Martes, 25 Febrero 2025 17:58

San Ginés reclama al Estado que “cumpla con Canarias y transfiera de inmediato” 20 millones para obras hidráulicas de 2024

El senador de Coalición Canaria subraya la importancia de esta medida en un territorio en emergencia hídrica que carece de grandes acuíferos

 

“Exigimos que se cumpla la Agenda Canaria, un nuevo convenio de obras hidráulicas y 40 millones en 2025 para compensar 2024”, dijo San Ginés

Madrid, 25 de febrero de 2025 

 

El senador de Coalición Canaria, Pedro San Ginés, ha reclamado hoy, martes, que el Gobierno de España “transfiera de inmediato, sin más retrasos” una partida de 20 millones de euros que están pendientes de abono a Canarias desde el pasado año 2024. Esta partida, subrayó el senador nacionalista, “es de vital importancia” para un territorio que carece de acuíferos importantes y, por ello, tiene que recurrir a otras fuentes como la desalación para poder afrontar las demandas sociales y vecinales. “Y no solo falta por transferir la cantidad de 2024, ya que está pendiente otra cifra similar para este año 2025 en el que esperamos que el Estado cumpla con lo que necesitan las islas para afrontar esta situación de carencia de agua”, señaló el senador.

 

Pedro San Ginés ha intervenido hoy en el pleno del Senado para recordar al Ejecutivo estatal que la comunidad autónoma de Canarias no ha recibido aún los veinte millones de euros comprometidos por el Gobierno de España para la ejecución de infraestructuras hidráulicas. En este ámbito, el parlamentario de Coalición Canaria ha recordado que en mayo de 2024 la vicepresidenta económica y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció en el pleno del Congreso de los Diputados que existían garantías para que Canarias reciba esta aportación para el desarrollo de obras hidráulicas. “Pero como se ha visto en estos meses, ya casi un año, no se ha cumplido todavía este compromiso derivado de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado. “Sin embargo”, afirmó Pedro San Ginés, “terminó el año 2024 sin que se cumpliera aquel compromiso, ya que ni la vicepresidenta del Gobierno ni el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que es el que debió haber transferido 20 millones, hayan explicado nada al respecto”.

 

En su intervención en la Cámara Baja dirigida a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, el senador nacionalista canario incidió en la necesidad de las islas para ampliar sus infraestructuras hidráulicas con el objetivo de mejorar los aprovechamientos en su uso. “Creo que todos aquí somos conscientes de la extraordinaria dependencia que tiene Canarias de la desalación, ya que las islas no poseen grandes acuíferos naturales”, explicó San Ginés para citar la declaración de emergencia hídrica puesta en marcha en tres islas del archipiélago, “porque en alguna isla la dependencia es total y se depende al 100% de la desalación de agua marina, con lo que esto supone no solo para la inversión sino también por el alto precio de la energía”.

 

En este ámbito, San Ginés se ha referido a la situación de la isla de Lanzarote y a la necesidad de mantener el esfuerzo presupuestario porque, indicó, “ni siquiera los 50 millones de euros que se invirtieron fue una cantidad con la que se pudieran cubrir los costes de producción, por lo es evidente que se necesita una inversión pública muy potente a todos los niveles en Canarias”. En este contexto, el senador nacionalista canario recordó el compromiso de poner en marcha un nuevo convenio de obras hidráulicas entre el Estado y la comunidad autónoma para “cumplir con los objetivos firmados en 2023 en la Agenda Canaria, pero hasta entonces Canarias necesita que se abonen los veinte millones previstos en 2024 y también otros veinte para 2025”.