Las Palmas de Gran Canaria, 21 de febrero de 2025.- La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria abre el ciclo de abono de primavera con un concierto protagonizado por Albrecht Mayer, el mítico oboe principal de la Orquesta Filarmónica de Berlín, que retorna a la temporada de la OFGC con un monográfico dedicado a Mozart en que combina su doble faceta como solista y director. El concierto tendrá lugar el viernes 28 de febrero a las 20.00 h en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
En programa figura el estreno en España del Concierto para oboe en Fa mayor, op. 29, reconstrucción a partir de un movimiento inacabado de Mozart para un concierto para oboe (KV 293) a cargo de Gotthard Odermatt y dedicado al propio Albrecht Mayer. Se trata de una composición que, como señala en las notas al programa José Luis García del Busto, ha sido completada por Odermatt “con sus reconocidos dominios del oboe y del estilo mozartiano”.
El programa se abrirá con la Obertura de la ópera Così fan tutte y se cerrará con uno de los grandes hitos del catálogo mozartiano, la Serenata para vientos en Si bemol mayor “Gran Partita”, pieza de gran ambición formal que trasciende lo puramente galante para adentrase en un universo de marcada riqueza expresiva. García del Busto nos recuerda en las notas que “la obra requiere una plantilla de 13 instrumentos de viento: 2 oboes, 2 clarinetes, 2 corni di bassetto, 4 trompas, 2 fagotes y 1 contrafagot (o contrabajo). Llama la atención la juntura de pares de clarinetes y de corni di bassetto, instrumento éste, hermano del clarinete, que Mozart utilizaba aquí por vez primera. La composición es una auténtica obra maestra que rebasa, con mucho, el alcance estético de cuanto se componía con el título de serenata y para plantillas instrumentales de viento. Su estructura es amplia, en siete movimientos, a la manera de las grandes Serenatas orquestales”.
ENTRADAS GENERALES
Las localidades (29, 26, 19, 15 y 13 euros) pueden adquirirse a través de los canales habituales on-line en www.ofgrancanaria.com y de taquillas (Sede OFGC, Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós).
Se ofrecen descuentos especiales para desempleados del 50% y del 30% para mayores de 65 y menores de 26 años.
Enlace de venta
https://ofgc.janto.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=OT24ABN11
ABONO DE PRIMAVERA ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria aborda una primavera musical con un programa que marca otro hito artístico por la excepcional calidad de los artistas que reúne y por la extraordinaria diversidad de sus propuestas, destinadas a satisfacer a los perfiles más diversos de público y para todas las edades. Podrá adquirirse el abono Primavera (9 conciertos de febrero a julio) hasta el lunes 24 de febrero a través del canal online ofgrancanaria.com, en el teléfono 928 494 567 o en las oficinas de la Fundación OFGC. Asociada la compra están ventajas como disfrutar de descuentos del 35% sobre el precio de venta general de las entradas en taquilla; mantener la misma butaca en todos los conciertos; o recibir información preferente por correo electrónico o SMS según su elección.
PAQUETES DE BIENVENIDA
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria ofrece además paquetes de tres conciertos agrupados por ejes temáticos y que pueden adquirirse desde 33 €.
- Paquete DOS GENIOS. Mozart a través de sus obras concertantes con el oboísta de la Filarmónica de Berlín Albrecht Mayer y el incomparable Réquiem dirigido por Chichon se da la mano con el mundo sinfónico de Chaikovski bajo la batuta de Leonard Slatkin (C11, C13, C15).
- Paquete VOCES DE MUJER. Mujeres y artistas excepcionales con la OFGC: una propuesta irresistible con la belleza de las canciones de Strauss en la voz incomparable de Krassimira Stoyanova, el poderío escénico de la genial Barbara Hannigan y la zarzuela en las voces de las canarias Yolanda Auyanet y Nancy Fabiola Herrera (C12, C17, C19).
- Paquete GRAN SINFÓNICO. Para disfrutar a tope con la OFGC y excepcionales directores y solistas: la grandeza de la Sinfonía Romántica de Bruckner dirigida por Slatkin, el cóctel de colores y ritmos de Stravinski, Ravel y Debussy con Edward Gardner y el virtuosismo de Rachmaninov con el pianista Nobuyuki Tsujii (C14, C16, C18).
Asociada a la compra de los Paquetes de Bienvenida están ventajas como disfrutar de descuentos del 25% sobre el precio de venta general de las entradas en taquilla; mantener la misma butaca en todos los conciertos del Paquete; y recibir información preferente por correo electrónico o SMS según su elección.
https://ofgrancanaria.com/abonos-paquetes-2425
ALBRECHT MAYER director y oboe
Cuando se habla de oboístas, su nombre es de cita obligada: Albrecht Mayer. Su forma de tocar despierta el entusiasmo de oyentes y críticos, con expresiones como «chispa divina» o el «oboe milagroso» que el alemán ha elevado a la categoría de «instrumento de seducción». Estudió con Gerhard Scheuer, Georg Meerwein, Maurice Bourgue e Ingo Goritzki y comenzó su carrera profesional en 1990 como oboísta principal de la Orquesta Sinfónica de Bamberg. Desde 1992 ocupa el mismo puesto en la Filarmónica de Berlín. No es de extrañar que Albrecht Mayer figure hoy entre los oboístas más solicitados y que haya actuado como solista con Claudio Abbado, Sir Simon Rattle y Nikolaus Harnoncourt. Además de sus proyectos como solista, Mayer considera importante encontrar tiempo para la música de cámara. No le faltan peticiones y oportunidades, y actúa regularmente con compañeros como los pianistas Hélène Grimaud y Leif Ove Andsnes y el bajo-barítono Thomas Quasthoff, con quien grabó un CD de cantatas de Bach.
En su búsqueda de nuevo repertorio para su instrumento, le fascina siempre la idea de prestar su voz (la del oboe) a obras «extranjeras», piezas escritas para otros instrumentos o para cantantes. Habiendo cantado de niño durante muchos años en el coro de la catedral de Bamberg, se siente especialmente atraído por la voz humana, como el más «natural» de todos los instrumentos. Ya ha dado pruebas convincentes de esta afirmación en la grabación “Lieder ohne Worte”, transcripciones de Bach para oboe y orquesta en las que el estilo barroco y el bel canto se combinan deliciosamente. El CD ocupó de inmediato el número 2 de las listas de clásicos alemanas. Su CD “In search of Mozart”, grabado con Claudio Abbado y la Orquesta de Cámara Mahler, alcanzó el primer puesto de las listas de clásicos alemanas y la grabación “New Seasons” presentaba la música de George Frederic Handel bajo una nueva y sorprendente luz. En 2008 Decca publicó su álbum “In Venice”, con conciertos barrocos para oboe de compositores venecianos. Otro CD con obras de J.S. Bach fue publicado por Decca en 2009, seguido de «Bonjour Paris» en 2010 y “Songs of the Reed” en 2012, ambos también publicados por Decca. Su álbum “Let it snow” con los King's Singers fue publicado por Deutsche Grammophon en 2013. Sus últimos álbumes “Lost and Found”, “Bach - concertos and transcriptions”, “Vocalise” y «Tesori d'Italia» para Deutsche Grammophon salieron sucesivamente en 2015, 2016 y 2017. Sus últimos y exitosos álbumes “Mozart” y “Bach Generations” aparecieron en 2021 y 2023.
Albrecht Mayer ha sido elegido «Instrumentista del Año» y fue galardonado con el Premio ECHO Klassik de la Phono-Akademie alemana en 2004, 2008 y 2010. En 2006 Albrecht Mayer recibió el Premio E.T.A.-Hoffmann de su ciudad natal alemana, Bamberg. El año pasado entró en el «Salón de la Fama» de Gramophone y recibió el Premio de Cultura Bávaro. En 2018 y 2022 recibió el máximo premio clásico alemán, el “OPUS”.
Además de su trabajo como solista internacional, Albrecht Mayer es invitado regularmente como director de orquesta.
Albrecht Mayer toca exclusivamente instrumentos de “Gebrüder Moennig”.
Es fundador de la Fundación Albrecht Mayer (www.albrecht-mayer-stiftung.de).