Se constituye el Grupo de Seguimiento de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial, un órgano multidisciplinar que desarrollará las 51 propuestas aprobadas en la II Conferencia de Presidentes
Cabello resalta la implicación de todas las administraciones y organizaciones en “el mayor ejercicio de cooperación institucional y planificación estratégica que se ha llevado a cabo en las últimas décadas para definir Canarias”
Brito aplaude la búsqueda del consenso para abordar las “distintas realidades” que conviven en el archipiélago, con 48 municipios de menos de 10.000 habitantes y otras zonas con superpoblación
El Grupo de Seguimiento de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial se ha constituido este viernes con el objetivo de definir, evaluar y desarrollar la aplicación de las 51 medidas pactadas en la II Conferencia de Presidentes de Canarias. Esta primera reunión ha servido para establecer la metodología de trabajo y fijar el Plan de Acción de desarrollo de esta estrategia, documento que deberá estar aprobado antes de que concluya este año.
El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, ha explicado que este equipo multidisciplinar se encargará de supervisar de forma periódica los trabajos conjuntos para “garantizar la aplicación de los acuerdos alcanzados por los presidentes”. Subrayó que en el seno del mismo se llevará a cabo “un ejercicio democrático de definición de cuáles deben ser las prioridades en la aplicación de las medidas acordadas, dado que no podemos olvidar que este es un proyecto que contempla varias etapas en el corto, medio y largo plazo”.
Cabello destacó la importancia de la implicación de todas las administraciones públicas y organizaciones en la búsqueda de soluciones a los “enormes desafíos compartidos”, porque “solo juntos lograremos abordar con resultados positivos retos como el acceso a la vivienda, la pérdida de población de muchos municipios, la defensa de nuestro paisaje o la presión sobre nuestros espacios naturales”.
Como ejemplo de esta implicación, el también portavoz del Ejecutivo explicó que el Grupo de Seguimiento de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial está conformado por Gobierno, cabildos y ayuntamientos, pero además se suman representantes de las dos universidades públicas, de comités de expertos, y del Consejo Asesor del Presidente -empresarios y sindicatos- para “reforzar su transversalidad”.
En este sentido, consideró que la creación de este equipo de trabajo supone “el mayor ejercicio de cooperación institucional y planificación estratégica que se ha llevado a cabo en las últimas décadas para definir Canarias”.
Alfonso Cabello recordó asimismo que, tras la celebración de la II Conferencia de Presidentes el pasado mes de noviembre, el presidente Clavijo anunció que sólo el Ejecutivo canario ha consignado en su presupuesto de 2025 más de 760 millones de euros destinados a políticas de diversa naturaleza con impacto en el reto demográfico en Canarias. A esta financiación se sumarán las cantidades que aporten los cabildos insulares y los ayuntamientos.
Distintas realidades
Tanto el viceconsejero como la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito, subrayaron además la importancia de que el Grupo de Seguimiento del Reto Demográfico trabaje en la aplicación de medidas que se ajusten a las “diferentes realidades” que conviven en el archipiélago.
Según recordaron, hay 48 municipios en las islas con menos de 10.000 habitantes que requieren medidas específicas para fijar su población e incrementar, mientras que las ciudades canarias y las zonas turísticas experimentan un fuerte incremento de habitantes. Cabello y Brito han explicado que también hay que aplicar soluciones diferentes en cada isla, porque algunas han multiplicado su población en 20 años y otras sufren el problema contrario.
Ambos coincidieron en la necesidad de buscar un amplio consenso para afrontar los desafíos del Reto Demográfico y la Cohesión Territorial desde “todas las perspectivas”. “Tenemos que avanzar hacia la sostenibilidad económica, social y medio ambiental”, declaró la representante de los 88 ayuntamientos tras resaltar la importancia de que Gobierno, cabildos, ayuntamientos, universidades, expertos, empresarios y sindicatos trabajen juntos en la aplicación de las 51 propuestas pactadas en la II Conferencia de Presidentes de Canarias.
El Grupo de Seguimento del Reto Demográfico y Cohesión Territorial constituido este viernes cuenta con representantes de las consejerías del Gobierno implicadas en los equipos de trabajo que se constituyeron con anterioridad y que trabajaron sobre la estrategia de Reto Demográfico (Vivienda, Política Territorial, Transición Ecológica, Turismo y Empleo). Incorporara además representates del Comité de Expertos del Cambio Climático, del de la Agenda Canaria 2030, de las universidades, y de organizaciones empresariales y sindicales de las islas.
Su trabajo estará coordinado por el viceconsejero de la Presidencia y por el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo.
Nueve meses de trabajo y consenso
La puesta en marcha de este Grupo de Seguimiento supone un paso más en el cumplimiento de los acuerdos de la I Conferencia de Presidentes de Canarias. En este encuentro, celebrado en el Parlamento el 30 de mayo del año pasado, Gobierno, cabildos y ayuntamientos acordaron la constitución de cinco grupos de trabajo para abordar los desafíos del reto demográfico en el archipiélago
Estos cinco equipos, liderados por otros tantos miembros del Ejecutivo canario, abordaron las siguientes temáticas: ‘Transparencia en la protección y el desarrollo del territorio’; ‘Acceso a la vivienda’; ‘Fiscalidad y empleo en el sector turístico’; ‘Protección del medio ambiente, acceso a los espacios naturales protegidos, economía circular, desarrollo de energías renovables y agua’; y un quinto grupo de Reto Demográfico con un carácter transversal.
Tras cinco meses de trabajo y con la participación de más 100 expertos y expertas del ámbito público, privado y académico, los grupos de trabajo cerraron sus conclusiones para impulsar un modelo de desarrollo sostenible en las islas el pasado 15 de octubre. El Gobierno de Canarias abrió entonces un proceso de consulta pública sobre las 51 medidas propuestas. Se recibieron 66 aportaciones que fueron analizadas y tenidas en cuenta.
Finalmente, el documento de las 51 medidas propuestas para abordar el Reto Demográfico fue refrendado en la II Conferencia de Presidentes de Canarias que se celebró en el 19 de noviembre pasado. En esta reunión se acordó asimismo la creación del Grupo de Seguimiento constituido este viernes en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria.