- Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso del consistorio con la formación continua y la mejora de la atención a las víctimas
Telde, a 9 de abril de 2025. El personal de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde, que dirige Adela Álvarez, ha participado recientemente en una charla informativa centrada en la sensibilización social sobre la violencia de género en todas sus manifestaciones. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso del consistorio con la formación continua y la mejora de la atención a las víctimas.
La sesión contó con la presencia de Doña Esther Perdomo Luz, abogada de la Asociación de Mujeres, Solidaridad y Cooperación Profesional, quien ofreció una visión detallada sobre los mecanismos de intervención y prevención disponibles actualmente en la isla de Gran Canaria.
Durante el encuentro, se abordaron de forma específica dos proyectos clave en el ámbito insular: el Servicio Insular de Intervención Inmediata a Víctimas de Violencia de Género y el Servicio Insular de Prevención e Intervención Integral. Ambos forman parte del sistema social destinado a la consolidación y mantenimiento de la atención integral a las víctimas.
Uno de los principales temas tratados fue la importancia de la coordinación y el trabajo en red entre los distintos profesionales y recursos que intervienen en los casos de violencia de género. Asimismo, se puso en valor la labor constante que viene desarrollando en los últimos años la Asociación de Mujeres, Solidaridad y Cooperación, no solo con su presencia activa en los servicios del área de la mujer, sino también a través de la puesta en marcha de nuevos recursos como: pisos tutelados para mujeres en situación de exclusión social y víctimas de violencia de género; oficinas de atención especializada para mujeres víctimas de agresiones sexuales o en situación de violencia; proyectos dirigidos a mujeres inmigrantes; iniciativas específicas para la mejora de la empleabilidad de mujeres; y atención psicoeducativa a menores expuestos a situaciones de violencia.
Adela Álvarez destacó la relevancia de este tipo de acciones formativas, señalando que “la violencia de género es una realidad que nos interpela a todas y todos. La formación y sensibilización de quienes están en primera línea de atención social es fundamental para dar una respuesta eficaz, cercana y profesional. Desde Telde seguiremos apostando por reforzar la red de apoyo a las víctimas y por una sociedad libre de violencia”.