- La propuesta educativa se realizará en la jornada matinal del 15 de mayo y está dirigida a un alumnado intergeneracional
- ‘Vision board: Gran Canaria dentro de 200 años’ es el nombre de esta iniciativa enmarcada en el Día Internacional de los Museos
Las Palmas de Gran Canaria, 13 de mayo de 2025.- La Casa-Museo Pérez Galdós acoge la actividad ‘Vision board: Gran Canaria dentro de 200 años’ durante la mañana del día 15 de mayo. La iniciativa se enmarca dentro de la celebración del Día Internacional de los Museos, cuyo lema de este año para festejar la efeméride es ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’, al que la institución se suma con esta innovadora iniciativa.
Esta actividad conecta a jóvenes y adultos a través de la imaginación, la sostenibilidad y la memoria galdosiana, invitándoles a pensar cómo será Gran Canaria dentro de dos siglos o qué sueños, avances y valores guiarán a sus habitantes en el año 2225. Estas preguntas son las que inspirarán la creación de este singular ‘vision board’.
El proyecto reunirá a alumnado de secundaria y de una escuela de adultos de la capital grancanaria. En el taller colaborativo crearán un mural de inspiración, combinando imágenes, dibujos y textos que representen su visión del futuro para la isla. La actividad, creada por el equipo del Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del museo, fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y el diálogo entre generaciones, tomando como punto de partida el texto ‘Crónicas futuras de Gran Canaria’, del propio Galdós.
Sostuvo siempre Galdós una visión reflexiva y con proyección de futuro sobre todo aquello que lo rodeó. Con la mirada puesta en la realidad supo observar y reflexionar sobre temas futuros, siendo testigo de (adelantos sociales, mejoras educativas, progresos industriales, avances tecnológicos) y todo ello con la convicción de un futuro mejor y en pro de una humanidad más próspera.
El objetivo primordial de esta acción es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todo el alumnado, sin quedarse solo en lo artístico. Mediante la activación de la memoria colectiva, promueve la reflexión sobre un futuro más sostenible y refuerza el papel del museo como espacio vivo de encuentro, aprendizaje y transformación social.
Gracias a este enfoque, los participantes podrán explorar, desde una perspectiva lúdica y participativa, cómo los valores del siglo XXI pueden proyectarse hacia un mañana más humano, innovador y consciente.