Lunes, 18 Julio 2022 14:41

‘¿Para qué hacer una película?’, documental peruano sobre la vida de un niño en una comunidad campesina, cierra el ciclo ‘Colón Cinema’

Escrito por
  • La última exhibición de la temporada será el día 21 de julio en la Casa de Colón, a las 19:00 horas, con entrada libre

 

Las Palmas de Gran Canaria, 18 de julio de 2022.- El ciclo ‘Colón Cinema’, promovido por la Casa de Colón y la Asociación de Cine ‘Vértigo’, pone fin a la temporada con ‘Imapaqmi peliculata ruwasunman’ (¿Para qué hacer una película?). Se trata de un exitoso documental peruano que narra los primeros años de vida de Lhian, el integrante más pequeño de una familia campesina de Cusco, pero también la transformación de su comunidad. La exhibición tiene lugar el día 21 de julio, a las 19:00 horas, en la Casa de Colón. La entrada es libre hasta completar aforo.

La coproducción peruano-argentina ‘Imapaqmi peliculata ruwasunman’, ¿Para qué hacer una película? en quechua, del año 2018, es fruto de la labor conjunta de la comunidad campesina de Yanacona, en Cusco, y cuenta con la coordinación audiovisual de Tomás Saralegui y Luz de la Fuente Bordalecu. Es un bello documental que sorprende de principio a fin. La cámara de video registra los cuatro primeros años de un niño que crece en una humilde familia de una comunidad indígena. Mientras Lhian aprende a dar sus primeros pasos, la construcción de un aeropuerto internacional en el valle sagrado de los incas amenaza con urbanizar la tierra del arco iris.

La película fue filmada a lo largo de cuatro años y es fruto del montaje de distintos materiales documentales (vhs, digital, fílmico) que componen el relato de una familia compuesta por una abuela, una madre y dos hijos (padre siempre ausente), que vive en Yanacona, una comunidad campesina que pertenece al Gobierno Regional de Cusco y que se sostiene al margen con su producción textil, su propia agricultura y el turismo que atrae su cercanía a las ruinas de Machu Picchu, a tan solo unos kilómetros.

En el primer plano de la película, madre y abuela hablan de mudar la familia a Lima y el plano final de la película es el de la madre y el hijo camino a la gran ciudad. En el medio, la construcción del aeropuerto destruyendo cimientos tradicionales inútiles para ‘el progreso’. Pero, por supuesto, la película que Tomás Saralegui y Luz de la Fuente Bordalecu desarrollaron a lo largo de cuatro años se propone ahondar en otras capas más profundas que trascienden al drama familiar o al testimonio etnográfico.

La construcción de otra mirada

Lhian, el niño de la familia y punto de vista permanente para la cámara, conduce el relato a través de su mirada libre de sesgos. En ella, el paisaje paradisíaco, las costumbres y los relatos tradicionales, la tecnología, los extranjeros, la ciudad, son expuestos con la misma perplejidad y naturalidad. Las tensiones que el espectador percibe entre aquellos objetos inamovibles y estas fuerzas imparables para Lhian son un devenir más del mundo nuevo que él empieza a habitar.

La película hace, según el crítico Javier Grinstein, un paralelismo entre dos momentos delicados. De viaje en las ruinas, como simples turistas, “la película se demora unos cuantos planos en mostrarnos a Lhian vagando por distintos recovecos. Luego, su madre buscándolo. Entendemos que ‘está perdido’”. Cerca del cierre, Luzmilla, la abuela, fría y cínica, habla con Sthefany, la madre, sobre su partida a Lima, asustándola con que el niño va a perderse con el ruido y las luces. Para Lhian esa concepción no existe, se construye fuera de él y en este documental la planta como un interrogante.

“¿Para qué hacer una película? se preguntaron Luz y Tomás a lo largo de los 4 años que acompañaban en su crecimiento al pequeño Lhian y se impregnaban de su candor. Durante un festival, el espectador suele repetirse la pregunta opuesta: ¿Para qué ver una película?, como si se construyese un paralelismo lógico entre esos 4 años y los 60 minutos que invierten unos y los otros. Y la respuesta, si es que hay una, está ahí: en la construcción de esa otra mirada”, reflexiona Grinstein.

 

 

Cine del otro lado del Atlántico

 

La Casa de Colón desarrolla desde 2010, junto a la Asociación de cine Vértigo, un programa de difusión y promoción de la cinematografía de América Latina, mediante la exhibición -en un marco estrictamente cultural- de una diversidad de obras de todos los tiempos y géneros. El ciclo ‘Colón Cinema’ propone un recorrido atrevido por el cine hecho a ambos lados del Atlántico, reivindicando la mirada personal de autoras y autores de ambas orillas. Este repaso cuenta con la complicidad del público a la hora de recuperar la figura de cineastas de capital importancia en el devenir del cine iberoamericano. Es una ventana abierta a la actualidad y a la historia, al riesgo incomprendido y al clasicismo incuestionable, pero, sobre todo, al buen cine.

Ficha técnica

Imapaqmi peliculata ruwasunman (¿Para qué hacer una película?)

Perú - Argentina, 2018. 61’.

Dirección: Tomás Saralegui y María Luz de la Fuente Bordalecu.

Guion: Sthefany Huanca Quispe, Luzmila Quispe Callañaupa.

Intervenciones: (Documental) Sthefany Huanca Quispe, Luzmila Quispe Callañaupa, Lhian Ignacio Puma Huanca, Christian Huanca Quispe, Amilcar Inquiltupa Huanca, Heber Puma Ancco, Maruja Huarhua Accostupa.

Reconocimientos:

  • 8º Festival Internacional de Cine Transcinema, Perú. Mejor película peruana.
  • 2º Festival de Cine Latinoamericano en Lenguas Originarias. Perú. Mejor película nacional.
  • 10° Festival Internacional do Filme Etnográfico do Recife, Brasil.
  • Festival de Cine Arica Nativa, Chile. Premio Especial del Jurado.
  • 40º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba. Estreno mundial.