Siete diseñadores han podido desfilar en una de las citas nacionales más importantes del sector gracias al apoyo de Proexca y de los cabildos con marcas de moda
Este domingo Canarias Islas de Moda desfiló en Sevilla, en su Semana Internacional de la Moda Flamenca SIMOF 2025, y lo hizo como región invitada de esta multitudinaria cita. Esta oportunidad la aprovecharon 7 diseñadores canarios de la mano de Proexca y los cabildos insulares que tienen programas de moda, como son el Cabildo de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y La Palma.
Para Proexca es importante apoyar a las empresas de los diferentes sectores a su salida al exterior, en este caso, al sector moda. Este acompañamiento se ofrece dándoles la oportunidad de participar en citas internacionales que ayudan a difundir sus creaciones y marcas, colaborar, estrechar lazos y sinergias que son la semilla de la apertura de nuevas vías de comercialización.
En el stand se dieron cita el director insular del Cabildo de Gran Canaria, Juan Manuel Gabella; los consejeros de los cabildos de Tenerife, Efrain Medina Hernandez; Lanzarote, Aroa Revelo. También estarán el director de Tenerife Moda, Natanael Padrón; y el director de Isla Bonita Moda, Andrés Acosta.
“Se abren vías de colaboración con el resto de Cabildos para ir juntos en la misma dirección bajo el paraguas del Gobierno de Canarias”, destacó Medina. Para Gabella, “representa una oportunidad para mejorar la comercialización de la moda canaria y mostrar el talento de nuestros diseñadores”. “Esta plataforma de proyección internacional nos permite mostrar el valor de nuestra creatividad y capacidad de innovación”, apuntó Revelo. Perestelo también alabó el trabajo conjunto, “que refleja el valor del trabajo realizado por Proexca conjuntamente con los programas de moda de los Cabildos Insulares”. La técnica de Promoción Exterior de Proexca, Paula Hernández, también recordó que además de la presencia esos días en SIMOF se ha realizado una campaña publicitaria exterior para dar a conocer más allá de esta feria el talento de Canarias. “Hay difusión de colecciones en prensa especializada, campaña en el aeropuerto de Sevilla y en la revista Renfe y seguimos trabajando para que agencias de distribución ayuden a la comercialización de este sector fuera de Canarias”.
Los diseñadores canarios que participaron bajo la marca cohesionada Canarias Islas de Moda ofrecieron un espectacular desfile en el que pudieron plasmar su manera de elaborar propia, basada en el concepto Slow Fashion Canarias: Inmaculada Rodrígues (Tenerife), By Loleiro (Tenerife), Juan Carlos Armas (Tenerife), Amarca (Tenerife), OGADENIA Couture (Gran Canaria), Oswaldo Machín (Lanzarote) y Diazar Atelier (La Palma).