El Gobierno de Canarias aprueba la implantación del Grado en Psicología en la ULPGC
- La nueva titulación refuerza la capacidad del sistema universitario público para dar respuesta a la creciente demanda de estudios en salud mental
El Consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, ha aprobado la implantación del Grado en Psicología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). La medida cuenta con los informes favorables de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) y del Consejo Universitario de Canarias, en cumplimiento del procedimiento establecido por la normativa vigente.
Hasta ahora, el Grado en Psicología se ofrecía en el sistema público universitario canario únicamente en la Universidad de La Laguna (ULL). Con esta nueva implantación, se atiende a la solicitud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a la vez que se refuerza la capacidad del archipiélago para atender a un estudiantado cada vez más interesado en cursar esta titulación en las islas, en un contexto de creciente demanda social y académica vinculada a la formación en salud mental.
Desde la Consejería de Universidades se destaca que esta decisión refuerza el papel de las universidades públicas como motor de desarrollo académico y social. En palabras de la consejera Migdalia Machín, “apostar por titulaciones con alta demanda y utilidad social es apostar por un sistema universitario más equilibrado, atento a los retos del presente y comprometido con el bienestar de la ciudadanía”.
En la misma sesión, el Gobierno de Canarias ha aprobado también la implantación de los grados en Ingeniería Matemática, Logopedia, Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria y Traducción e Interpretación en la Universidad del Atlántico Medio.
Todos los títulos cuentan con los informes favorables emitidos por la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) y el Consejo Universitario de Canarias, y su autorización se ajusta plenamente a los procedimientos y criterios establecidos en la normativa estatal y autonómica.
El Gobierno aprueba el nombramiento de los miembros del Consejo Canario de Defensa de la Competencia
- El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, propone como presidente y vocales a profesionales del ámbito económico, jurídico y mercantil
- Este órgano tiene por objeto velar y proteger la competencia efectiva en los mercados en beneficio de las personas consumidoras de Canarias
El Gobierno de Canarias, reunido hoy en Consejo, ha aprobado el nombramiento del Consejo Canario de Defensa de la Competencia en virtud del Decreto 85/2023, de 25 de mayo, cuyo fin es el de promover y preservar el correcto funcionamiento del mercado, garantizando su funcionamiento transparente y competitivo en interés general de la Comunidad Autónoma de Canarias y beneficio de las personas consumidoras y usuarias del Archipiélago.
El órgano estará compuesto por una presidencia, dos vocalías y una secretaría general cuyas atribuciones serán las de la promoción y preservación del correcto funcionamiento del mercado canario. A las reuniones del Consejo, además, podrán asistir con voz, pero sin voto, las personas que invite la presidencia, si bien no podrán asistir ni los miembros del Gobierno ni altos cargos de la Administración Pública.
Así, el Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, ha decidido nombrar a profesionales del ámbito económico, jurídico o mercantil, de reconocido prestigio y con al menos 10 años de ejercicio.
El Consejo Canario de Defensa de la Competencia queda constituido de la siguiente forma: presidente del órgano, José Manuel Rodríguez, presidente de la Agrupación Territorial 14ª de S/C de Tenerife del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, profesor en la Universidad Europea de Canarias y socio auditor en MACG Asesores Auditores, SL; Vocal 1, Francisco Javier Ramos Real, catedrático de la Universidad de La Laguna (Facultad de Economía, Empresa y Turismo) y director de varias Cátedras de Energías Renovables, Innovación y Eficiencia Energética, electromovilidad y Turismo; Vocal 2, María del Mar Arévalo Araya, abogada, especialista en derecho civil y penal y administradora de Fincas.
Además, por cada persona titular, se ha designado un suplente. Suplente del presidente, Rafael Peña Cabrera, abogado y asesor fiscal y profesor en materia tributaria y asesoría fiscal; suplente del vocal 1, Beatriz Tovar de la Fe, profesora titular de Economía y catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG); y suplente Vocal 2, María Dolores Rodríguez Mejías, abogada especialista en derecho civil y penal, profesora del Departamento de Economía y Dirección de Empresa, especialidad Dirección de Empresas Internacionales de la ULPGC y directora de de Aeconomía XXI, Consultoría para PYMEs e instituciones.
El Gobierno aprueba la legalización de una explotación ganadera de 4.852 m2 en Tenerife
- Supone la autorización de la actividad y las edificaciones e instalaciones de la finca, dentro de un proceso de reactivación de regularizaciones en el que está trabajando la Dirección General de Ganadería
El Consejo de Gobierno ha acordado hoy lunes, 7 de abril, la legalización de una explotación ganadera de 4.585,80 m² ubicada en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife. Esta medida, que se enmarca en un proceso de reactivación de las regularizaciones impulsado por la Dirección General de Ganadería, supone la autorización definitiva tanto de la actividad como de las correspondientes edificaciones e instalaciones, entre ellas un corral para ganado bovino de 1.747,30 m² y un patio cubierto de 1.293,20 m², bajo el requisito del cumplimiento de las actuaciones pertinentes en materia sanitaria, ambiental, funcional, estético y de bienestar animal que deberán ejecutarse en un plazo de 18 meses.
Tal y como recoge la certificación expedida por el Servicio de Industrias, Registros y Bienestar Animal de dicho departamento del Gobierno de Canarias la granja se encuentra en situación de alta en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA) desde el 26 de junio de 2002 y actualmente en funcionamiento y con actividad ganadera, tal y como quedó certificado durante la labor inspectora practicada.
Asimismo, el estudio comparativo de fotografías realizado por GESPLAN acredita la ejecución de la explotación con anterioridad a la entrada en vigor de la ley de Ordenación del Territorio en Canarias, de manera que es de aplicación el procedimiento en la ley de medidas urgentes en materia de Ordenación Territorial para la Dinamización Sectorial y la Ordenación del Turismo, en la redacción dada por la disposición final tercera de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
Esta normativa recoge que el Gobierno, a propuesta de la consejería competente en materia de ganadería, de conformidad con los departamentos con competencias en ordenación del territorio y de medio ambiente, podrá acordar la legalización territorial y ambiental de las edificaciones e instalaciones ganaderas, actualmente en explotación, que hubiesen sido ejecutadas, sin los correspondientes títulos administrativos, con anterioridad a la entrada en vigor de la citada Ley 9/1999 de Ordenación del Territorio en Canarias.
Esta autorización corresponde a una serie de regularizaciones en las que está trabajando la Dirección General de Ganadería para explotaciones ejecutadas antes de 1999 y que hayan superado una serie de trámites dirigidos por el mencionado departamento del Ejecutivo canario. Estos implican a cabildos, ayuntamientos y otras administraciones públicas como la Dirección General de Protección de la Naturaleza o la Dirección General de Ordenación del Territorio.