Lunes, 03 Junio 2024 12:41

Noticias del Consejo de Gobierno

El Gobierno aprueba la inversión de más de 12 millones de euros para el suministro de un ciclotrón y laboratorio anexo para el HUC

Este presupuesto incluye el suministro e instalación de una unidad de producción de radiofármacos emisores de positrones y una radiofarmacia en el Hospital Universitario de Canarias

La incorporación de este equipamiento a la cartera de servicios del SCS permitirá incrementar y potenciar la capacidad diagnóstica de enfermedades oncológicas, cardiológicas y neurológicas en Canarias

El Consejo de Gobierno de Canarias en su sesión celebrada este lunes, 3 de junio, ha autorizado a la Consejería de Sanidad el gasto de 12.022.675 euros para la contratación del suministro con instalación de una unidad de producción de radiofármacos emisores de positrones y una radiofarmacia de medicina nuclear para el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias.

A este presupuesto, cuyo procedimiento que se llevará a cabo mediante tramitación anticipada, hay que sumarle el 1,5 por ciento de su declaración como interés cultural, por lo que la inversión total de este equipamiento alcanzará los 12.092.800 euros.

La partida total abarca el suministro e instalación de este equipamiento con el que se persigue mejorar la prestación sanitaria del área de Medicina Nuclear de los hospitales públicos del SCS. El expediente está incluido en el plan anual de contratación 2024 y la licitación se llevará a cabo mediante procedimiento abierto.

Este contrato se dividirá en dos lotes: uno para el suministro con instalación de la Unidad de Producción de Radiofármacos Emisores de Positrones (UPRF), que incluye un ciclotrón, un laboratorio de producción de radiofármacos líquidos, un laboratorio de producción de radiofármacos sólidos y gaseosos, un laboratorio de control de calidad, sistemas de monitorización de la radiación y otro equipamiento, y un segundo lote para el suministro con instalación de todo el equipamiento y mobiliario necesario de Radiofarmacia.

Con este nuevo equipamiento el Servicio Canario de la Salud será independiente a la hora de disponer de los isótopos necesarios para el funcionamiento de las pruebas diagnósticas realizadas mediante PET.

Nueva tecnología diagnóstica

Los ciclotrones son aceleradores de partículas que se utilizan para la producción de radioisótopos para marcar distintas moléculas y producir radiofármacos para detectar varios tipos de neoplasias y otras enfermedades. Estos radioisótopos son indispensables para el diagnóstico mediante la utilización de tomografías por emisión de positrones (PET) y contar con estos equipos permitirá dejar de depender del exterior para disponer de estos elementos, que actualmente se traen de la Península para su uso en Canarias.

El Gobierno invierte más de 16 millones en el contrato de limpieza del Insular-Materno Infantil

El Consejo de Gobierno autoriza el gasto para la contratación, que se realizará por procedimiento abierto y tramitación ordinaria

El Gobierno de Canarias ha autorizado a la Consejería de Sanidad a destinar 16.031.337 de euros a la contratación del servicio de limpieza y otras labores auxiliares (IGIC incluido) en los centros dependientes de la Gerencia Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, en Gran Canaria.

La contratación se realizará por el procedimiento abierto de adjudicación, tramitación ordinaria, por un periodo de dos años, prorrogable anualmente hasta un máximo de cinco años incluidas las prórrogas.

La finalidad del contrato es garantizar la prestación del servicio integral de limpieza y otros servicios auxiliares en las instalaciones. El proceso asistencial en los centros sanitarios requiere de unos niveles de calidad, especialización, supervisión, coordinación y gestión del proceso de limpieza acorde con la importancia del propio proceso de salud.

Los servicios a contratar comprenden la limpieza integral, desinfección e higienización de la totalidad de los centros sanitarios y dependencias administrativas pertenecientes a la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.

El gasto propuesto excede de tres millones de euros, por lo que tiene que ser autorizado por el Gobierno de Canarias, de conformidad con los dispuesto en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2024.

El Gobierno de Canarias destina 7,4 millones a la prórroga del contrato de limpieza del Hospital Doctor Negrín

La prórroga abarca a los centros dependientes de la Gerencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

El Gobierno de Canarias ha autorizado a la Consejería de Sanidad a destinar 7.414.483,62 de euros a la prórroga de la contratación del servicio de limpieza y otras labores auxiliares en los centros dependientes de la Gerencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

La contratación se realizará por el procedimiento abierto de adjudicación y tramitación ordinaria, por un periodo de 36 meses.

La finalidad del nuevo contrato es garantizar la prestación del servicio integral de limpieza y otros servicios auxiliares en las instalaciones del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Hospital Juan Carlos I, Hospital San Roque de Guía, Unidades de Salud Mental de Casa del Mar y Canalejas, y Centros de Atención Especializada de Gáldar y Arucas.

Gobierno subvenciona el saneamiento y abastecimiento de agua en La Frontera y Valverde

La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas tramita actualmente otras subvenciones a El Pinar y el Cabildo de El Hierro, y está licitando la ampliación de las dos desaladoras de la isla

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes el expediente de modificación presupuestaria que permitirá en las próximas semanas transferir una subvención de medio millón de euros al ayuntamiento de Valverde, en El Hierro, destinada a mejorar la red de abastecimiento de agua en este municipio herreño. Además, en esta misma sesión, se ha aprobado otro expediente de similares características para aportar una subvención de unos 194.000 euros al ayuntamiento de La Frontera para ampliar la red de saneamiento en un núcleo de esta localidad herreña.

A estas subvenciones se sumará próximamente otra de 300.000 euros destinada directamente al Cabildo Insular, para colaborar con el “Proyecto de plan de actuaciones para la reducción de pérdidas en las redes de abastecimiento de la isla de El Hierro”. Además, se están tramitando otra subvención al Ayuntamiento de El Pinar, por importe de 50.000 euros para mejora de la red de saneamiento, y acaba de iniciarse la licitación la ampliación y mejora de dos desaladoras de la isla, la de La Restinga y la de Los Cangrejos, por un importe conjunto de 2.269.599 euros.

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha indicado que estas medidas forman parte de una serie de acciones que pretenden mejorar el abastecimiento y saneamiento en El Hierro, y suponen “una muestra más del compromiso firme de este Gobierno de Canarias es colaborar con los consejos insulares y municipios para hacer frente a la crisis hídrica que vivimos en todo el archipiélago”.

El expediente sobre el municipio de Valverde aprobado este lunes permite a su Ayuntamiento con esa inversión de 500.000 euros poner en marcha un proyecto para mejorar el transporte y calidad del abastecimiento de agua potable en varios núcleos del municipio. Así, el proyecto “Control, mejora, reposición y restitución de la red municipal de abastecimiento de agua potable en el núcleo de Valverde y Zona Norte (Mocanal, Erese y Guarazoca)” está dividido en tres fases, y será en la primera de ellas, “Abastecimiento de Valverde, núcleo de Valverde”, a la que se destine la subvención de medio millón de euros al Ayuntamiento herreño.

Por otra parte, el expediente de modificación presupuestaria destinado a La Frontera, de 194.825,30 euros, permitirá acometer el proyecto “Actuaciones en la red de saneamiento. Tramo Merese”, que tiene como objetivo dotar de saneamiento a las calles Merese y Artero, que forman parte de la aglomeración principal de La Frontera y actualmente carecen de ella. La instalación de esta nueva red de saneamiento permitirá aumentar la capacidad de recogida de las aguas negras generadas y que las mismas se conecten a la red de saneamiento existente, desarrollada en los últimos años, y que las conducen hasta la depuradora de La Frontera, para su posterior tratamiento.

El consejero de Política Territorial ha explicado que esta es solo “una muestra del compromiso del Gobierno con las administraciones de las islas, municipios y cabildos, que ya fue expuesta en la Mesa del Agua de Canarias, celebrada en el pasado mes de marzo en Las Palmas de Gran Canaria”. “Sin embargo”, ha continuado Miranda, “de nada servirá el esfuerzo que estamos haciendo todas las administraciones del archipiélago si no logramos concretar el compromiso plurianual del Estado de aportación de financiación, en forma de convenio, en el que la comunidad autónoma está dispuesta a contribuir, siempre de forma proporcional a las capacidades de cada administración”.

Política Territorial promueve el debate de la Ley del Suelo en la Universidad de verano de Maspalomas

El Consejo de Gobierno aprueba una subvención de 20.070 euros al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para financiar la actividad

 

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes un expediente de modificación presupuestaria para financiar una subvención al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana por importe de 20.070 euros, con el objetivo de incorporar el debate sobre la actualización de la Ley del Suelo de Canarias al programa de actividades previsto en la Universidad de Verano de Maspalomas, que se celebra el próximo mes de julio en la localidad grancanaria.

El curso tendrá como denominación ‘La Ley del Suelo ante los nuevos desafíos urbanísticos’, y se celebrará los días 8 y 9 de julio, bajo la dirección de José Suay Rincón, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y ex magistrado del Tribunal Supremo. El objetivo del curso es proponer una reflexión sobre la actualización de esta norma y su adaptación a las exigencias actuales.

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha destacado el objetivo de “actualizar esta normativa, después de casi siete años de aplicación, a los nuevos retos que se han presentado en los últimos años y con la experiencia de su uso por parte de las administraciones, que nos permite afrontar con más información dicha actualización”. Miranda ha informado de que este proceso, iniciado a principios de año, “está contando con todos los actores principales de su aplicación, técnicos municipales, insulares y del Gobierno de Canarias, y profesionales y miembros de la sociedad civil, para después del verano acometer el debate político con todas las fuerzas con representación en el Parlamento de Canarias”.

Durante el curso, en el que participan especialistas en la materia procedentes de diferentes universidades de España, así como técnicos de administraciones de las Islas, se tratarán asuntos tales como el reto demográfico, la situación socio económica del medio rural, la sobrepoblación de otras áreas insulares, la incorporación de la Agenda 2030 y otras normas sobre sostenibilidad u otras propuestas sobre simplificación normativa, precisamente uno de los objetivos de la actualización de la Ley del Suelo.