Viernes, 21 Febrero 2025 18:34

Se proyectan en la Casa de Colón los doce trabajos producidos en el taller ‘Explorando Narrativas Audiovisuales’

Escrito por

 

  • El día 25 de febrero, a las 19:00 horas, una docena de creadores exhiben sus cortos en los que exploran la relación entre Casa de Colón y sus posibilidades narrativas, dando forma a un diálogo personal y creativo con el museo, su historia e identidad

 

Las Palmas de Gran Canaria, 21 de febrero de 2025.- La Casa de Colón proyecta el día 25 de febrero, a las 19:00 horas, los doce trabajos audiovisuales que conforman la iniciativa denominada ’12 Diálogos con la Casa de Colón’, realizados en el marco del taller ‘Explorando Narrativas Audiovisuales’ que se desarrolló en el mencionado museo el pasado año 2024.

Como resultado del trabajo formulado en el transcurso de varias semanas del citado taller de creación colectiva celebrado entre noviembre y diciembre de 2024, un grupo de participantes de diversas disciplinas exploró, a través de una perspectiva sonora, su relación entre la Casa de Colón y las posibilidades narrativas que el museo ofrece. Sin importar su experiencia previa en el mundo audiovisual, cada autor participante fue dando forma a un diálogo personal y creativo con el museo, la historia y la identidad, creando esta docena de piezas audiovisuales que se proyectan ahora.

 

Los trabajos que se exhiben son ‘Biselé-Capítulo 1492', ‘Camino sobre Colón’, de Mary Jiménez Rojas, ‘Sinfonías del silencio’, de Marco Meregalli, ‘Pieza experimental’, de Isaías Ramos Vera, ‘Divertimento’, de Cristina Yu, ‘Diáspora’, de Natalia Herrera Morales, ‘Vampiro estelar’, de Jesús Fernández Cruz, ‘Inmaculada’, de Sergio Delgado Monzón, ‘Monumento’, de Marina Abreu Cabrera, ‘La turbia luz del día’, de Izabella Gawin, ‘Ecos’, de Dailos Vega Afonso y ‘Heterotopía colonial’, de Davinia Sosa. Tras la presentación de los doce trabajos en cuyo acto participan Carmen Gloria Rodríguez, directora Casa de Colón, y los cineastas Belimar Román Rojas y Rober Calzadilla, tendrá lugar un coloquio con la presencia de Carolina Hernández, sonidista y fotógrafa, el cineasta David Pantaleón y la arquitecta y cineasta Marta Torrecilla.

 

El taller celebrado durante cuatro semanas formulaba su discurso alrededor de este emblemático espacio museístico dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario enclavado en el casco histórico de la ciudad, su relación con la isla y las narrativas históricas. Dirigido por un grupo de cineastas integrado por Rober Calzadilla, Nell Córdova y Belimar Román Rojas, tuvo por objeto la producción de una serie de piezas audiovisuales individuales, partiendo del sonido como elemento constructor.