Lunes, 17 Junio 2024 15:59

Noticias de la Villa de Ingenio

La I Jornada de Movilidad Sostenible se celebró en Ingenio con una mesa redonda y actividades en El BurreroLa jornada contó con la organización de la Concejalía de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Ingenio

Ingenio acogía el pasado sábado, 15 de junio, la primera edición de la 'Jornada de Movilidad Sostenible: Mejor en Bici'. Con el primer escenario fijado en la Sala de Conferencias del Centro Cultural Federico García Lorca, se abordaba la primera parte de esta jornada centrada en una mesa redonda en la que se abordaron “los nuevos paradigmas de la bicicleta en los entornos urbanos”. Se contó con la presencia de César Acosta Lantigua, responsable de seguridad vial de la Federación Española de Cicloturismo; Jesús Rodríguez Sánchez, guardia civil responsable del proyecto “Seguridad Vial en Familia”; Miguel Ángel Méndez Déniz, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Canarias además de secretario general de CERMI Canarias y Bernardo Hernández Curbelo, coordinador de la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial AIPSERV.

Durante la mesa redonda se abordaron aspectos claves relacionados con la seguridad de quienes circulan en bici respecto del resto de vehículos que transitan por la vía. La necesidad de ser vistos, la preferencia de circular en hilera o en paralelo e incluso la comparación de la movilidad sostenible con la perspectiva de género. Desde la óptica de la discapacidad se habló de concienciación sin olvidar las condiciones de señalización cromática y los elementos táctiles necesarios. El rápido crecimiento de las ciudades, las normas de accesibilidad, el trabajo a corto y largo plazo y, en definitiva, la idea de ofrecer una seguridad sostenible incluyendo la formación desde la infancia para garantizar un espacio de convivencia desde la conciencia cívica fueron, a grandes rasgos, los temas abordados durante el encuentro.

Posteriormente, se llevaba a cabo la ruta ciclista que partía desde el mismo emplazamiento hasta la playa de El Burrero. En la misma participaron grandes y pequeños/as que, una vez en la Avda. Marítima, pudieron disfrutar de las diferentes actividades de dinamización. En este punto se encontraban algunos de los ponentes de la mesa redonda.  Entre ellos, Bernardo Hernández, que resumió la propuesta aludiendo a su defensa de  una nueva movilidad, pero que se tiene que sustentar en tres patas: sostenible, saludable y segura. Este último aspecto es el que yo trabajo. Otros compañeros han hablado de sus distintas facetas con lo cual hemos tenido un programa completo”.

Junto a ellos, también hicieron el recorrido la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el concejal de Movilidad y Transportes, Óliver Navarro. Martín confirmaba estar muy contenta con la participación. "La intención de este tipo de jornadas es la concienciación y diferentes modalidades de movimiento. Todo ello sin olvidar la seguridad que, al final, es lo que prima y, como no, el deporte. El deporte se traduce en salud. Se trata de crear todas esas sinergias en diferentes ámbitos: seguridad, salud, movilidad y deporte,” manifestó la alcaldesa. Óliver Navarro, por su parte, indicaba que estas jornadas se han organizado porque “tenemos la inquietud de movernos de otra manera dentro del municipio. Queremos que la ciudadanía entienda que podemos movernos en bici, que pese a la orografía del municipio hay ciertos recorridos que son bastante llanos para poder hacerlo. Lo que queremos es concienciar de que hay otros modelos de movilidad alternativos más sostenibles, menos contaminantes y más eficientes con el medio. Lo que se pretende es concienciar de que otras posibilidades de movilidad son posibles”. 

En la playa de El Burrero las personas asistentes pudieron encontrar un food truck y disfrutar de la música en directo a cargo del grupo Savia Nueva. Los stands instalados incluyeron talleres, juegos y pintacaras, además del reparto de la propuesta gastronómica del PFAE  ATRIL del servicio de restauración, bar y cafetería con los productos elaborados por el PFAE de Cocina. Entre los stands también encontramos la difusión del uso del contenedor orgánico con entrega de llave incluida por parte de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria y la promoción del municipio con el área de Turismo del Ayuntamiento de Ingenio. La jornada se completaba con una gymkhana acuática, castillo hinchable y un circuito de seguridad.

 

La Pasadilla celebra con participación y devoción las Fiestas en Honor a San Antonio de PaduaSe vivió un intenso fin de semana de tradiciones, música y confraternización, mirando ahora hacia las celebraciones del próximo año en el que estas fiestas cumplirán 80 años de historiaCon una alta participación, se celebraron este fin de semana las fiestas en honor a San Antonio de Padua en La Pasadilla. Organizadas por el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Festejos, y el Club de Caza Las Medianías de Ingenio, estas festividades marcan el inicio del verano y las ganas de diversión se perciben en el ambiente.La tradicional Romería se llevó a cabo el sábado, 15 de junio, de 19:00 a 21:30 horas aproximadamente, bajando desde Lomo Caballo hasta el recinto ferial de La Pasadilla. La comitiva fue encabezada por la Banda Guiniguada y la primera carreta del colectivo organizador, el Club de Caza Las Medianías de Ingenio. La celebración contó con una notable participación de grupos de amigos y amigas con sus instrumentos musicales, asociaciones vecinales, y diversas carretas, creando un ambiente festivo y comunitario.Entre los colectivos participantes se encontraban la AV El Olivar de El Lirón junto a representantes de la AV Santa Rita de El Sequero, la AV Alto Arena de Lomo Algodones, el grupo de vecinos Beletén de La Pasadilla y un grupo de vecinos y vecinas de Lomo Caballo, entre otros. Además, las carretas de la Cuadra El Albercón y de la Cafetería Panachy también se unieron a la celebración. También hubo una amplia representación municipal entre la que se encontraba el primer teniente de alcalde y concejal de Festejos, Rayco Padilla, el cual felicitó al barrio por superar las expectativas de participación este año. “Han roto las previsiones, hay mucha más gente que otros años. Agradecer a los colectivos, en especial al Club de Caza Las Medianías, porque han hecho un trabajo impresionante junto a otros colectivos que hoy participan aquí,” expresó Padilla.Carmelo Pérez, presidente del Club de Caza Las Medianías de Ingenio, destacó cómo esta asociación tomaba como reto en el año 2022 relanzar estas fiestas implicando a la ciudadanía. Resaltó que la fiesta de San Antonio es la fiesta de barrio más antigua de Ingenio. El próximo año celebrará su 80 aniversario por lo que ya se están preparando para festejarlo de manera muy especial, siempre contando con las gentes del lugar y esperando que se sigan uniendo todos los parajes colindantes “para que las fiestas sigan creando historia”, dijo. "Tenemos la implicación de los vecinos y vecinas de La Pasadilla, y eso es lo importante, lo que queríamos,que el barrio fuera el propio protagonista," dijo, a la vez que dio las gracias a los propietarios de los terrenos que se ceden para los aparcamientos. "La gente está cómoda, disfrutando, contenta con la romería de este año,” concluyó satisfecho.La velada se cerró con una verbena con la actuación de Son Karibe y música DJ en el recinto para dar paso a la jornada del domingo, 16 de junio, en la cual el párroco de Nuestra Señora de La Candelaria, Jesús Vega, ofició una misa en la ermita de San Antonio. La alcaldesa Vanesa Martín estuvo presente en esta jornada, destacando la identidad propia de este barrio ingeniense. "Esos sentimientos de antaño que vivimos en La Pasadilla no se han perdido, todo lo contrario, y una muestra de ello son las fiestas que hemos vivido estos días,” expresaba la alcaldesa, añadiendo que “su gente, sus tradiciones, su cultura y gastronomía le otorgan una identidad propia”.Las festividades concluyeron con la tradicional procesión, donde la devoción, la participación y el espíritu comunitario fueron los protagonistas.

 El Centro Ocupacional de Ingenio disfruta de una visita cultural por el casco históricoLas personas usuarias y personal del centro se sumergen en la conocen la historia y tradiciones del municipio en una jornada inclusiva y educativaEl pasado viernes, 14 de junio, el Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual de Ingenio, dependiente de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ingenio, participó en una enriquecedora visita cultural por el casco histórico de Ingenio.La actividad comenzó en la Oficina de Turismo y Centro de Interpretación, continuando por la emblemática iglesia de La Candelaria, donde pudieron apreciar la arquitectura y el valor histórico del lugar. Después de una pausa para desayunar y retomar fuerzas, la visita prosiguió por la ruta de los molinos, el Parque Néstor Álamo, y culminó en el Museo del Festival Internacional de Folklore de Ingenio. Fue una mañana diferente y amena, llena de descubrimientos y aprendizajes.La concejala de Servicios Sociales, Almudena Hernández, que estuvo presente durante la visita, destacó la importancia de estas actividades. "Esperamos que los chicos y chicas puedan conocer un poco más nuestro municipio y que se impregnen de nuestra esencia, de nuestra cultura en un recorrido adaptado a ellos para que puedan tener las mismas oportunidades que el resto de visitantes que vienen al municipio," afirmó.También acompañó al grupo el concejal de Turismo, Rubén Cruz, quien resaltó el valor educativo de la jornada. "Seguimos enseñando nuestro municipio, nuestros museos, historia, tradiciones y, sobre todo, que puedan sentir todo lo que Ingenio puede ofrecerles," comentó.Con esta visita se ha querido desde el Ayuntamiento de Ingenio promover la inclusión y la igualdad de oportunidades, asegurando que toda la ciudadanía, pueda disfrutar y aprender sobre la riqueza histórica y patrimonial del municipio. 

Encuentro entre la directora del ICI y el concejal de Igualdad y Diversidad de IngenioEl objetivo principal de la reunión fue explorar vías de colaboración, destacando la celebración del seminario ‘Emprender en Femenino’El pasado día 11 de junio, se celebró un encuentro entre la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Ana Brito, y el concejal de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Ingenio, Óliver Navarro. El objetivo principal de la reunión fue conocerse y compartir los proyectos desarrollados desde la concejalía.Durante la reunión, se destacó el seminario "Emprender en Femenino", que se ha celebrado en el municipio desde 2016 hasta 2023, completando su séptima edición. Este seminario ha sido posible gracias a la colaboración sostenida con el ICI, y se expresó el deseo de continuar en esta línea de cooperación.Además del seminario, se abordaron otros temas de interés para ambas partes, con el propósito de explorar nuevas áreas de colaboración y fortalecer los lazos entre el Ayuntamiento de Ingenio y el ICI.