Viernes, 24 Mayo 2024 12:06

‘Miradas a la colección’ analiza el trabajo del fotógrafo alemán Teodoro Maisch para la exposición de la Escuela de Luján Pérez en 1929

Escrito por

·     La propuesta, a cargo del conservador Francisco Javier Pueyo, se celebrará en la Casa de Colón el día 27 de mayo, a las 19:00 horas, con inscripción previa

 

  • El popular ciclo recorre las piezas artísticas que componen la exposición ‘Creando Colección’, que se puede visitar de forma gratuita hasta el próximo 1 de septiembre

 

Las Palmas de Gran Canaria, 24 de mayo de 2024.- Teodoro Maisch (Karlsruhe, 1885 - Las Palmas de Gran Canaria, 1940) es un fotógrafo alemán que se instaló en Gran Canaria en 1920, revolucionando la fotografía insular con su trabajo y convirtiéndose en uno de los más famosos e interesantes maestros de la retratística del momento. El Cabildo de Gran Canaria adquirió en 2022 el álbum de fotografías que el artista realizó sobre la exposición de la Escuela Luján Pérez, en 1929. La pieza se expone en la muestra ‘Creando Colección’, que reúne en la Casa de Colón 70 obras de arte adquiridas o donadas a la Institución insular durante los años 2022 y 2023.  Francisco Javier Pueyo Abril, conservador y coordinador del proyecto MUBEA Gran Canaria, es el encargado de analizar este peculiar documento gráfico, dentro de la sesión de mayo del ciclo mensual ‘Miradas a la colección’. La cita es el día 27 de mayo, a las 19:00 horas, y, por cuestiones de aforo, requiere de inscripción previa gratuita en www.casadecolon.com/actividades

El álbum de fotos de la exposición de la Escuela Luján Pérez de 1929 de Teodoro Maisch contiene 36 positivos en blanco y negro, revelados de placas de vidrio en gelatino-bromuro. Además de su integración en la vida social grancanaria, el fotógrafo alemán desarrolló una personal perspectiva respecto al paisajismo, y su punto de vista acerca del paisanaje no solo centró su objetivo en el mundo del trabajo, eligiendo como protagonistas de sus encuadres a personas obreras, campesinas, jornaleras y trabajadoras, sino que contribuyó de forma decisiva a la creación de la iconografía insular.

Maish desarrolló una intensa actividad social vinculada a la intelectualidad y cultura isleña, estableciendo relaciones con el Museo Canario y, sobre todo, con la Escuela Luján Pérez, para los que realizó una gran cantidad de trabajos fotográficos. Su obra es fundamental para entender el fenómeno de las vanguardias del siglo XX en el marco insular, habiendo influido de forma transcendental a las primeras generaciones de la Escuela Luján Pérez.

La Escuela Luján Pérez, revelada en blanco y negro

El álbum de fotos de la exposición de la Escuela Luján Pérez de 1929 está compuesto por 36 fotografías de la muestra realizada por la Escuela en el local del número 91 de la Calle Triana. Maish realizó las fotografías sin público, y en ellas muestra distintos encuadres de las 440 piezas del trabajo realizado en la escuela por veinte artistas de la talla de Eduardo Gregorio, Felo Monzón, Jorge Oramas, Plácido Fleitas, Juan Jaén, Matías López Morales, Juan Ismael, Miguel Márquez, Domingo Doreste y Santiago Santana.

El conjunto permite apreciar algunas de las piezas en detalle y distintas visiones generales de las diferentes salas, mediante las que es posible analizar el montaje de la exposición, diseñado por Domingo Doreste con la ayuda de Eduardo Gregorio. Las 33 placas negativas de vidrio de gelatina seca (gelatino bromuro) que componen el reportaje se conservan en los fondos fotográficos de El Museo Canario y es el único testimonio objetivo remarcable que ha llegado hasta nosotros. Un álbum fotográfico que constituye un bien cultural único, de un valor documental y artístico incalculable para el estudio de la Historia del Arte en Canarias, como se encargará de recalcar en su exposición el profesor Pueyo.