Gáldar se suma un año más a la celebración del Día de las Letras Canarias, que en esta edición rinde homenaje al escritor grancanario Alonso Quesada (1886 – 1925) cuando se cumple el Centenario de su muerte. Con tal motivo, la Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz Moreno, en colaboración con Radio Gáldar, presenta el programa “Día de las Letras Canarias 2024: Alonso Quesada: poeta, dramaturgo y periodista”, que se emite el 21 de febrero a la 11:30 horas.
Se inicia así un año dedicado a la divulgación y estudio de la obra y figura de Alonso Quesada, seudónimo de Rafael Romero Quesada, poeta, narrador, periodista y autor dramático. Es una de las máximas figuras del modernismo y posmodernismo poético canario, junto con Saulo Torón y Tomás Morales, a los que se denominó “Generación de los tres”. Publica sus primeros escritos en 1904, en la revista satírico juvenil El Gran Galeoto, y continúa en diversos periódicos y revistas de la época, locales y nacionales, como El Día, El Tribuno, España, La Pluma, La Mañana, La Publicidad o Ecos.
Cultivó todos los géneros literarios con la característica de su amargura existencial y su profunda ironía. Su poesía representa el simbolismo tardío, es íntima y reflexiva, a la vez que crítica e irónica. En su prosa retrata una galería de personajes típicos del entorno canario donde le toca vivir. Su teatro es un imponente poema dramático donde la tragedia acecha permanentemente a sus personajes. Su influencia poética se refleja en toda la literatura canaria posterior. En 1925, ya muy enfermo, fue considerado para el Premio Nacional de Literatura.