Lunes, 17 Febrero 2025 23:59

La Agrupación Folklórica y Cultural Guayadeque de Carrizal conmemora su cincuenta aniversario en una emotiva velada

 

En la Casa del Obispo de Carrizal, pintoresco e histórico edificio del sureste grancanario, la Agrupación Folklórica y Cultural Guayadeque de Carrizal celebró en la tarde de este lunes, 17 de febrero,  una entrañable, cercana e íntima rueda de prensa con la que iniciaba los actos conmemorativos del cincuenta aniversario de un colectivo que se ha convertido por méritos propios en seña de identidad del municipio sureño.

A la velada asistieron distintos representantes de las instituciones más importantes de la Isla y un numeroso público entre los que se encontraban destacadas figuras de la cultura canaria, quienes arroparon a los componentes de Guayadeque en esta noche tan especial. Don Marino Alduán, director del gabinete de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, hizo un alegato en pro de la importancia de los colectivos que a lo largo del año trabajan por el patrimonio cultural de Canarias, construyendo y cohesionando, más allá de su labor artística, el tejido social y cultural del entorno en el que radican. Por este motivo el Cabildo de Gran Canaria ha decidido otorgar el Roque Nublo de Plata 2025 en el Ámbito de Folklore a la Agrupación Folklórica y Cultural Guayadeque a tenor de su larga trayectoria y de su saber hacer durante este medio siglo de existencia.

Por su parte, la alcaldesa de la Villa de Ingenio, doña Vanesa Martín, quiso poner en valor la importancia que Guayadeque ha tenido y tiene en el desarrollo cultural del municipio en estos cincuenta años. El ciclo de actividades anuales que llevan a cabo atestigua la labor continuada y consolidada de un grupo que para los carrizaleros viene a significar un valioso patrimonio que cuidar.

Asimismo, el director insular de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, don Serafín Sánchez, hizo hincapié en la complejidad y las dificultades que supone el mantenimiento de la actividad de un colectivo con una larga trayectoria como Guayadeque.

Seguidamente, la presidenta de la Agrupación, doña Isabel Sánchez, desgranó en un emotivo y vívido discurso lo que ha supuesto estos cincuenta años de andadura desde la perspectiva de aquellos jóvenes que se reunían en un local a orillas del barranco del que toman su nombre. Hizo mención a aquellas personas que, por su importante labor dentro del grupo y la permanencia de su magisterio, ocupan y merecen un lugar diferenciado en la historia de este colectivo. Cabe mencionar aquí el papel relevante que doña Isabel Milán y don José Benítez desempeñaron para inculcar y contagiar a los jóvenes que entonces se formaban con el mismo entusiasmo con el que vivían y transmitían su sabiduría y su saber hacer. Por otro lado, don Juan Valerón y don Pedro Estupiñán, por su fe inquebrantable en lo que Guayadeque significa, también han tenido un lugar destacado en ese recuento de imprescindibles para la historia grupal.

Para finalizar, doña Sarai Cruz componente desde su niñez de este grupo, destacó la importancia que supone para quienes forman la familia de Guayadeque el sentimiento de pertenencia y arraigo que se forja en el acontecer propio de las actividades que la Agrupación promueve. Asimismo se centró en el valor que tienen las siglas AFC más allá del significado que denotan. En palabras de doña Sarai la A de Agrupación significa también el amor con el que se trabaja por el patrimonio cultural de las Islas. La F de Folklórica la traduce simbólicamente en los valores de la familia y de la fraternidad. La C de Cultural la vincula al compromiso con el pueblo con el que participa y crece.

Antes de dar cierre al acto se enumeraron las distintas actividades que se prevén realizar a lo largo de este año conmemorativo del cincuentenario de Guayadeque. Entre ellos, destacan la grabación de un nuevo trabajo discográfico, la organización de un Festival Ocho Islas y la ofrenda de un manto a la Virgen en el contexto de las Fiestas Patronales de la Virgen del Buen Suceso de agosto o el programa pedagógico con el que se quiere acercar el folklore a los centros educativos de la comarca y hacerles partícipes, al mismo tiempo, del Festival Infantil que cada año acoge el Parque del Buen Suceso de Carrizal para las fiestas de San Isidro Labrador.

Al término de esta rueda de prensa se ofreció un enyesque con productos de la tierra a todos los presentes que tuvo como broche final una improvisada parranda canaria.