- Es la última pieza de la amplia intervención integral en el casco urbano financiada por el Cabildo de Gran Canaria
- “Gáldar gana un lugar en el que rescatar la memoria del agua”, señaló hoy el presidente insular, Antonio Morales
- “Ponemos en valor el patrimonio y mejoramos accesibilidad y seguridad en nuestro centro histórico”, afirmó Teodoro Sosa
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, presentaron en la mañana de este viernes el nuevo espacio público abierto en la calle Drago a la altura del cruce con la calle Doramas. Se trata de una zona que pone en valor la cultura y la historia del agua en el municipio creado tras el traslado de las troneras.
Este espacio abierto, situado en una céntrica calle del municipio, es la última pieza de una amplia intervención integral para mejorar la Zona Comercial Abierta del Casco de Gáldar en la calle Drago financiada con una subvención de más de 350.000 euros del Plan de Subvenciones a las ZCA del Cabildo de Gran Canaria a través del Plan Transforma Gran Canaria de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía.
Esta intervención llegó después del traslado de dos de las troneras que forman parte del conjunto de la Tronera del Reparto General para reubicarlas con un retranqueo de unos metros. Esta reubicación hizo posible la construcción de aceras donde antes eran inexistentes, en el cruce de las calles Drago y Doramas, mejorando así la accesibilidad y las infraestructuras básicas en el corazón comercial de la ciudad.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, explicó que "Gáldar gana un nuevo espacio público en el que poner en valor la infraestructura hidráulica del municipio actualmente en desuso pero imprescindible décadas atrás para el riego de los cultivos agrícolas que tanto dieron a la comarca".
"Hemos hecho una inversión importante vinculada a la potenciación de las Zonas Comerciales Abiertas de la ciudad, casi 1,2 millones de euros que se están ejecutando en Gáldar ligados a esa dinamización comercial", añadió el presidente.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, añadió que "este grupo de gobierno siempre ha tenido la intención de proteger, salvaguardar y difundir el inmenso patrimonio histórico que posee este municipio y esta actuación es una prueba de ello".
"Con este resultado ponemos en valor nuestro patrimonio y a la vez mejoramos la accesibilidad y la seguridad en nuestro casco histórico, generando un espacio en el que podamos valorar la importancia que ha tenido esta infraestructura hidráulica en el desarrollo económico de Gáldar", añadió el primer edil.
Antonio Morales, Teodoro Sosa, Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, y Domingo Tacoronte, uno de los últimos acequieros del municipio, dieron inicio al circuito del agua, que volvió a circular por las bocas de las troneras a modo de fuente. En dicho espacio se ha ubicado un panel con fines divulgativos con el fin de que las jóvenes generaciones conozcan el preciso sistema de reparto de agua, las “dulas” con las que se atendía el riego de cultivos. De este modo, se les otorga un nuevo uso, integrándolos en la trama urbana para garantizar su conservación.
El conjunto de la Tronera del Reparto General estaba compuesto por un complejo entramado de nueve troneras, bocas de desaguadero, canales, acequias de reparto, tuberías de materiales diversos y otras infraestructuras que se fueron aumentando conforme a las necesidades agrícolas en las últimas décadas y los nuevos materiales que se han ido desarrollando.
Las troneras más antiguas se corresponden con las soterradas desde hace décadas bajo el pavimento de la vía, mientras que las que son objeto de actuación datan de la segunda mitad del siglo XX, construidas con hormigón forjado, ladrillo y cal.
Rehabilitación de la Calle San Miguel
Además, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitaron la obra de rehabilitación de la calle San Miguel, situada cerca del espacio abierto de las troneras y llevada a cabo con un importe de 380.000 euros financiados también por la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria a través del Plan de Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria.
En el transcurso de la obra ha sido descubierto un antiguo camino empedrado. Los trabajos consisten en la adecuación en materia de movilidad peatonal y accesibilidad de dicha vía. Asimismo, se sustituyen las redes de saneamiento de aguas residuales y pluviales, así como la implantación de nuevas redes de abastecimiento y la preinstalación de canalizaciones soterradas para redes de baja tensión, alumbrado público y telecomunicaciones.