Jueves, 15 Mayo 2025 16:55

El Ayuntamiento de Guía dota de desfibriladores al Centro Ocupacional y al Centro de Día

Para ofrecer mayor seguridad a las personas usuarias y al personal en caso de accidentes cardiovasculares

La Concejalía de Servicios Sociales, dirigida por Alejandro Rivero, ha dotado al Centro Ocupacional y al Centro de Día de dos desfibriladores para ofrecer mayor seguridad a las personas usuarias y al personal si tuvieran que aplicarse los primeros auxilios en el caso de accidentes cardiovasculares. Los dos equipos convierten a ambos centros en espacios cardioprotegidos “y suponen una garantía de  seguridad tanto para los usuarios de estos centros como para las personas que trabajan en ellos  al tratarse de unos  dispositivos que pueden llegar a salvar la vida a una persona que acaba de sufrir una parada cardiaca” indicó el responsable municipal. Para su óptimo funcionamiento se ha impartido la correspondiente formación al personal que trabaja en ambos centros.  

  

Cuentan con un dispositivo de SOS de llamada directa al 112, están compuestos por un desfibrilador externo automático que permite analizar el ritmo cardíaco de una persona que está sufriendo un paro. Además, el equipo se completa con un kit de primeros auxilios para facilitar la colocación del dispositivo. Para ofrecer una mayor accesibilidad y visibilidad se han ubicado a la entrada de ambos edificios, acompañados de un cartel con información básica sobre el uso del dispositivo y teléfono de servicio de atención técnica.

 

El espacio cardioprotegido permite asistir a una víctima de parada cardiorespiratoria en los primeros minutos. Por cada minuto que pasa la probabilidad de supervivencia disminuye en un 10%, cuando no existe intervención alguna.

 

La utilización de este sistema en la cadena de supervivencia está soportada por la evidencia científica. Además, los desfibriladores semiautomáticos, mediante instrucciones verbales y escritas, van indicando los pasos que hay que realizar. Según la Fundación Española del Corazón, el pronóstico de las personas que sufren de muerte súbita, dependerá del tiempo que transcurra entre la parada cardíaca y la aplicación del desfibrilador y la RCP.