- La 25 edición del prestigioso foro bienal pone el broche de oro dando la palabra a las mujeres víctimas de violencia en la voz de la escritora Sandra Lorenzano
- Las 213 comunicaciones retransmitidas vía ‘streaming’ durante toda esta semana en la Casa de Colón, logran más de 5.000 visualizaciones
- Los investigadores y académicos acuerdan solicitar que se eleve la calificación científica de los congresos de carácter historiográfico
Enlace de descarga
Las Palmas de Gran Canaria, 7 de octubre de 2022.- Concluye el XXV Coloquio de Historia Canario Americana en la Casa de Colón con la confirmación de que las islas deben reivindicar su papel de faros del desarrollo. Por ello, y dada la importancia adquirida por el estudio de las islas y la Nesología (área del saber que estudia todo lo que se relaciona a los territorios insulares), así como la relevancia de la movilidad y los territorios transfronterizos en el espacio atlántico, el Comité Científico acordó ayer, día 6 de octubre, en la sesión de clausura, proponer para la vigésima sexta edición del evento, en 2024, el título ‘Canarias y el Atlántico. Insularidades y transnacionalidades’.
La jornada de clausura, que contó con la presencia de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y del rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra Majem, se cerró con la conferencia de la escritora ‘argen-mex’ Sandra Lorenzano, quien puso literalmente en pie al auditorio que abarrotó el salón de actos de la Casa de Colón tras la lectura de su ponencia ‘Mujeres que cuentan, mujeres que escuchan. Las voces migrantes de la crónica en el México de hoy’, un desgarrador relato de la cruel violencia feminicida que sufre el país.
La consejera de Cultura aprovechó la ocasión para defender “la función social que aporta el Coloquio de Historia, un evento que pone de relieve el papel de nuestras islas dentro de la Macaronesia, gracias a su impacto internacional en redes y en el marco de un fenómeno migratorio constante en estas latitudes”.
El rector de la ULPGC, por su parte, agradeció “la labor callada de los investigadores que demuestran el peso significativo que las dos universidades canarias tienen en la historiografía atlántica”.
“Los tiempos presentes complejos y convulsos nos están marcando nuevos retos, pero si algo hemos demostrado y consolidado con esta edición es que el Coloquio de Historia Canario Americana sigue siendo un espacio vivo que invita a la investigación, la reflexión y el debate”. La directora de la Casa de Colón, Elena Acosta, dejó claro ayer, con la lectura de las conclusiones, que el Coloquio sigue siendo “un instrumento y lugar de encuentro de historiadoras e historiadores de Canarias, América y Europa que pone de manifiesto, en definitiva, el rol desempeñado por el archipiélago como nexo de culturas y puente atlántico de unión y reunión entre el viejo y el nuevo mundo”.
Efectivamente, esta semana, la Casa de Colón se convirtió en el faro de los estudios atlánticos, acogiendo un total de 213 comunicaciones y conferencias, presentadas por más de 250 especialistas de veinte nacionalidades distintas de América, África y Europa, con una muy destacada participación de expertas y expertos de Canarias.
Impacto en redes
Las intervenciones han tenido una excelente acogida por parte del público que, presencialmente o en formato online, han podido intervenir activamente en cada uno de los debates organizados a lo largo de las distintas jornadas. Como en la anterior edición, la de 2020, todas las sesiones han sido retransmitidas en ‘streaming’ con amplia repercusión internacional, registrando más de 5.000 visualizaciones sólo en el canal de ‘YouTube’ de la Casa de Colón, extendiendo la audiencia del Coloquio a lugares muy diversos repartidos por la geografía de España y América, destacando México, Argentina, Estados Unidos, Chile, Colombia o Brasil. A ello hay que añadir el fuerte impacto en la web y el resto de nuestras redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), desde donde se ha informado de toda la actualidad del congreso, volcado entrevistas, vídeos, noticias y reportajes fotográficos del día a día.
Elevar la calidad científica e investigadora
El área ‘Historia Económica’ reivindicó que la Macaronesia debe consolidarse como unidad historiográfica y, por tanto, se debe hacer un esfuerzo mayor por integrar a los archipiélagos de Madeira, Azores y Cabo Verde en el Coloquio. Del mismo modo, los expertos instaron a favorecer la renovación e integración de nuevos investigadores en las universidades canarias, así como mejorar la carrera docente e investigadora.
En este sentido, los propios investigadores plantean seriamente realizar una llamada de atención a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para que eleve la calificación científica de los congresos, entre los que destaca por su antigüedad el Coloquio de Historia Canario Americana. Consideran, además, que esta recomendación se debe hacer extensiva a los órganos de gobierno de las dos universidades canarias para que apoyen esta resolución.
Migraciones y fronteras
En el área ‘Migraciones’, se ha destacado el avance considerable en el conocimiento del papel desarrollado por los canarios en el mundo americano con estudios sobre Luisiana, Santo Domingo, Puerto Rico, Uruguay, Cuba y Venezuela entre otros. También se ha profundizado en el rol de las mujeres en el universo cultural de la migración y la influencia de los emigrantes en el nacionalismo canario y el movimiento obrero. La necesidad de centros de recuperación de su memoria histórica y la realización de grabaciones de historia oral han sido otras reivindicaciones reseñadas.
En la mesa ‘Cultura de Frontera’, se planteó poner en valor el trasiego humano y la interculturalidad desde una mirada retrospectiva. El debate ha situado a Canarias en el eje cósmico de las relaciones intercontinentales con notable enriquecimiento para la historiografía isleña en particular y la discusión para América.
Mujeres, prensa e intelectualidad
La mesa de intelectualidad, prensa y perspectiva de género en la emigración a América otorgó un reconocimiento público a las pioneras del americanismo. Se resaltó el papel de las mujeres en la revolución del 68 en Cuba, como figuras relevantes del movimiento más allá de ser esposas. También se destacó el papel de las mujeres en disciplinas como la Medicina, en Derecho y Pedagogía, como pioneras del feminismo internacionalista, al igual que a las artistas argentinas feministas.
El área ‘Historia Política’ ha mostrado los avances de los trabajos de jóvenes investigadores e investigadoras. Ha habido, en este sentido, un interesante acercamiento a temáticas en torno a la construcción de la conciencia nacional, los nacionalismos o el independentismo. También se habló del coste de la represión ideológico-política durante el franquismo en Canarias.
Religión y sociedad multicultural
En el área ‘Religiones y Multiculturalismo’ se profundizó en las migraciones y sus diversas expresiones religiosas, que, alineada con años anteriores, dio importancia a la contextualización y el análisis de caso, en concreto Bolivia, Cuba, Haití, Cabo Verde y Senegal. Se presentaron debates sobre los factores religiosos vinculados a la revolución haitiana, el papel de la brujería, la medicina popular y las nociones relativas a las transgresiones morales en contextos colonizados como Filipinas.
Pandemia y demografía
En ‘Geografía y Organización Territorial’, además de una revisión inicial acerca de los orígenes de la demografía y de la geografía de la población, se defendió la importancia de la perspectiva demográfica articulada a partir de cuatro ejes temáticos: la ‘bomba demográfica’, es decir, el crecimiento de la población mundial; el ‘invierno demográfico’, es decir, el envejecimiento demográfico; los refugiados y desplazados, es decir, la movilidad desde la perspectiva de las fronteras; y, finalmente, el Covid-19 y sus impactos.
Historia del Arte y Patrimonio
El arte moderno ha tenido especial presencia a través de estudios dedicados a la arquitectura mexicana y cubana, a la par que no se han obviado puntuales análisis relativos a las artes plásticas. Más numerosas y diversos han sido los análisis que trataban el mundo contemporáneo, abarcando asuntos interesantes focalizados en la fotografía, el cine, la plástica y la arquitectura, sobre todo insular.
En las últimas décadas, en el área de ‘Historia Social’, se han producido relevantes avances que entroncan con la evolución de la historiografía española y europea. La perspectiva social ha aparecido, sobre todo, en el último cuarto del siglo XX.
Seminario Islas del Atlántico Medio. De la Historia Atlántica a la Nesología
Se ha llamado la atención sobre el papel de las islas atlánticas necesarias en una historia atlántica que conectase las orillas de este océano, enmarcada en una dinámica global de historia de Europa, de América y de África. “El tema de la isla se ha convertido en una emergencia académica en las últimas décadas”, aseguran. “Se debe realizar una historia confrontada entre marcos insulares atlánticos, conectados entre sí”, han dicho también los investigadores.
Advierten, además, que “hay que estar precavidos de no caer en un “egoisleñismo”, esto es, pensar que la isla es el centro del mundo y que el análisis no va más allá de lo que puede abarcar la vista desde el pico más alto”. Por ello, proponen a la organización consolidar en las futuras ediciones un aula específica de estudios de Nesología.
En el área de ‘Mujeres e Historia’, los temas abordados han incidido en los estudios sobre la familia y el matrimonio, sobre el trabajo femenino y la religiosidad, ubicados en una amplia cronología que recorre la historia de Canarias desde el mundo prehispánico a la historia reciente. Asimismo, hay que destacar que el enfoque interdisciplinar ha estado presente en todas las ediciones de esta mesa de trabajo.
El área de ‘Arqueología’, por último, se ha convertido, por méritos propios, en la gran cita bienal de la arqueología isleña. Las comunicaciones han tratado diversos temas, entre ellos la arqueología del cuerpo humano, la arqueoastronomía y la religiosidad indígena, tanto en Canarias como en América, la etnografía y la arqueología histórica, la arqueología pública y producción patrimonial, entre otras.