- El Día Mundial del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se conmemora el 8 de mayo en todo el mundo.
- La celebración en España tendrá lugar el 14 de mayo, en Murcia. Se entregarán las Medallas de Oro a Almudena Ariza, César Bona, Cruz Roja de Burkina Faso, Emilia Lozano y Nasco Feeding Minds.
07 de mayo de 2025. Cruz Roja Española entregará el próximo 14 de mayo sus Condecoraciones 2025 durante la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, efeméride que se conmemora el día 8 de mayo en los 191 países en los que tiene presencia la Organización Humanitaria. Este año, la ciudad de Murcia acogerá el acto central de esta celebración.
Almudena Ariza, periodista con una trayectoria de más de 40 años como profesional de la comunicación, será reconocida por su defensa del rigor en la información y la cobertura de crisis humanitarias y conflictos armados desempeñada en los últimos 20 años. Como enviada especial de TVE, ha cubierto muchos de los grandes acontecimientos informativos, desde los atentados del 11 de septiembre, a las guerras de Afganistán e Irak. También catástrofes y terremotos como los de Turquía, Irán o Haití, o el tsunami de Indonesia, siendo la primera periodista española que llegó a Banda Aceh en el norte de Sumatra, la zona más próxima al epicentro de la catástrofe. Más recientemente, ha sido la profesional elegida por TVE para cubrir conflictos de Ucrania-Rusia e Israel-Palestina. En abril de 2023 estrenó un programa propio en La 1 -Españoles en conflictos- centrado en compatriotas que viven en enclaves del mundo con graves problemáticas sociales, para los que viajó a Sudáfrica, Filipinas, EE.UU, México, Honduras, Perú, Corea del Sur, Turquía, Polonia e India. César Bona recibirá una de las Medallas de Oro de Cruz Roja por su defensa de la educación y la convivencia, motivo por el que también fue nominado en 2015 por el Global Teacher Prize como uno de los 50 mejores maestros del mundo. Profesor de formación, Bona defiende como pilares de la educación valores como la escucha, la empatía, el respeto a las diferencias y la participación de niños, niñas y adolescentes en la sociedad. También considera esencial el compromiso social y con la naturaleza como parte de la educación integral del ser humano. En sus proyectos ha conseguido llevar a cabo numerosos retos como que niños con dificultades de alfabetización se sientan interesados por la lectura, que sus alumnos impulsasen una protectora de animales virtual que ha llegado al ámbito internacional (Children for Animals) o que rodasen un cortometraje premiado en un festival de cine de la India, entre otros. Cruz Roja de Burkina Faso es una de las sociedades nacionales africanas con mayor solidez y capacidad de la región, que cuenta con un gran reconocimiento reputacional tanto en África como en nivel global, y que ahora recibirá una la Medalla de Oro de 2025. Esta sociedad nacional opera en uno de los contextos humanitarios más complejos de África (Sahel), enfrentando grandes retos para garantizar el acceso seguro y salvaguarda y seguridad de su voluntariado, pero manteniendo una capacidad operativa y un reconocimiento de su labor muy altos por parte de las comunidades y la población. Con este reconocimiento se quiere destacar su papel para hacer frente a los desafíos humanitarias y crisis complejas que afectan a África, el rol clave de los principios de humanidad, imparcialidad y neutralidad en el acceso y la asistencia a la población en situación de vulnerabilidad, la labor clave del voluntariado, y la necesidad de garantizar el acceso seguro. Emilia Lozano, activista ligada a los problemas vecinales y con un amplio recorrido en asociaciones, recibe la Medalla de Oro 2025 por su compromiso con las situaciones de vulnerabilidad de su entorno. Dedicó gran parte de su vida a asociaciones de apoyo a las mujeres y contra la violencia de género, generando e impulsando asociaciones como Mujeres en Hortaleza o Mujeres por un Distrito. En esta última, crearon una bolsa de trabajo y mediaron con las empresas, logrando así la incorporación laboral de algunas mujeres en empresas del distrito. En 2021, una vez jubilada, comienza una actividad de apoyo a jóvenes migrantes ex -tutelados proporcionándoles un hogar. Esta iniciativa termina concretándose en Somos acogida, asociación que además de una solución residencial, apoya a estos jóvenes con actividades de acompañamiento para la realización de trámites administrativos, apoyo psicosocial, proporcionar una red y generación de vínculos a través de familias de acogida, talleres de habilidades sociales etc. todo ello con el objetivo último de apoyarles a conseguir su autonomía y su plena integración en la población española. Además de la medalla de oro con la que Cruz Roja Española reconoce la labor de Emilia, su asociación, Somos acogida, ha sido merecedora del premio al Liderazgo Público otorgado por la Asociación HKS Spain Alumni Network de Harvard Kennedy School.
Nasco Feeding Minds es una de las primeras ONG creada por jóvenes africanos y cuyo objetivo es cambiar el paradigma de la ayuda humanitaria, basada en la ayuda horizontal, es decir, que son los propios africanos migrantes quienes asumen la responsabilidad de cambiar su realidad. Su fundador, Ousmar Umar, emigró desde Ghana a los 13 años. Atravesó el desierto del Sáhara, llegó en patera hasta Canarias, desde donde se trasladó a Barcelona y conoció a Armand y Montserrat, sus padres de acogida. Con 18 años aún no sabía leer y escribir, pero consiguió sacarse el graduado escolar español en seis años, y el grado de Química en dos, además de un master. Compaginaba sus estudios con un trabajo como mecánico de bicicletas que le permitió pagarse la educación y además crear en esta ONG en 2012. Condecoraciones 2025 Un año más, Cruz Roja quiere reconocer la importancia de la acción voluntaria, ya que su implicación supone la base fundamental de la actividad de la Organización. Y también la labor altruista y solidaria de todas aquellas entidades y personas que colaboran. apoyan, comparten y defienden principios afines a los de Cruz Roja. De esta manera, las Condecoraciones distinguen a personas u organizaciones que han conseguido con su trayectoria tener un gran impacto social. Así, se establecen según el Reglamento General Orgánico de Cruz Roja las Distinciones, que van desde el Diploma de Honor hasta la Gran Placa de Honor y Mérito, máxima concesión que queda reservada a SSMM los Reyes a propuesta de la Asamblea General o el Comité Nacional. 8 de mayo, Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja El Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se celebra cada año el 8 de mayo, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja y primer Premio Nobel de la Paz. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja celebra más de 160 años de acción humanitaria a nivel local y global, manteniendo el compromiso de brindar un servicio humanitario a las comunidades tanto ahora como en el futuro, siempre del lado de la humanidad, y tratando de garantizar que la acción humanitaria se mantenga íntegra, independiente e imparcial. |
Sobre Cruz Roja Española Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas. Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,9 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad. Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que se pretende llegar a unas 100.000 personas, se está ejecutando en tres fases: la primera, ya realizada, de respuesta inmediata; una segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes. Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad. |