Lunes, 17 Febrero 2025 17:47

Noticias de la Villa de Ingenio

Avanza a buen ritmo la reforma integral del Pabellón Chano Melián de Carrizal

La esperada obra, que cuenta con una inversión de dos millones de euros, garantizará instalaciones modernas y accesibles para la práctica deportiva

Dentro de la ronda de visitas a diversas obras en ejecución, la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín, y el concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, supervisaron recientemente los avances en la reforma integral del Centro Deportivo Chano Melián, una de las intervenciones más destacadas, esperadas y de mayor inversión en el municipio.

Las obras, que comenzaron el pasado 14 de noviembre, avanzan a buen ritmo y se espera que concluyan en el plazo de un año, si no surgen imprevistos. La alcaldesa y concejala de Deportes destacó la importancia de esta actuación para el tejido deportivo local. "Hace unos meses comenzamos con las obras del Chano Melián. Trasladar a la ciudadanía que van muy avanzadas y que esperamos terminar en tiempo para poder dar cobertura a todos aquellos clubes que se nos quedan fuera sin actividad deportiva", señaló Vanesa Martín.

Por su parte, el concejal de Urbanismo subrayó la magnitud de la inversión y el compromiso con la mejora de las infraestructuras deportivas. "En el Chano Melián se están invirtiendo cerca de dos millones de euros para su rehabilitación. Las obras continúan a buen ritmo", afirmó Rayco Padilla. Concretamente el precio de licitación ascendió a 1.950.600,27 €, estando la obra financiada, una parte con cargo a Subvención Nominativa para Estructuras Deportivas del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria aportando 1.927.681,17 €, mientras que el resto se completa con financiación municipal (22.919,40 €).

El edificio reformado contará con un hall de entrada, una recepción, núcleo de comunicaciones con ascensor y escalera principal. Un pasillo bajo la grada conectará los almacenes y dará acceso a la grada que tendrá una capacidad para 491 personas. 5 serán plazas PMR. En la cota del campo se situarán cuatro vestuarios para equipos compatibles con PMR, dos aseos para deportistas, dos aseos para deportistas PMR, dos vestuarios para árbitros, una enfermería, un cuarto de limpieza, dos almacenes y las salas de instalaciones. En la parte alta de este bloque se ubicará una sala de actividades dirigidas, aseos para el público masculino y femenino, así como aseo PMR de uso mixto para el público en el que se ha dispuesto un cambiador de bebés y un set para ostomizados. Bajo la grada quedarán operativas dependencias de taller y almacenes. Las dos plantas se conectarán con un ascensor que permitirá a deportistas y personas usuarias PMR acceder a la sala de actividades.

Con esta actuación, el Pabellón Chano Melián se convertirá en un referente para el deporte en el municipio, ofreciendo espacios modernos, accesibles y funcionales para los clubes y la ciudadanía.

Clausurados tres PFAE más en la Villa de Ingenio, finalizando 45 personas su formación para acceder al mercado laboral

La Fundación para la Promoción del Empleo acogió este lunes el cierre de los programas ARTESA (Sociosanitario), ANEA (Bar-Cafetería) y AKIRA (Estética)

La Fundación para la Promoción del Empleo, la Formación Profesional y el Movimiento Cooperativo de la Villa de Ingenio acogió en la mañana de este lunes, 17 de febrero, el acto de clausura de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) ARTESA en la especialidad de Atención Sociosanitaria, ANEA en la especialidad de Servicio de Bar y Cafetería y AKIRA en la de Estética.

Durante 11 meses y medio, 45 alumnos y alumnas del municipio han recibido formación teórica y práctica con el objetivo de facilitar su acceso al mercado laboral mediante el aprendizaje en ocupaciones específicas. Las personas participantes han obtenido certificados de profesionalidad de nivel 1 y 2 y, en el caso de la especialidad de Estética, de nivel 3. Las prácticas se han desarrollado en las instalaciones de la Fundación, así como en el Centro de Estancia Diurna para Personas Mayores, Centros Ocupacionales y el Servicio de Ayuda a Domicilio. La inversión total de estos programas asciende a 1.021.234,50 euros subvencionados por el Servicio Canario de Empleo y de 60.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Ingenio.

El acto de clausura estuvo presidido por la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín, quien, acompañada por la gerente de la Fundación, Claudia Perdomo, felicitó a las personas presentes y les animó a aprovechar las oportunidades que ofrece la formación ya que, según les dijo, “han cumplido con creces esta formación y las prácticas y ahora están totalmente preparados y preparadas para salir al mercado laboral”. “Ahora sólo depende de ustedes. Todo lo bueno que han aprendido aquí depende de ustedes de que lo mantengan y que demuestren ahí fuera esa calidad y esa profesionalidad con la que salen todos los alumnos y alumnas de la Fundación para la Promoción del Empleo", añadió.

Por su parte, la gerente de la Fundación, Claudia Perdomo, tras agradecer el trabajo de los equipos docentes, directivos, de coordinación y administración, aportándoles todo lo necesario para alcanzar el éxito laboral, destacó la importancia del esfuerzo personal para continuar con la dinámica de trabajo que han mantenido estos meses. "Les animo a que busquen trabajo, se inserten laboralmente y se realicen. Hay que darle valor al trabajo. El trabajo tiene muchísimo valor para ustedes, para la sociedad y para la Fundación, porque si ustedes no se insertan laboralmente la fundación no recibe fondos para seguir formando," expresó.

El acto concluyó con la entrega de diplomas a cada alumno y alumna y con una fotografía de grupo como cierre de etapa.

Abierto el plazo para participar en el Plan de Empleo de Adecentamiento y Mejora del Entorno Aeropuerto-Zona Sur Turística

- El programa, impulsado por la Mancomunidad del Sureste, permitirá la contratación de personal en Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana

- El Ayuntamiento de Ingenio prestará asesoramiento para facilitar la tramitación de las solicitudes a través de la Agencia de Desarrollo Local

Desde este 17 de febrero hasta el 3 de marzo 2025 estará abierto el plazo para participar en la ejecución del proyecto “Plan de empleo de adecentamiento y mejora del entorno Aeropuerto-Zona Sur Turística. Anualidad 2024” convocado por la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria.

Este proyecto tiene como objeto incentivar el empleo mediante la formación y la contratación de personas desempleadas, preferentemente de colectivos de difícil inserción, con un Plan de Empleo de la Mancomunidad del Sureste que se ejecutará en los tres municipios que la integran (Agüimes, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana) y en zonas colindantes, para realizar el adecentamiento y mejora del entorno aeropuerto y zona sur turística.

Los perfiles que se cubrirán en esta convocatoria son: director/a; auxiliar administrativo/a; capataz agrícola y peón general. Las solicitudes deben presentarse de manera individual mediante registro presencial o sede electrónica. Entre los requisitos generales destacan: no haber sido contratado/a por ninguna administración pública en los 12 meses anteriores a la fecha de la contratación; estar en situación de desempleo e inscrito/a como demandante de empleo, así como estar empadronado/a en el municipio, en este caso, de Ingenio.

Las bases específicas de cada perfil se encuentran publicadas en el BOP nº 21 de 17/02/2025.

https://www.boplaspalmas.net/nbop2/index.php

Apoyo del Ayuntamiento de Ingenio

Si bien la selección del personal la realizará la Mancomunidad del Sureste, desde la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Ingenio se brindará asesoramiento y apoyo a aquellas personas que puedan encontrar dificultades y/o barreras tecnológicas en la tramitación de su solicitud. El horario de atención será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, y se podrá contactar a través del teléfono 928 78 00 76 (ext. 1423).

El proyecto que va a ser ejecutado por la Mancomunidad del Sureste ha sido financiado al 100% por la Consejería de Área de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, en la cuantía de 1.807.983,00 euros. Está enmarcado en el Convenio de Cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo Insular de Gran Canaria para la coordinación y ejecución de programas propios de políticas activas de empleo de la isla de Gran Canaria.

Los Legañositos demuestran su talento y pasión murguera en el Carnaval Olímpico

La murga infantil de Carrizal logra el segundo premio de interpretación y segundo premio de vestuario en el carnaval de la capital grancanaria

El Carnaval Olímpico 2025 de Las Palmas de Gran Canaria vivió este domingo, 16 de febrero, una jornada muy especial con el certamen de murgas infantiles, en el que quedó claro que el futuro del carnaval está asegurado. La Murga Los Legañositos, la formación de Carrizal que cumple dos décadas de historia, destacó por su puesta en escena llena de energía, humor y crítica, logrando el segundo premio en interpretación, al que se sumó el segundo premio en vestuario.

Junto a ellos y ellas, otras cuatro murgas demostraron el talento de la cantera carnavalera sobre el escenario del Parque Santa Catalina: Los Chachitos, ganadores del primer premio de interpretación y de vestuario, así como Los Biznietos de Kika, Los Biznietos de Sarymanchez y Los Trapasitos, que también llenaron el escenario de color y alegría.

Más allá de los premios, la jornada fue una auténtica celebración del espíritu murguero, donde las niñas y niños participantes demostraron ilusión, trabajo, esfuerzo y, sobre todo, que el carnaval tiene un futuro prometedor.