Miércoles, 23 Abril 2025 18:11

Cruz Roja en Canarias presenta el Informe de Memoria 2024 y un balance de las actividades realizadas por su 150 aniversario

Canarias, 23 de abril de 2025. En la mañana de hoy, miércoles 23 de abril, el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), ubicado en Santa cruz de Tenerife, ha acogido el acto de presentación del Informe de Memoria 2024 y balance de la campaña de conmemoración del 150 aniversario de Cruz en Canarias.

El acto estuvo presidido por la presidenta autonómica de Cruz Roja en Canarias, Mayte Pociello, acompañada por el presidente provincial de Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife, Heliodoro González, la viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, María Cristina Arceo, y el consejero delegado del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) del Ayuntamiento de S/C de Tenerife, Leopoldo Benjumea. Además, se contó con la presencia de más de 100 personas, entre voluntariado y personal de Cruz Roja, además de una representación de diferentes administraciones públicas, organizaciones, empresas, medios de comunicación y entidades a las que se invitó.

 

El evento fue iniciado por la presidenta autonómica de Cruz Roja que ofreció un discurso de bienvenida y agradecimiento a todas las personas asistentes, y centró su intervención en ofrecer información de los datos más destacados de la actividad realizada por la Organización durante el 2024, así como un balance de las actividades y acciones llevadas a cabo para conmemorar el 150 aniversario Cruz Roja Canarias, desde el 1 de abril de 2024 hasta la fecha actual. 

Tal y como explicó Mayte Pociello, "el año pasado atendimos a 143.601 personas, 6.551 más respecto al año 2023, enfrentándonos a la crisis migratoria y a la emergencia climática. Una vez más hemos manifestado nuestra capacidad de adaptación en cada momento".

Cerca de la mitad de estas personas han sido asistidas desde el área de Inclusión Social, de las cuales, el 26% está en situación de extrema vulnerabilidad, seguido de Socorros (34%), donde destacan las atenciones a las personas migrantes que han llegado por costa.

De las prestaciones entregadas, el 80% consistieron en entregas de bien, principalmente alimentos, medicamentos. Asimismo, el 20% consistieron en entregas económicas para la compra de alimentos, material básico como libros, uniformes, enseres, gafas, otro material médico y pago de tasas.

Tal y como explicó la presidenta Cruz Roja trabaja con seis áreas de conocimiento: empleo, inclusión social, socorros, educación, medio ambiente y salud, ofreciendo una atención integral e impulsando siempre la dignidad para todas las personas. Además, los principales colectivos a los que atiende son las personas mayores, infancia, jóvenes, personas desempleadas, reclusos/as, población en general, personas inmigrantes, con problemas de salud, en extrema vulnerabilidad, mujeres en dificultad social, solicitantes de asilo, personas con discapacidad, etc. 

Esta labor es posible gracias a las más de 3.600 personas voluntarias presentes en todo el ámbito regional y al número de personas socias de la Organización que asciende a más de 58.000. Además, Cruz Roja en Canarias cuenta con presencia en todas las islas y en casi la totalidad de los municipios, con 150 puntos de atención en todo el territorio autonómico.

Bajo el lema ‘150 años de Acción Humanitaria en Canarias‘, Cruz Roja ha puesto en marcha una campaña a lo largo del 2024 y durante este año, en reconocimiento y felicitación a la labor del voluntariado y personal laboral que han hecho posible el desarrollo de la Institución en las islas.

Para ello, la Organización ha contado con un programa de actividades (exposición itinerante que se ha ido trasladando por todas las islas, visitas programadas al Museo de Cruz Roja ubicado en el Puerto de La Cruz, jornadas de puertas abiertas, plantación de 150 árboles, publicidad en calle, supermercados, medios de transporte, establecimientos, etc.), que se han estado desarrollando en distintos municipios de Canarias, con el fin de hacer partícipe a toda la sociedad.

Tal y como ha explicado Mayte Pociello "los resultados han sido muy positivos y esto es gracias principalmete al apoyo de muchas administraciones públicas, empresas, entidades y organizaciones del ámbito cultural, deportivo, comercial, del transporte, de la comunicación, del tercer sector, ..., que han hecho posible visibilizar y compartir cual ha sido misión humanitaria y la trayectoria de la Organización en las islas, fomentando aún más el acercamiento de nuestra Institución hacia la sociedad".

Durante estos 150 años, Cruz Roja en Canarias ha estado presente en todos los acontecimientos y emergencias que se han ido produciendo, como las dos guerras mundiales, La Guerra Civil Española, fiebres tifoideas, retorno de los soldados de la Guerra de Cuba, epidemia de gripe, incendios, erupciones volcánicas, inundaciones, crisis migratorias y la pandemia de COVID-19.

Alguno de los grandes retos que se plantea la Institución como prioritarios son reducir la soledad no deseada, promover acciones más sostenibles con el entorno para minimizar la degradación ambiental y los efectos del cambio climático, la mejora de la salud de las personas, y promover el acceso al empleo digno, clave para que las personas consigan su autonomía e inclusión social.

Para finalizar el evento, que se caracterizó por su emotividad y cercanía, se invitó a todas las personas asistentes a realizar un recorrido por la exposición fotográfica “150 Años de Acción Humanitaria en Canarias”.

 

Sobre Cruz Roja Española

Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.

Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,9 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.

Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que se pretende llegar a unas 100.000 personas, se está ejecutando en tres fasesla primera, ya realizada, de respuesta inmediatauna segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes. 

Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.