Viernes, 24 Mayo 2024 14:58

Noticias de la Villa de Ingenio

Ingenio celebra el Día de Canarias con una gran fiesta de tradiciones

 

El Ayuntamiento de Ingenio y cerca de 20 colectivos organizan actividades para todos los públicos los días 29 y 30 de mayo en la Plaza de la Candelaria

Con el fin de conmemorar el Día de Canarias, el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, en colaboración con cerca de 20 colectivos, desarrollará tanto en la jornada del 29 de mayo como el propio día 30 de mayo un gran número de actividades que tendrán como escenario la Plaza de la Candelaria.

Durante la mañana de este viernes, 24 de mayo, se presentó el programa en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales. La rueda de prensa contó con la presencia de la alcaldesa Vanesa Martín, la concejala de Participación Ciudadana, Rosario Viera, la concejala de Artesanía, Agricultura y Ganadería, Catalina Sánchez, el director de la ACR Murga Los Legañosos, David Zurita, y David Castellano, presidente de la AC Coros y Danzas de Ingenio, entidad que colabora en la organización de todos los actos, coincidiendo esta celebración con la conmemoración de su 75 aniversario.

La alcaldesa comenzó precisamente felicitando a Coros y Danzas por este hito, agradeciendo que, bajo el marco de esta efeméride, se haya implicado en la coorganización de este evento para celebrar “un día que une a todo a todo el archipiélago, una fiesta cultural, de identidad canaria, donde se llevan a cabo actividades artísticas y sociales, como música folklórica y exhibiciones de deportes y juegos autóctonos, sin faltar nuestra gastronomía canaria”.

Tanto Rosario Viera como David Zurita resaltaron el trabajo colaborativo, el cual ha sido fundamental en la organización de los actos, mientras que Catalina Sánchez destacó que, desde las áreas que dirige, habrá una participación muy activa, habilitándose 13 stands, 5 para productos agroalimentarios y 8 restantes compartidos por 16 artesanos y artesanas del municipio. A ello se unirá las exhibiciones de ganadería. "Creo que es la primera vez que ocurre, y esto quiere decir que la gente se está implicando, no solo los colectivos, también aquellas personas dedicadas a la artesanía, que es un referente de esta villa,” dijo.

David Castellano se encargó de desgranar todo el programa previsto para conmemorar el Día de Canarias, recalcando la importancia de celebrar este día “que persigue varios objetivos como la cohesión social y poner en valor el asociacionismo, la preservación de nuestra cultura y nuestros valores y la inclusión intercultural”.

El programa incluye el miércoles 29 de mayo una Noche de Enyesque, Vino y Música. El jueves 30 de mayo se instalarán casetas con productos artesanales y agroalimentarios, se realizarán juegos tradicionales, una trasquilada, ordeño, paseos en burro, exhibiciones de salto del pastor y lucha del garrote, reparto de comida típica canaria y de repostería, trilla y arrastre, lucha canaria, levantamiento del arado y música de un gran número de agrupaciones y artistas, entre otras actividades.

Castellano finalizó invitando a la participación y a sentirse “protagonistas” de esta celebración, tomando este día “no como una festividad sino como una herramienta para construir una sociedad más justa, más equilibrada, más inclusiva y obviamente, culturalmente más enriquecedora”.


Programa completo:
Miércoles, 29 de mayo de 2024
20:30 h. a 24:00 h.: Noche de Enyesque, Vino y Música
    Actuación de las parrandas: Parranda San Gabriel, Los Salineros, Parranda Pal Ingenio y Parranda Merita la Pena.
    Reparto de enyesques típicos canarios y vino (donativo de 1€, recaudación para Cáritas de Ingenio y Carrizal). Se anima a acudir con ropa tradicional.

Jueves, 30 de mayo de 2024
09:30 h. a 17:00 h.: Casetas con productos artesanales y agroalimentarios.
09:30 h. - 11:30 h.: Juegos tradicionales (billarda, recortables, soga, gancho, teje, barquitos, etc.).
10:45 h. - 11:30 h.: Trasquilada, ordeño y paseo en burro.
11:30 h. - 12:00 h.: Actuación de la Escuela de Folklore "Manolito Sánchez".
12:00 h.: Acto institucional e izado de la bandera de Canarias.
12:30 h. - 13:00 h.: Salto del pastor y lucha del garrote.
13:00 h. - 15:00 h.: Actuación de agrupaciones folklóricas y parrandas.
13:00 h.: Comida típica canaria (gratis). Elaboración y servicio a cargo de las asociaciones vecinales participantes.
17:00 h.: Merienda y repostería elaborada por la Asociación de Caladoras de la Villa de Ingenio y vecinas de la plaza (gratis).
17:30 h.: Exhibición de trilla y arrastre.
17:45 h. - 18:30 h.: Tarde amenizada por la banda de música Guiniguada.
18:30 h.: Lucha canaria entre los equipos Maninidra y Castro Morales y levantamiento de arado.
20:00 h.: Actuación de Yeray Rodríguez, Mariví Cabo, Domingo Rodríguez "El Colorao", Thania Gil, Javier Cerpa, entre otros.

Colectivos Colaboradores:
    AV Chaxiraxi
    AV El Olivar
    AV Lomo Algodones
    AV Los Molinillos
    AV San Gabriel
    AV Santa Rita
    Asociación de Caladoras de la Villa de Ingenio (ACVI)
    Club de Caza Las Medianías de Ingenio
    Club de Lucha Maninidra
    Club de Lucha Castro Morales
    A.C. Coros y Danzas de Ingenio
    A.F. Las Mahoreras
    A.F. Mayores de Ingenio
    Escuela de Folklore "Manolito Sánchez"
    Parranda San Gabriel
    Parranda Los Salineros
    Parranda Pal Ingenio
    Parranda Merita la Pena
    ACR Murga Los Legañosos


La alcaldesa y la concejala de Vías y Obras supervisan actuaciones para mejorar en seguridad y conectividad

Recorrieron las calles Abogado Antonio Limiñana López y Maestro Rodó donde se han reparado hundimientos y una obra de canalización de fibra en El Gofio


En el marco de la ronda de supervisión que está llevando a cabo el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Ingenio por las diferentes obras que se están ejecutando por todo el municipio, la alcaldesa Vanesa Martín y la concejala de Vías y Obras, Fátima Méndez, visitaron varias localizaciones la pasada semana para inspeccionar el progreso de los trabajos.

Una de las paradas fue en la Calle Abogado Antonio Limiñana López, junto a la estación CEPSA Ingenio, donde se estaba reparando un tramo de acera que se estaba hundiendo, al estar hueca debajo, manteniéndose solo con una solera y pisos. La misma se estaba rellenando y asegurando. La alcaldesa quiso aprovechar esta visita para agradecer la colaboración del vecino que se percató de la situación y el peligro que ello suponía.

Otro punto del recorrido fue la Calle Maestro Rodó en Carrizal, donde se ha reforzado y fijado el muro y el pavimento que estaba hundido. "También hemos puesto una nueva valla, ganando en seguridad y en estética en este callejón," detalló Fátima Méndez. Además, se realizó un trabajo de limpieza de todo el solar, aunque lamentablemente ya se ha vuelto a ensuciar. "Aprovecho para hacer un llamado a la población para que no viertan basura en los solares," añadió.

En la Calle El Gofio en el barrio de Cuesta Caballero, se estaban llevando a cabo obras para la canalización de fibra óptica, una actuación necesaria para resolver la saturación existente, ya que las empresas de telefonía no pueden instalar más fibra debido a la falta de espacio. Esta misma actuación se ha realizado recientemente en la Calle Hibisco. "Las empresas están saturadas y los vecinos acuden desesperados a nosotros porque la fibra se ha convertido en un servicio básico," comentó Méndez. "Nosotros intentamos ayudar colaborando con estas obras de canalización para que puedan tener acceso a Internet."

Estas intervenciones forman parte del compromiso del Ayuntamiento de Ingenio de mejorar la infraestructura del municipio y garantizar la seguridad y bienestar de la ciudadanía.

 
La Sociedad Musical Villa de Ingenio “ve nacer” una nueva formación

La Banda Juvenil ofrecerá este domingo a las 12h su primer concierto en solitario, con obras exclusivas y de estreno


La banda juvenil de la Sociedad Musical Villa de Ingenio se estrena en solitario este domingo, 26 de mayo, bajo la dirección de Álvaro Díaz, con el espectáculo “Naturaleza sonora”, una mirada musical a la naturaleza desde la óptica de un ave que sobrevuela distintos lugares experimentando diferentes vivencias y situaciones a través de la música.

El concierto será a las 12 del mediodía, en el Teatro Federico García Lorca, con entrada gratuita, durante el cual se podrá disfrutar de un repertorio seleccionado y preparado minuciosamente con obras originales para banda, de estreno absoluto como es el caso de la compuesta para esta formación por parte del músico Carlos Vega, así como obras de referencia sobre esta temática en particular de compositores españoles, europeos o americanos que nos sitúan en espacios verdes del planeta, momentos como el que podría producir un sonido de una estación del año o fenómenos naturales como un volcán o un ciclón.

Según el propio director, Álvaro Díaz, “se trata de un espectáculo transversal con el que no solo se ha pretendido buscar una temática y escoger un repertorio”, sino que ha contado con un proceso de investigación para seleccionar obras originales y exclusivas, “a la vez que se ha intentado despertar en las personas que integran esta banda el respeto por nuestro entorno y la concienciación para su cuidado”. “Música maravillosa porque todo lo que cuenta, la naturaleza, nuestro mundo y lo que queremos contar es maravilloso”, añade el director, desvelando que ésta es la idea con la que han preparado cada obra, cada ensayo.

Banda Juvenil de la SMVI, una formación reciente pero con amplias dotes musicales
La Banda Juvenil de la Sociedad Musical Villa de Ingenio nace en el seno de la Escuela de Música de la SMVI, primero con la denominación de Banda de la Escuela (2004) y dirigida por Zoraida Hernández, con el objetivo inicial de que el alumnado de distintas edades y tras haber adquirido un determinado nivel pudiera poner en práctica sus conocimientos musicales, incorporarse a una formación de este tipo y realizar puestas en escena. Hasta el momento sus conciertos han sido en Encuentros de Escuelas, audiciones o breves intervenciones en otros eventos de pequeño formato.

Vista la implicación y la evolución experimentada, Álvaro Díaz y Andrés Rodríguez, ambos profesores de la Escuela de Música, idean un proyecto integrador que incluya en esta banda al alumnado actual de este centro de formación pero también a personas formadas en éste y que actualmente cursan estudios superiores de música en el Conservatorio pero siguen teniendo “ese sentimiento de pertenencia a su escuela”, indica Álvaro Díaz. Así se crea un colectivo cuyos integrantes con el tiempo sigan ilusionándose con la música y que puedan pasar a formar parte también de la Banda Sinfónica de la Sociedad Musical Villa de Ingenio.


Niños y niñas verseadores y de la AFC Guayadeque protagonizan el XVIII Festival Infantil

El Festival se llevó a cabo en el Parque del Buen Suceso en Carrizal.


El pasado día 18 de mayo la AFC Guayadeque subía al escenario a los niños y niñas del grupo cumpliendo así con la XXVIII edición del Festival Infantil organizado por la propia agrupación. Junto a ellos participaron alumnos y alumnas de la Escuela Verseadora de Gran Canaria perteneciente a la Fundación Ochosílabas.

Como en anteriores ocasiones, el acompañamiento musical estuvo a cargo en su mayoría de la Escuela de Folclore. El mismo puso el ritmo a los y las jóvenes intérpretes y bailadores. Sonidos tradicionales para bailes tradicionales unieron a la cantera del grupo que forma parte, también, de la Escuela de Folclore Manolito Sánchez. Desde un Chotis de Fuerteventura hasta la Danza del Trigo, arrancaron el aplauso del público, sin olvidar el divertido “Baile del Gorgojito”, que despertó la ovación de todas las personas asistentes. De igual modo, el alumnado de la Escuela de Verseadores de Gran Canaria, invitado  al Festival, también acaparó la atención de los y las presentes. Guiados por el verseador Yeray Rodríguez, los colegios de primaria participantes recitaron y cantaron sus décimas. Por el Parque del Buen Suceso de Carrizal pasearon los versos de los alumnos del CEIP Carlos Socas en representación del municipio de Ingenio. Las rimas también llegaron desde otros lugares de la isla como Santa Brígida, Valsequillo y Firgas. En este último caso con sorpresa incluida para el propio Yeray ante la actuación de la directora del CEIP Padilla, Dulcinea de la Fe.

El Festival Infantil de la AFC Guayadeque de Carrizal también dedicó tiempo a los agradecimientos, tanto a las personas asistentes como a las participantes y al Ayuntamiento de Ingenio. En este sentido, el concejal de Cultura, Sebastián Suárez, recogió una placa en nombre de la institución municipal. De igual modo, dos integrantes de la Escuela Verseadora de Gran Canaria recibieron, de manos de una representación del grupo anfitrión, un presente en recuerdo y agradecimiento a su participación.

Recordemos que esta XVIII edición se ha tornado aún más especial, si cabe, ya que chicos y chicas de Guayadeque han emprendido la tarea de formar a futuros bailadores y bailadoras. El Festival nos permitió ver sobre el terreno el trabajo de Amanda Ramírez Medina y de Raúl Alaya Marrero, que se estrenaban como monitores asumiendo el reto de sumarse a la tarea que ya realizan Paula Fernández, Ana Cruz e Isabel Sánchez en el apartado de baile; y Luzmila Valerón en el de música.

Este Canal TV emitirá próximamente el Festival Infantil a través de su señal de televisión y de sus redes sociales.