Martes, 27 Febrero 2018 13:37

La historiadora Yazmina Hernández aborda los grandes inventos y hallazgos que se produjeron en la gran revolución científica

Escrito por
  • La conferencia tendrá lugar este jueves, 1 de marzo, a las 19.00 horas, en la Casa-Museo León y Castillo, en Telde.

 

Las Palmas de Gran Canaria, 27 de febrero de 2018.- La historiadora grancanaria Yazmina Hernández ofrecerá en la Casa-Museo León y Castillo, centro del Cabildo de Gran Canaria en Telde, la conferencia ‘Los grandes inventos y hallazgos producidos durante la revolución científica: desde Copérnico hasta Newton’, una nueva aportación divulgativa de esta joven investigadora especialista en Historia de la medicina y de la ciencia.

En el acto que tendrá lugar este jueves, 1 de marzo, desde las 19.00 horas, Hernández abordará el concepto de ‘revolución científica’, según el cual “los cambios que se produjeron entre la publicación de la obra de Copérnico en 1543 y la aparición de los ‘Principios matemáticos’ de Isaac Newton en 1687 cambiaron por completo nuestra compresión de la naturaleza”. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

“En este espacio de tiempo nació la ciencia moderna, rechazándose el enfoque del mundo aristotélico, por la del universo newtoniano. Fue en ese periodo, cuando la racionalidad acumulativa y matemática sustituyó a la especulación sobrenatural de la Edad Media”, subraya Hernández, graduada en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que sigue en la actualidad un máster de Historia de la ciencia y de la comunicación científica por la Universidad de Valencia y el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia ‘José María López Piñero’. 

Hernández postula que la revolución científica fue el resultado de una serie de acontecimientos como el descubrimiento de la noción del heliocentrismo, la gravitación universal, los estudios efectuados en el conocimiento de la luz, el vacío, los gases o la vida microscópica... Igualmente, el descubrimiento de América, contribuyó a desvelar nuevos territorios, formas de vida y sociedades.

Sin embargo, matiza, “este concepto ha sido controvertido y problemático, siendo acuñado por los historiadores de los años 30 y 40 del siglo XX, que creyeron que en estas dos centurias se había producido un cambio ‘revolucionario’ en la ciencia”.

“En la actualidad”, indica, “numerosos historiadores de la ciencia no sostienen que se produjera tal revolución, habiendo un proceso intelectual continuo en el devenir histórico. Del mismo modo, no hay un acuerdo de cuándo se inició y finalizó la revolución científica”, aunque “conforme a la mayoría de versiones, ésta se inició en Europa a finales del siglo XV prolongándose hasta la centuria del XVIII”.

Durante este periodo se empiezan a coleccionar animales, plantas y minerales exóticos. Esta moda se iniciará en las cortes italianas, expandiéndose por Europa, incluidas las residencias privadas. Estas colecciones, también llamadas “gabinetes de curiosidades”, “salas de las maravillas” o “teatro de la naturaleza”, son el origen de los museos modernos.

La astronomía será uno de los aspectos más importantes de esta llamada ‘revolución científica’, destacando las aportaciones de Copérnico, Kepler, Galileo y Newton. Estos hombres cambiarán la concepción que se tenía del Universo. Todo esto fue posible en parte gracias a inventos como el telescopio y los nuevos instrumentos que harán su irrupción en un corto espacio de tiempo.

Entre los nuevos artefactos que hicieron su aparición estaban las bombas de vacío, cuya finalidad será modificar el estado natural de las cosas. Finalmente, en la segunda mitad del siglo XVII la ciencia se centrará en la investigación biológica debido a los nuevos avances tecnológicos como el microscópico, que surgió precisamente del telescopio, sin olvidar el surgimiento de las academias científicas como la Royal Society o la Académie Royale des Sciencies de París.