CRISTINA VALIDO GARCÍA, diputada de Coalición Canaria, de conformidad con lo previsto en el Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la siguiente PREGUNTA al Ministro de Cultura, con ruego de RESPUESTA POR ESCRITO:
La Carta de Compromiso para el Tratamiento Ético de Restos Humanos en los museos estatales adscritos y gestionados por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura contempla una serie de directrices basadas, cito textualmente, “en criterios técnicos que responden a los principios éticos actuales sobre el tratamiento de restos humanos en la conservación, custodia, exposición, acceso, investigación, digitalización, difusión e incremento de colecciones”.
También se anuncia por parte del Ministerio de Cultura que a la hora de ser interpretada, esta Carta de Compromiso para el Tratamiento Ético de Restos humanos “se guiará por los principios deontológicos que para los restos humanos son establecidos y aprobados por el ICOM (Consejo Internacional de Museos)”, que en 1986 aprobó el Código de Deontología para los Museos que luego fue revisado en los años 2001 y 2004. En este ámbito, también hay que destacar las instrucciones para tratamiento y manipulación de restos humanos incluidas en criterios de intervención en biopatrimonio consignados en conclusiones del proyecto Coremans del Ministerio de Cultura, además de por la legislación estatal aplicable.
En este contexto, después de que el ministro de Cultura haya anunciado la puesta en marcha de un proceso de “descolonización cultural” en los museos del Estado, el pasado día 24 de febrero se informó por parte del Ministerio de Cultura la decisión de retirar de la exposición pública la momia guanche que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional, sin precisar en ningún caso si es voluntad del ministro de Cultura llevar a la práctica la devolución de este patrimonio histórico guanche al pueblo de Canarias, donde fue expoliada en un yacimiento aborigen en el año 1776 para su posterior envío a Madrid como regalo al rey Carlos III.
Desde 1976, incluso antes de la creación de la comunidad autónoma, la devolución de esta importante momia guanche ha sido reclamada por los estudiosos y expertos del archipiélago, así como por sus instituciones, entre ellas el Parlamento de Canarias. No obstante, el Estado español no ha mostrado hasta ahora voluntad cierta de cumplir con esta demanda histórica del pueblo de Canarias para ver restaurada en su lugar esta gran muestra arqueológica del pueblo y de la cultura que habitaban las ocho islas en los momentos de la conquista castellana del archipiélago.
Con estos antecedentes, y una vez retirada esta momia guanche de la exposición pública en el Museo Arqueológico Nacional, hago la siguiente pregunta al ministro de Cultura, con ruego de respuesta por escrito:
¿Tiene previsto el Gobierno de España llevar a cabo la devolución a Canarias de la momia guanche que está almacenada en el depósito del Museo Arqueológico Nacional de Madrid para cumplir con la demanda histórica del pueblo canario y sus instituciones?