Martes, 25 Febrero 2025 17:14

Las I Jornadas del Berro acercan a la ciudadanía las berreras de Telde

  • Una visita guiada a las nateras de la Solana de Francisco Verde y Roxana Orellana puso en valor este cultivo tradicional

Telde, a 25 de febrero de 2025. En la mañana de este martes tuvo lugar una visita guiada a las berreras de Telde, una iniciativa enmarcada dentro de las I Jornadas del Berro, evento impulsado por el área de Sector Primario del Ayuntamiento de Telde que dirige María Calderín. 

La actividad, en la que participaron más de una veintena de ciudadanos interesados en la producción del producto local, entre ellos hosteleros y estudiantes de gastronomía, contó con la presencia de los concejales de gobierno Iván Sánchez y Juan Francisco Jiménez. También estuvieron presentes el director general de Sector Primario, Soberanía Alimenticia y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Alejandro Báez, y el coordinador insular de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, Kevin Pérez, así como técnicos de extensión agraria del Cabildo. 

Durante el recorrido por las nateras de la Solana, propiedad de Francisco Verde y Roxana Orellana, los participantes conocieron de primera mano las particularidades del cultivo del berro, un producto emblemático de la gastronomía canaria, consumido tradicionalmente en caldos y ensaladas. Además, se reflexionó sobre los desafíos que enfrenta este cultivo, especialmente la falta de precipitaciones y la necesidad de agua de calidad, factores que ponen en riesgo su producción. 

En palabras de María Calderín, “las I Jornadas del Berro tienen como objetivo dar visibilidad a las producciones locales, promover el consumo saludable y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de este cultivo, tanto por su valor nutricional como por su impacto en el medioambiente y el paisaje”. Asimismo, la edil destaca que con este taller también se pretende incentivar una nueva alternativa de empleo en la ciudad.

Telde ya se ha convertido en uno de los municipios punteros de la Isla en la producción de este manjar. Es por ello que Calderín invita a la ciudadanía de este y otras localidades a vivir y compartir juntos el programa de eventos elaborado por el área que dirige para conocer más sobre uno de los productos estrella de las cocinas canarias.