Imprimir esta página
Martes, 30 Septiembre 2025 19:08

Alfonso Crujera ofrece una visita guiada en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario a su muestra ‘Sacred Place’

Escrito por

ç

 

  • Los días 3 y 10 de octubre, a las 18:30 horas, el artista explica al público los conceptos y procesos de su obra

 

Las Palmas de Gran Canaria, 30 de septiembre de 2025.- El artista Alfonso Crujera (Sevilla 1951) ofrecerá dos visitas guiadas a su exposición ‘Sacred Place’, que actualmente se exhibe en la sede del Centro de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Las dos visitas tendrán lugar los días 3 y 10 de octubre, a las 18:30 horas, y en ellas Crujera explicará al público los conceptos y procesos creativos que constituyen el argumentario de su última serie.

Según el creador sevillano ‘Sacred Place’ se configura como una cartografía psicoespiritual que articula un diálogo entre la geometría sagrada de tradiciones ancestrales y los lenguajes visuales del arte digital contemporáneo. La propuesta de Crujera, que incluye diversas series, entre ellas la que da título al conjunto de obras, compuesta por piezas realizadas en acrílico sobre lienzo, así como una selección de cinco piezas de otras tres extensas series digitales denominadas ‘Downtoearth/Arasdesuelo’, ‘Inefable/Ineffable’ e ‘Iter In Comitatu’, impresas con tintas pigmentadas sobre papel de alta calidad, ofrecen una mirada representativa de su producción más reciente.

La exposición, que podrá visitarse en la sala situada en el número 8 de la calle Colón del barrio de Vegueta hasta el 17 de octubre, forma parte del programa del bienio expositivo del Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario correspondiente al año 2025-2026, y puede disfrutarse con acceso gratuito de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Además, el artista Alfonso Crujera imparte el día 7 de octubre, a las 10:00 horas, en el citado espacio el taller ‘Crear sin esperar nada’ que persigue demostrar a sus participantes que el acto de la creación no es alcanzar un resultado final, sino vivir intensamente el proceso de exploración creativa como una experiencia vital y sensorial.

Como avanza Alfonso Crujera “la idea de lo sagrado en la naturaleza se extiende a la percepción de la Tierra como un ente vivo y consciente. Esta visión sostiene que la naturaleza y el medio ambiente poseen un carácter sagrado, que merece respeto y veneración. Esta noción ancestral y transcultural ve a la Tierra como la fuente de toda vida y como un ser que merece derechos y protección”.

Alfonso Crujera, que reside en la isla de Gran Canaria desde 1968, es un artista visual de formación autodidacta. Entre 1969 y 1976 cofunda el grupo de teatro independiente La Zapatilla y el grupo performativo Ug-Motyvacyones. Desde 1974, que realiza su primera exposición individual en la sala Conca de La Laguna, hasta hoy, ha expuesto regularmente su obra en numerosas exposiciones individuales y colectivas, en las que ha venido utilizando varias técnicas expresivas a la hora de plasmar su propuesta. Su obra en la última etapa propone una reflexión sobre el paisaje que habitamos, los vínculos del hombre con la naturaleza, la depredación del territorio, lejos del uso en armonía y respeto por la naturaleza.

Profesor de grabado calcográfico entre los años 1998 y 2010 de la Escuela Luján Pérez en Las Palmas de Gran Canaria, se inició en 2001 en el grabado por electrólisis en Ateljé Larsen en Helsingborg (Suecia), especializándose en este proceso de grabado no tóxico del que instala unidades de Grabado Electrolítico e impartiendo cursos y conferencias en varios talleres y universidades de España y México. En 2008 publica el ‘Manual de Grabado Electrolítico’, primera publicación monográfica en español sobre esta técnica. Colabora con el grupo dx5, de la Facultad de BBAA, de la Universidad de Vigo, grupo interesado por la utilización de los procesos gráficos no tóxicos en dicho centro universitario. En 2013 publica el primer monográfico de grabado electrolítico en inglés ‘Electro-etching Handbook. A safe, non-toxic approach’.

Su taller y residencia está ubicado en un paraje natural y agrícola de la costa norte de la isla de Gran Canaria, y lo comparte como residencia–taller con artistas visuales que desean iniciarse en el grabado electrolítico en un entorno natural propicio para la creación, al que han asistido artistas de Argentina, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Estonia, Italia, México, Paraguay, Polonia y Reino Unido.