Lunes, 28 Abril 2025 16:34

Valido y Toledo apremian al Gobierno de España para que “presente y discuta” los Presupuestos del Estado para 2026

 

El secretario de Organización, David Toledo, advierte de que CC no puede apoyar un plan de gasto en defensa que no se ha explicado como requiere

 

La diputada de Coalición Canaria señala que la situación internacional está obligando a unos cambios presupuestarios que “deben ser conocidos y considerados” en unos nuevos Presupuestos Generales del Estado

 

Canarias, 28 de abril de 2025 

 

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, y el secretario de Organización de los nacionalistas canarios, David Toledo, han reclamado hoy, lunes, que el Gobierno de España “no deje pasar más tiempo por cálculos de calendario político” para presentar en las Cortes un proyecto de ley para elaborar los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026. De esta forma, los representantes nacionalistas apremian a que desde los diferentes ministerios del Gobierno estatal se presente “cuanto antes” un proyecto de cuentas públicas para su discusión en el Congreso. “El hecho de tener unos Presupuestos prorrogados hace aún más necesario que el Estado actualice sus previsiones porque las cosas han cambiado y van a seguir cambiando en los próximos meses”, señala Valido sobre el contexto de cambios económicos a raíz de las últimas decisiones internacionales.

 

La portavoz en el Congreso ha comparecido hoy ante los medios junto al secretario de Organización de Coalición Canaria y diputado del Parlamento de Canarias, David Toledo, para analizar la posición de los nacionalistas canarios ante la negociación anunciada por el Gobierno de España sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2026. En este contexto, Valido apela a la necesidad de contar con unas cuentas públicas “nuevas y actualizadas a las necesidades de los diferentes territorios del Estado”. “Para hacer frente a los vaivenes económicos derivados de la situación de incertidumbre a nivel internacional”, incidió la diputada de Coalición Canaria, “es necesario saber con qué recursos se va a contar desde el Estado para seguir prestando una serie de servicios públicos que son básicos y esenciales para la población”.

 

En este ámbito, Valido subrayó la importancia de la próxima comparecencia del presidente del Gobierno de España ante el pleno del Congreso para dar a conocer los detalles sobre la inversión de hasta 10.000 millones de euros en gasto de seguridad y apeló a ese momento para conocer “no sólo de dónde se va a sacar ese dinero, sino también qué partidas se verán afectadas y cuál será su incidencia en la financiación de los servicios públicos esenciales”. Entre ellos, señaló la portavoz de Coalición Canaria, todos los compromisos adquiridos con la comunidad autónoma a partir de los objetivos fijados en la Agenda Canaria. “Poco a poco, estos objetivos se van consiguiendo”, explicó Valido, “pero no cabe duda de que una nueva ley de Presupuestos Generales del Estado 2026 permitiría concretar antes lo comprometido con las islas”.

 

No obstante, la portavoz de Coalición Canaria incide en la importancia de que el presidente Pedro Sánchez informe sobre los cambios presupuestarios previsto porque, como señala Cristina Valido, “el plan de seguridad que ha presentado el presidente del Gobierno implica una serie de modificaciones presupuestarias”. En este ámbito, la diputada nacionalista canaria contrasta la rapidez de acción del presidente que para afrontar el gasto en seguridad  “presume de disponer de un margen presupuestario fruto de la buena situación económica, pero que sin embargo no ha servido para que se abone a Canarias partidas pendientes como las de reconstrucción de La Palma”.

 

“Estamos en el ecuador de la legislatura y la realidad es que el escenario de mayorías precarias en el Congreso está dificultando el trabajo parlamentario, como se refleja en el hecho de que en lo que va de año el Gobierno sólo ha sido capaz de aprobar el 19% de las leyes que ha impulsado en la Cámara”, explicó la portavoz de Coalición Canaria. Por ello, Valido apeló a la “evidente responsabilidad” del Ejecutivo estatal y reclamó que tome la iniciativa para abrir el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado del año 2026. “Después de tanto tiempo tenemos que ser capaces de discutir y aprobar unas nuevas cuentas públicas”, incidió la diputada nacionalista canaria.

 

Por su parte, el secretario de Organización de Coalición Canaria y diputado del grupo nacionalista en el Parlamento de Canarias puso el foco sobre el cumplimiento de los compromisos firmados por el Gobierno estatal en la Agenda Canaria. En este contexto, David Toledo señaló que “el nuevo diseño de las relaciones internacionales a nivel político, de seguridad y económico no puede ser una excusa para saltarse normas básicas del funcionamiento democrático y en Canarias queremos saber de dónde va a salir esa partida de 10.000 millones de euros ya anunciada por el presidente Sánchez”.

 

En este sentido, David Toledo se refirió a las partidas de la Agenda Canaria y anunció la convocatoria en junio de una reunión técnica de seguimiento de los acuerdos de legislatura firmados por los nacionalistas canarios con el Gobierno de España. “Nos preocupa ver de dónde puede salir ese dinero y si se verán afectadas partidas que para Canarias son muy importantes como las destinadas a la reconstrucción de la isla de La Palma, entre ellas el abono de los 100 millones de euros pendientes del año 2024”, señaló el secretario de Organización de Coalición Canaria, “pero también la partida del año en curso y la aplicación efectiva este año de la bonificación del 60% del IRPF”.

 

Otros asuntos de prioridad para los nacionalistas canarios para 2026 son la continuidad de la gratuidad del transporte de viajeros en guaguas y tranvías, la dotación de los convenios de obras hidráulicas o la financiación de sendos proyectos de trenes en Tenerife y Gran Canaria. “Seguiremos defendiendo los intereses de las islas”, subrayó David Toledo, “ante unos Presupuestos de 2026 que son importantísimos para Canarias, todavía más en un escenario de incertidumbre internacional y ante el anuncio del aumento del gasto en seguridad y defensa que ya ha hecho el Gobierno de España. Porque no sería justo que esa factura la paguen los ciudadanos, y mucho menos proyectos de enorme interés para Canarias como es la financiación del esfuerzo realizado para la acogida de miles de menores migrantes en situación de desamparo”.