- La resolución del Ministerio sobre la asignación de cuotas de captura de este túnido incorpora por primera vez a estos barcos en la lista de atuneros cañeros en lugar de en el apartado de flota canaria artesanal, tal y como reivindicaban el sector y el Gobierno de Canarias
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOC) la resolución de la Secretaría General de Pesca en la que se dispone la asignación de cuotas de patudo (Thunnus obesus) y el censo específico de buques autorizados para capturarlo en el Océano Atlántico (CEPA) que, por primera vez, contempla la reivindicación del sector y del Gobierno de Canarias para incorporar a los 18 buques excluidos desde 2020 en en la lista B, correspondiente a los atuneros cañeros canarios, y que figuraban hasta la fecha en el apartado de D junto a las embarcaciones de la flota artesanal canaria.
En este sentido, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó que “esta decisión beneficiará también a las embarcaciones polivalentes de artes menores, que según las previsiones podrán capturar prácticamente durante todo el año y disponer de mayor cuota de captura de patudo, además de reducirse la presión sobre otras especies pesqueras”.
A raíz de la inclusión de estos 18 buques, la lista B de atuneros cañeros canarios autorizados en el marco del CEPA abarca un total de 53 embarcaciones a las que se les asigna una cuota de 2.175,099 toneladas, en cumplimiento de los porcentajes establecidos en la Orden APA/372/2020, sobre las 7.523,98 toneladas autorizadas para España por la UE por el Reglamento (UE) 2025/202, del Consejo.
Además, en el listado D se encuadran las 182 embarcaciones polivalentes de la flota artesanal canaria dadas de alta en el Registro General, que podrán realizar capturas con cargo a una cuota asignada de 220,663 toneladas, siempre que en el momento de desembarque no supere el 5% del total de capturas en peso o en número de ejemplares.
Por otra parte, en esta línea de compromiso por el mantenimiento del sector pesquero en Canarias, el Ejecutivo regional ha defendido otras peticiones del sector ante el Gobierno de España, como el adelanto del inicio de la campaña del atún rojo, que se ha conseguido a enero en los dos últimos años.
Asimismo, desde el Gobierno de Canarias se incide en la modificación de la norma que permitiría a los pescadores canarios traspasar el remanente del cupo anual de capturas de dicho túnido a la campaña siguiente, además de otros desarrollos normativos que posibilitarían seguir mejorando la asignación de cupos a las pesquerías tanto de esta especie como del patudo.