Jueves, 10 Julio 2025 16:01

Gáldar entrega la Medalla de Oro de la Ciudad a la AF Harimaguadas durante el XI Festival de Folclore Infantil 'Gáldar Uniendo Orillas'

El XI Festival de Folclore Infantil 'Gáldar Uniendo Orillas' fue ayer testigo de la entrega de la Medalla de Oro de la Real Ciudad de Gáldar a la Agrupación Folclórica Harimaguadas, impulsora de este Festival y que cumple 50 años desde su fundación. Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, y Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, hicieron entrega de la distinción a Cecilia Machín, directora de la Agrupación.

 

Tras recibir la Medalla de Oro para la Agrupación que dirige, Cecilia Machín respondió con un emotivo agradecimiento. Para ello se puso una capa que era la primera vestimenta que tenía la Agrupación Folclórica tras su nacimiento, y una batuta de su padre Santiago Machín, a quien se la regalaron sus alumnas en el año 1979 en un homenaje.

 

"Esta Medalla es de las más de mil personas que han pasado por la Agrupación a lo largo de su historia, para los que siguen viviendo la música y para los que han seguido por otro camino pero llevando siempre la música de esta Agrupación en el corazón", concluyó.

 

La entrega ocurrió tras la penúltima canción de este Festival, celebrado en el marco de la semana del folclore de las 543 Fiestas Mayores de Santiago. Teodoro Sosa felicitó a la Agrupación y a sus integrantes por el aniversario y este reconocimiento. "Los alumnos e integrantes de esta Agrupación han aprendido a lo largo de los años mucho más que el folclore, nuestra cultura y nuestra tradición. Han aprendido los valores que se enseñan cuando hay educación cercana. Esto va para la memoria de Santiago Machín, para el trabajo y el esfuerzo de todos los componentes que han estado durante décadas y gracias especialmente a Cecilia, que ha mantenido viva esa ilusión y sin ella no estaríamos viviendo hoy este reconocimiento", indicó.

 

Julio Mateo Castillo se unió a la felicitación y leyó el acuerdo plenario de la sesión del pasado mes de mayo, en el que el Pleno del Ayuntamiento aprobó la distinción por unanimidad.

 

Todo ello en una noche en la que la Agrupación Folclórica Harimaguadas volvió a hacer disfrutar al público que acudió a la Plaza de Santiago al dar voz al futuro del folclore en las Islas. Más de una quincena de jóvenes en conjunto con la Agrupación deleitaron con una mazurca popular, folías, Recuerdo que te vi, Polka mazurca, La viudita, Sorondongo de Gran Canaria y Popurrí a Néstor Álamo.

 

Previamente la Agrupación de Música popular El Sedal inició la noche en la Plaza de Santiago, una agrupación fundada en 2018 y procedente del barrio de Tamaraceite en Las Palmas de Gran Canaria, en un Festival presentado por Pepe García.

 

Semblanza de la Agrupación Folclórica Harimaguadas

 

Fundada en 1975 por Santiago Machín Pérez, la Agrupación Folclórica Harimaguadas ha sido un referente en la difusión y enseñanza de la música tradicional canaria en el municipio y en todo el Archipiélago. Machín inició este proyecto a petición de un grupo de padres del barrio de San Isidro con la intención de enseñar música a sus hijos. Desde entonces, generaciones de jóvenes de barrios como Barrial, Sardina, La Montaña y Marmolejos han formado parte del grupo.

 

La agrupación hizo su primera aparición pública en 1975, durante la Romería de San Isidro, y desde entonces ha recorrido los escenarios de prácticamente todos los municipios de Gran Canaria, así como de otras islas como Fuerteventura, La Gomera y El Hierro. También han llevado su folclore a la península, con actuaciones destacadas como la realizada en Fregenal de la Sierra, en Extremadura.

 

Desde 1983, tras la enfermedad de su fundador, la dirección del grupo está en manos de su hija, Cecilia Machín, quien ha continuado con la labor de formación musical, adaptando la enseñanza para comenzar con niños desde los tres años de edad. La A.F. Harimaguadas ha promovido importantes eventos culturales en el municipio, como el Festival Infantil de San Isidro y el festival «Gáldar Uniendo Orillas», que este año ha celebrado su undécima edición, con participación de grupos procedentes de todas las islas.