Lunes, 03 Febrero 2025 13:13

Valido pide la comparecencia del director general de Gestión Migratoria para que responda a las preocupaciones y preguntas de la población de La Restinga en El Hierro

La portavoz de Coalición Canaria reclama al Ministerio de Migraciones que “establezca canales de información y participación” para los vecinos de La Restinga y otras poblaciones que reciben la mayoría de los cayucos

 

“Esta crisis es muy compleja, afecta a las personas que llegan y también a pueblos que las reciben, hay que atender estas demandas sociales y es indispensable la participación de las comunidades locales”, señala Valido

 

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha solicitado hoy, lunes, la comparecencia parlamentaria del director general de Gestión Migratoria, Francisco Celso González, para que informe en comisión de las líneas de trabajo que desarrolla su departamento para afrontar las “complejas circunstancias humanitarias, sociales y económicas” en las que se está gestionando la llegada de personas migrantes a las islas. “Hasta que no llegue el necesario acuerdo político, que exige Canarias y que nos permitiría aligerar la presión migratoria, hay que agilizar la respuesta a esta realidad social desde sus diferentes puntos de vista”, explica Valido.

 

Esta solicitud de comparecencia en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados por el responsable de Gestión Migratoria en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se produce después de la visita que los diputados de la Comisión de Juventud e Infancia realizaron la semana pasada a Canarias para conocer sobre el terreno la realidad de la crisis migratoria en las islas. En este contexto, la portavoz de Coalición Canaria destaca el compromiso de los diputados de la Comisión de Juventud e Infancia para elevar al Gobierno de España las inquietudes de las poblaciones de llegada de gran número de cayucos, en particular el puerto de La Restinga, y dar apoyo a la iniciativa de comparecencia parlamentaria para que el Ministerio de Migraciones “aporte datos actualizados y profundice en las circunstancias que un pueblo que está dando ejemplo de solidaridad quiere abordar en diferentes ámbitos”. “Se ha abierto un año más sin horizonte de solución a la grave crisis humanitaria que sufren las islas”, recuerda Valido, “y necesitamos actualizar las líneas de trabajo que tiene el Gobierno de España sobre la mesa y qué medidas están previstas para abordar el fenómeno migratorio en toda su complejidad”.

 

Sobre la reciente visita a Canarias de los diputados miembros de la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso, la portavoz de Coalición Canaria valora “el compromiso demostrado por los parlamentarios y las parlamentarias de otros territorios del Estado español para conocer de primera mano qué está pasando en Canarias y cómo podemos trabajar desde nuestros diferentes ámbitos políticos y territoriales para tratar de encontrar una solución que haga posible aligerar la enorme presión migratoria que existe en las islas”.

 

En este sentido, Cristina Valido destaca “el indudable valor social y político” de la interlocución directa que los diputados comisionados del Congreso mantuvieron la semana pasada con vecinos de La Restinga (El Hierro) para “conocer sin ningún tipo de intermediario qué es lo que necesitan estas poblaciones que llevan mucho tiempo afrontando en solitario y en primera línea la llegada continua de las embarcaciones con personas migrantes a bordo”. Por ello, la portavoz de Coalición Canaria valora el compromiso de celebrar una reunión informativa con los vecinos de La Restinga para conocer cuáles son sus necesidades en los planos sociales y económicos.

 

“El Estado tiene que escuchar a quienes han demostrado tanta solidaridad y empatía en esta tragedia”, afirma Valido, “haciéndoles partícipes para evitar dañar su vida cotidiana, sus espacios públicos y sus actividades económicas. Porque para los herreños, el puerto de La Restinga no solo es su espacio de trabajo, también es su espacio de vida, de encuentro entre vecinos y lugar de ocio, y en estos meses se ha producido una ocupación de espacios del puerto que, aunque haya sido necesaria, debe ser gestionada teniendo en cuenta las demandas y las necesidades sociales y económicas de la población local”.

 

“Esta grave crisis migratoria que Canarias lleva soportando en solitario, sin el apoyo debido del Gobierno de España ni el compromiso que la Unión Europea tiene con su frontera sur, es muy compleja”, señala Cristina Valido, “porque afecta primero a las miles de personas que llegan por mar, pero también tiene unas consecuencias directas en los medios de vida, en la economía del día a día de los vecinos que las reciben, y hay que atender esas demandas porque afectan al trabajo y a los medios de esos mismos vecinos que han respondido y siguen respondiendo con solidaridad a este drama”.