Imprimir esta página
Lunes, 27 Octubre 2025 23:08

Noticias de la Villa de Ingenio

Tradición, historia y participación para celebrar la Noche de los Finaos

Asociaciones vecinales y colectivos del municipio organizan múltiples actividades en torno a los Finaos, el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos

La Villa de Ingenio se prepara para vivir una semana cargada de tradiciones, música, historia y convivencia con motivo de la celebración de la Noche de los Finaos, el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos. Diversas asociaciones vecinales y colectivos del municipio han preparado una amplia programación que contará con la colaboración del Ayuntamiento de Ingenio a través de distintas áreas municipales.

La primera cita será este miércoles, 29 de octubre, organizada por la Agrupación Folclórica Las Mahoreras en su local en el barrio de Las Majoreras. La jornada comenzará a las 18:30 horas con la presentación de un libro, para continuar a las 20:00 horas con talleres de música y danza y concluir con la actuación de la parranda Guanijey y un brindis por la Noche de Finaos.

El viernes, 31 de octubre, la Noche de Finaos en Los Molinillos llenará de ambiente festivo el barrio entre las 18:00 y las 21:00 horas, con juegos tradicionales, hinchables, animación y sorpresas para todas las edades. Y a partir de las 21:00 horas, la música tomará el protagonismo con las actuaciones de Son Karibe (21:00 h) y Estrella Latina (23:00 h), ofreciendo una velada para compartir nuestras tradiciones en un entorno de diversión y el mejor ambiente vecinal.

Ese mismo día, el viernes 31, la AFC Guayadeque de Carrizal propone una experiencia única: “La Ruta de las Ánimas en Carrizal”, una ruta teatralizada que recorrerá el casco histórico para revivir historias y leyendas sobre los finaos y las ánimas en el pueblo, transmitidas de generación en generación. Las personas asistentes podrán conocer relatos sobre luces que aparecen y desaparecen, ánimas que siguen vagando y cambios en las tradiciones funerarias. Se realizarán dos pases, a las 18:30 y 19:00 horas, con plazas limitadas e inscripción previa a través del formulario disponible en las redes sociales de la agrupación.

El sábado, 1 de noviembre, la celebración continuará en El Sequero, con una jornada que combinará Halloween y el III Baile de Finaos, organizada por la Asociación Vecinal Santa Rita. Desde las 18:00 hasta las 20:00 horas, la Plaza Manolo Mherc acogerá una Fiesta de Halloween con colchonetas y pintacaras para las y los más pequeños. Posteriormente, de 20:30 a 22:00 horas, se celebrará el III Baile de Finaos, con la actuación de la Parranda PaIngenio y reparto de castañas y ropavieja, en una tarde-noche pensada para disfrutar en comunidad.

Finalmente, también el sábado, 1 de noviembre, en el Centro Cívico de El Burrero, la Asociación Sociocultural Acción Aborigen, en colaboración con la Concejalía de Juventud, celebrará una Noche de Finaos, entre las 17:00 y las 21:00 horas, especial para la juventud. La cita incluirá narración de historias y relatos de nuestra tradición, juegos de mesa, degustación de frutos secos y asado de castañas, así como la música en vivo de Abraham Ramos y Carmen Falcón.

De esta manera, la Villa de Ingenio se suma un año más a la celebración de una tradición arraigada en torno al fuego, las historias y el sabor de las castañas.

Comienza en el Centro de Estancia Diurna de Ingenio el proyecto ‘+60 Envejecimiento activo y saludable’

La iniciativa, impulsada por Adigran en colaboración con el Ayuntamiento de Ingenio y el Gobierno de Canarias, ofrece talleres semanales sobre bienestar, nutrición y hábitos saludables

La primera sesión del proyecto ‘+60 Envejecimiento Activo y Saludable’, una iniciativa dirigida a promover el bienestar físico, emocional y social de las personas mayores de 60 años, se celebraba en la mañana de este lunes, 27 de octubre, en el Centro de Estancia Diurna de Mayores de Ingenio. El programa, organizado por la Asociación para la Diabetes de Gran Canaria (Adigran) con la colaboración del Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, y el Gobierno de Canarias, ofrecerá talleres semanales los lunes de 11:00 a 12:00 horas durante los meses de octubre y noviembre.

A lo largo de las próximas semanas, las personas usuarias del centro participarán en distintas sesiones temáticas, comenzando este lunes con un taller de bienestar psicoemocional para continuar el 3 de noviembre con uno sobre nutrición saludable, mientras que el 10 de noviembre se hablará de la diabetes y hábitos saludables para incluir el 17 de noviembre actividad física y movimiento. Además, el proyecto incluye formación en línea para el personal del centro, centrada en el abordaje de la diabetes en personas mayores, en la prevención del edadismo y el tratamiento de estigmas y estereotipos.

El primer taller fue impartido por Antonio Gonzalo Santana Santana, gerente y psicólogo en Eidon Psicología y colaborador de Adigran. “Esta iniciativa se enmarca dentro del concepto de envejecimiento activo y aborda cuestiones relacionadas con el bienestar integral de las personas adultas a partir de los 60 años”, explicó el profesional.

El proyecto ‘+60 Envejecimiento Activo y Saludable’ busca así fomentar la participación social, la autonomía y el bienestar emocional de las personas mayores, reforzando al mismo tiempo la valoración activa del papel de las personas mayores en la sociedad.

Creatividad y color en los parques de la Villa de Ingenio con los talleres artísticos de ARTIS

La Asociación Cultural de Artistas continúa su labor de acercar el arte y la cultura a la ciudadanía con nuevas propuestas gratuitas en Lomo Algodones y el Parque Francisco Tarajano

La Asociación Cultural de Artistas ARTIS continúa su labor de promoción del arte y la creatividad en el municipio con la realización de nuevos talleres gratuitos, desarrollados el pasado fin de semana. Estas actividades, organizadas con la colaboración del Ayuntamiento de Ingenio a través de la Concejalía de Cultura, forman parte del compromiso de la asociación con el fomento de la cultura en los espacios públicos y el acceso igualitario a la creación artística.

El viernes, 24 de octubre, el Parque María Tomasa de Lomo Algodones acogió un taller de estampación de sellos calados, dirigido por el artista Víctor García ‘Leiko’. La propuesta, de carácter lúdico y experimental, invitó a las personas participantes a realizar sobreimpresiones con poliespuma, explorando técnicas de impresión sencillas y accesibles. “Son técnicas de impresión que podemos llevar a los barrios, a distintos lugares, porque no conllevan grandes complicaciones, no dependen de taller ni de ninguna infraestructura técnica. Es un taller lúdico, donde estamos con niños, niñas, vecinas y vecinos haciendo juegos y estampaciones para aprender los principios básicos, pero sobre todo para disfrutar de una tarde animada desde la cultura y las artes plásticas”, explicó el artista invitado.

Por su parte, Lali Benítez Sánchez, tesorera de ARTIS, destacó la conexión del taller con nuestras tradiciones ya que "en material de corcho hemos tallado distintos puntos de calados, un arte muy importante en Ingenio".

La programación continuó el sábado, 25 de octubre, en el Parque Francisco Tarajano, con el taller de dibujo “Cuando el paisaje habla”, impartido por la artista plástica Gema Sánchez. La propuesta combinó técnicas secas, como ceras, pasteles y lápices, y el collage para plasmar la esencia del paisaje y la figura humana, según explicaba Raquel García García, secretaria de ARTIS. “Mezclamos la idea de la naturaleza y los objetos o formas humanas, dándoles un significado nuevo a cada una de las creaciones con un carácter surrealista,” informó.

Uno de los participantes, Randy Duque, mostraba sus trabajos, unos collages en los que integraba recortes de revistas con sus dibujos. Se mostró contento con este tipo de iniciativas que pone en marcha la asociación. "Los talleres son muy variados. Hay cursos de dibujo, de pintura, grabados. Lo pasamos muy bien, hay buen ambiente, mucho compañerismo. Todo genial,” manifestó durante el taller.

Las actividades de ARTIS continuarán esta semana con el taller “Pintura sobre fondo negro: Almas perdidas”, que se celebrará el jueves, 30 de octubre, de 18:00 a 21:00 horas, en el Parque de Lectura Poeta Francisco Tarajano. La propuesta ofrecerá un espacio creativo para trabajar el dibujo y la pintura sobre cartulina negra a partir del resalte de luces, con una temática inspirada en el Día de Todos los Santos, los difuntos y las almas perdidas. Las personas interesadas en participar en este taller gratuito para todas las edades pueden inscribirse enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Con iniciativas como esta, ARTIS reafirma su apuesta por una cultura participativa y cercana, que sigue llenando de arte distintos rincones del municipio.

El folclore de las islas vuelve a darse cita en Las Majoreras

La AF Tacoremi celebró el 25 aniversario de su Festival Folclórico, acompañada de diferentes agrupaciones y cuerpos de baile de la isla

La Plaza del Pilar de Las Majoreras acogió en la noche del sábado, 25 de octubre, el Festival Folclórico de la Agrupación Tacoremi que nació en 2001 y que celebraba en esta ocasión su 25 aniversario, continuando con el legado de la desaparecida María del Carmen Ceballos.

Durante algo más de una hora, la cultura, la música y los bailes tradicionales de las islas se fueron sucediendo, interpretados por las agrupaciones participantes, destacando el baile de cintas, seguidillas de Lanzarote, Polca de Fuerteventura, berlinas, aunque tampoco faltaron las folías o las isas en sus diferentes versiones.

El acto, presentado por la presidenta del grupo anfitrión, Fide Ceballos, lo abrió el grupo Asentaos y Tumbaos, para ir ocupando el escenario la Asociación Cultural y de Baile Amigos del Carrizal 7 Islas que en esta ocasión llevó a cabo el estreno de su parranda, la Agrupación Folclórica Amigos de Isla Perdida acompañada del cuerpo de baile Real Manantial de Las Palmas, para cerrar el recital la Agrupación Folclórica Tacoremi.

El colectivo carrizalero realizó una entrega de presentes a las agrupaciones participantes durante el desarrollo del acto y antes de despedirse también hizo lo propio con el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Ingenio, Sebastián Suárez, y con Francisco Ramírez por su colaboración. También se quiso realizar un reconocimiento al artesano responsable de realizar los presentes, Antonio Santana.