- La Concejalía de Cultura impulsa diferentes jornadas en la ciudad para conmemorar la figura del escritor y fomentar el interés por la literatura entre las nuevas generaciones
Telde, a 17 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Cultura, que coordina Juan Martel, se une a la propuesta del Gobierno de Canarias de conmemorar el Día de las Letras Canarias 2025, dedicado a la figura de Alonso Quesada.
En este sentido, el concejal del área destaca la relevancia del escritor en la literatura canaria y subraya la importancia de acercar su legado a la ciudadanía, a través de las jornadas preparadas para poner en marcha, esta semana, en diferentes días, en la ciudad.
“Con estas actividades no solo rendimos homenaje a uno de los grandes del Modernismo en las Islas, sino que también se fomenta el interés por la literatura entre las nuevas generaciones, motivo por el cuál los escolares juegan un papel clave en esta celebración”, afirma Juan Martel.
Así, con la programación elaborada, la Concejalía de Cultura reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio literario del Archipiélago, involucrando tanto a la comunidad educativa como al público en general en el reconocimiento de la obra de Alonso Quesada.
Actos programados
La Biblioteca Municipal Saulo Torón acogerá, este miércoles 19 de febrero, a las 19.00 horas, la charla Alonso Quesada, el tejedor de sueños", a cargo del cronista oficial de Telde y académico correspondiente a la Real Academia de la Historia, Antonio María González Padrón.
El jueves 20 y viernes 21 de febrero, de 10.00 a 13.00 horas, se llevará a cabo una visita de escolares a las bibliotecas municipales de la ciudad, bajo la actividad Alonso Quesada y el Modernismo, con intervenciones plásticas a cargo de las mismas bibliotecas.
Además, también el viernes se desarrollará el montaje teatral Señoras de ciudad, a las 19.30 horas, en la Biblioteca Saulo Torón, a cargo de la compañía de teatro Fabián Lomio, basado en las crónicas del escritor homenajeado sobre la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria entre 1907 y 1924.