Martes, 11 Febrero 2025 16:49

Telde avanza en seguridad ciudadana con la creación de su primer Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil

  • La iniciativa, promovida por la Concejalía de Protección Civil, tiene como objetivo identificar y clasificar los riesgos potenciales que puedan afectar a la población y al territorio
  • Este jueves se aprobarán en Junta de Gobierno Local los pliegos técnicos y administrativos para el procedimiento de contratación pública del proyecto, con un importe de 64.200 euros

Telde, a 11 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Telde da un paso significativo hacia la mejora de la seguridad y la protección civil en el municipio con la elaboración de su primer Plan Territorial Municipal de Emergencias. Este proyecto, promovido por la Concejalía de Protección Civil, que dirige Miguel Rodríguez, tiene como objetivo identificar y clasificar los riesgos potenciales que pueden afectar a la población y al territorio, abarcando tanto los que se producen por causas naturales como industriales e infraestructurales.

Rodríguez asegura que "este es un momento histórico para Telde, ya que por primera vez contamos con un documento que nos permitirá gestionar de manera efectiva las emergencias en nuestro municipio”. “La seguridad de la ciudadanía es una prioridad, y este plan es una herramienta fundamental para garantizarla", agrega, sin olvidar subrayar la importancia de contar con un enfoque integral que permita una respuesta coordinada ante cualquier eventualidad.

Así, este jueves 13 de febrero se aprobarán en la Junta de Gobierno Local los pliegos técnicos y administrativos para el procedimiento de contratación pública del Plan, con un importe total de 64.200 euros. Dicha inversión refleja el compromiso del Consistorio por dotar a Telde de los recursos necesarios para enfrentar situaciones críticas y proteger a sus habitantes.

En qué consiste el Plan

El Plan se centrará en la identificación detallada de las fuentes de riesgo existentes, permitiendo una tipificación precisa que facilite la intervención en caso de emergencia. Asimismo, se establecerán áreas específicas para la misma, así como para el socorro y la organización base, garantizando una respuesta coordinada y eficaz ante cualquier eventualidad. La orografía del entorno y las vías de comunicación también serán consideradas para asegurar una evacuación segura y eficiente.

Además, se realizará un análisis riguroso de las consecuencias derivadas de cada tipo de riesgo, priorizando aquellos eventos con un alto índice de gravedad. Se elaborará un catálogo descriptivo y cuantitativo que incluirá bienes potencialmente afectados, tales como viviendas, centros educativos, instalaciones sanitarias y patrimoniales.

Con esta iniciativa, la institución local busca no solo proteger a sus ciudadanos ante posibles emergencias, sino también fomentar una cultura de prevención y concienciación sobre los riesgos existentes. La participación activa de la comunidad será clave en este proceso, invitando a todos los vecinos a contribuir con ideas y sugerencias que fortalezcan aún más este importante proyecto.