Canarias lograron mantener su categoría en el Campeonato de España de Menores que se celebró recientemente en Valladolid, con una destacada aportación de cuatro jóvenes promesas del municipio de Ingenio.

 

Actuación de la Selección Femenina

El equipo femenino se estrenó en la exigente 1ª categoría y consiguió un meritorio 6º puesto, asegurando la permanencia. Tras caer en cuartos de final con Cataluña por un ajustado 1-2, las canarias se impusieron 2-1 a Navarra y finalmente perdieron en la lucha por el 5º y 6º puesto contra Castilla León.

Tres jugadoras de Ingenio formaron parte de este éxito: Jimena Suárez, Daniela Ramos y Angharad Suárez. Ellas compitieron junto a Marieta Vega, Ariana Santiago, las hermanas Raquel y Marta Eugenio, Alicia Climent y Adriana Asto.

 

Participación de la Selección Masculina

La selección masculina, que participaba en 2ª categoría, mantuvo su puesto a pesar de no lograr el ascenso. Tras perder en semifinales contra Murcia por 3-0, los jóvenes canarios vencieron a Navarra por 2-1, asegurando así su permanencia en la categoría.

El cuadro masculino contó con la presencia del deportista de Ingenio, Bentahor Espino, que se alineó con Hugo León, Carlos Bartolomé, Rayco Rodríguez, Lionel Cabrera, Nicolás García, Carlos Flores, Diego García y Álvaro González.

 

Como técnicos de las selecciones se desplazaron Cecilia Gutiérrez y Rubén García.