Lunes, 03 Junio 2024 14:21

Darias presenta al equipo que liderará la candidatura para la convocatoria de Ciudad Europea de la Cultura

  • Un comité de evaluación ha sido el encargado de designar a los tres miembros de la Oficina técnica que integran Tony Ramos Murphy como director general; José Luis Pérez Pont como director de programación y Noelia Rochas Giménez como directora de Comunicación

 

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 3 de junio de 2024. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha seleccionado al equipo directivo que integrará la Oficina técnica de la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031. Serán el doctor en sociología de la cultura, experto en política cultural y planificación estratégica Tony Ramos Murphy; el abogado y doctor en Bellas Artes José Luis Pérez Pont y la periodista con una nutrida experiencia en la gestión de la comunicación de instituciones culturales Noelia Rochas Giménez, quienes se pongan al frente de la Dirección General, la Dirección de Programación y la Dirección de Comunicación, respectivamente.

Así lo han dado a conocer esta mañana la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, y el concejal de Cultura, Adrián Santana, tras finalizar el proceso de selección pública que arrancó el pasado mayo con la publicación de las bases y al que se han presentado un total de 12 personas, no solo de la ciudad, también del resto del Archipiélago y del territorio nacional. 

“Hoy damos un paso importante en la configuración de una candidatura con garantías de éxito para la convocatoria de Ciudad Europea de la Cultura 2031. Hoy, después de un procedimiento riguroso presentamos el núcleo del equipo que preparará el proyecto que vamos a presentar”, ha señalado la alcaldesa. “Un paso importante”, ha reiterado, “pero que no ha sido el primero”.

En este sentido, el Ayuntamiento ha hecho un trabajo previo para configurar un proyecto con garantías de éxito y disponer de espacios e infraestructuras culturales. “Es otra condición importante, de aquí que, junto con los existentes, hayamos puesto en marcha ya los procesos para contar con el Fyffes y el Cine Guanarteme como espacios de creación, producción y difusión de la cultura”, ha apuntado Darias.

En lo que a la designación del equipo directivo, se refiere, la tarea recayó en la comisión técnica de evaluación integrada por Juana Escudero Méndez, técnica responsable de Cultura y Patrimonio de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); Verónica Rivas Serrano, gestora cultural técnica de la Diputación Provincial de Cádiz; Montserrat Pareja Eastway, doctora de la Universidad de Barcelona (UB) y directora del Máster de Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona;  Daniel Montesdeoca García, director gerente del Museo Néstor; Antonio Jesús Ramón Balmaseda, funcionario del Ayuntamiento de LPGC y secretario de la Fundación Auditorio Teatro y, en calidad de secretaria, María Elena Rodríguez Henríquez, gerente de la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tal y como ha informado la alcaldesa, la decisión para conformar la Oficina técnica se ha tomado a partir de cinco grandes criterios como son la contribución a la estrategia a largo plazo, la dimensión europea, el contenido cultural y artístico, la capacidad para alcanzar los objetivos, el trabajo de proximidad y la gestión. Principios que, sumados al trabajo previo de análisis, han hecho que se disponga de "una visión muy clara de lo que necesitamos para configurar un proyecto con garantías de éxito", ha recalcado la alcaldesa.

"La capitalidad no la entendemos como un evento de celebración puntual, sino como una plataforma para fortalecer, definir e iniciar políticas y estrategias apoyadas en los sectores culturales y creativos de la ciudad orientados a su desarrollo social, económico y urbano, capilarizando en los cinco distritos, integrando a toda la ciudadanía como ha apuntado la alcaldesa", ha apostillado el concejal de Cultura durante su intervención.

Excelencia técnica

El director general de la candidatura, Tony Ramos Murphy, es doctor en sociología de la cultura, experto en política cultural y planificación estratégica de la cultura con más de 25 años de experiencia profesional. Ha asesorado y realizado asistencias técnicas para una variedad de organizaciones culturales e instituciones públicas y privadas a nivel local, regional, nacional e internacional. En la actualidad, su trabajo se centra en las relaciones entre cultura, creatividad, innovación y desarrollo en el marco urbano.  Ramos Murphy es miembro del Pool de Expertos de la Comisión Europea para la asistencia técnica a ciudades candidatas a Capital Europea de la Cultura.

Por su parte, al frente de la Dirección de Programación se pondrá José Luis Pérez Pont. Licenciado en Derecho y Doctor en Bellas Artes, ha ejercido como crítico de arte, comisario de exposiciones y abogado. Asimismo, ha presidido la Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA) y el Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales de España. Desde el 2016 hasta el año 2023 dirigió el Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia (CCCC) y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) donde creó todo un modelo de trabajo que vertebra el territorio a través de la cultura.

Noelia Rochas Giménez es licenciada en Comunicación y cuenta con una nutrida experiencia en la gestión de la comunicación de programas, organizaciones e instituciones culturales. Desde este 2024, liderará la Dirección de Comunicación.