- Esta actuación forma parte de un proyecto integral destinado a mejorar la conectividad y resolver los problemas de tráfico en el área de Las Chafiras
- El presidente de Canarias afirma que “esta actuación transforma funcionalmente el corredor San Isidro–Las Américas, mejorando los tiempos de incorporación y la fluidez en uno de los tramos más saturados de la red viaria canaria”
- Pablo Rodríguez subraya que con la puesta en funcionamiento del conjunto del enlace concluye la estructura en forma de glorieta elevada
- La Consejería acometerá ahora un programa de asfaltado y la conclusión del ramal de incorporación a la Glorieta de Chafiras en sentido hacia Santa Cruz
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asistido hoy a la apertura al tráfico del enlace de Chafiras, que forma parte del tercer carril de la TF-1 en el tramo San Isidro-Las Américas, concretamente entre el enlace de Oroteanda y el enlace de Las Chafiras, de la que ha asegurado que “supone un hito en la historia de la obra. Esta infraestructura, con una inversión cercana a los 22 millones de euros, no solo mejorará la conectividad del eje sur de Tenerife, sino que supone un paso decisivo en la transformación funcional del corredor San Isidro-Las Américas, permitiendo acortar los tiempos de incorporación desde la carretera general a una de las principales autopistas de Tenerife, uno de los tramos con mayor intensidad media diaria del tráfico de toda Canarias”.
Clavijo ha estado acompañado por el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; el viceconsejero de Infraestructuras, Francisco González; y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián. También han asistido la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el consejero delegado del Área de Carreteras de la corporación insular, Dámaso Arteaga; el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González; el alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado, y el concejal de Obras e Infraestructuras, Servicios de Agua, Saneamiento, Alcantarillado y Alumbrado Público del municipio, Rafael Alejandro Baute.
“Estamos ante una obra de gran complejidad técnica que reordena los accesos reduciendo tiempos de desplazamiento, aumentando la seguridad vial y eliminando puntos críticos de congestión que venían afectando tanto a la población residente como al tejido productivo y turístico del sur de la isla. Gracias a la colaboración y buen entendimiento entre administraciones hoy damos un paso decisivo en este proyecto integral que nos permite mejorar la conectividad del sur de Tenerife y resolver los problemas de movilidad del conjunto de la isla, garantizando en todo momento que las obras afecten lo menos posible a la ciudadanía y al tejido económico”, ha subrayado.
Por su parte, Pablo Rodríguez ha destacado que, con la puesta en funcionamiento del conjunto del enlace, concluye la estructura en forma de glorieta elevada, que hasta ahora se ha estado utilizando como si fuera un puente con dos carriles (uno en cada sentido). “Con el conjunto del enlace de Chafiras resolvemos los problemas de tráfico que generan saturación no solo en el propio enlace y los ramales que allí llegan, sino también en la autopista TF-1”.
En este sentido, ha indicado que se facilitará la incorporación desde la carretera general, tanto si se viene de Los Abrigos, como de San Miguel, a la Autopista TF-1 y viceversa, es decir, las salidas desde la TF-1 hacia estos dos núcleos poblacionales. “Las próximas actuaciones consistirán en el desarrollo de un programa de asfaltado y en la conclusión del ramal de incorporación a la Glorieta de Chafiras en sentido hacia Santa Cruz, por el lado mar, lo que permitirá culminar la infraestructura aproximadamente durante el último trimestre de este año”, ha señalado.
Descripción técnica del proyecto
El enlace de Chafiras, entre los puntos kilométricos 62+040 y 64+540 de la autopista TF-1, forma parte de un proyecto integral destinado a mejorar la conectividad y resolver los problemas de tráfico no solo en el sur de Tenerife, sino también a impulsar una movilidad más sostenible, contribuyendo a la descongestión de la TF-1 y facilitando los desplazamientos hacia Las Américas y otras áreas clave de la isla.
Esta actuación abarca el tramo entre los puntos kilométricos 62+040 y 64+540 de la autopista TF-1 y en los de las carreteras cercanas TF-65, TF-652 y TF-655, así como en parte del viario urbano del núcleo de Las Chafiras.
El nuevo enlace de Las Chafiras tiene una tipología de glorieta elevada sobre el tronco de la TF-1, que se salva mediante dos pasos superiores circulares. A esta glorieta se conectan la TF-65, como eje viario transversal (Los Abrigos – San Miguel); los dos ramales hacia Santa Cruz y las dos vías colectoras-distribuidoras en sentido sur.
El sistema viario creado también contempla la adaptación de las carreteras TF-65, TF-652 y TF-655 y la mejora de las paradas de guaguas, con nuevos senderos peatonales y accesos para personas con movilidad reducida. Además, incluye cuatro nuevos ramales de conexión a los enlaces, eliminando los existentes y la mejora de los enlaces hacia Santa Cruz, todo ello dentro de un diseño que optimiza los desplazamientos en la zona.
El proyecto, adjudicado por casi 22 millones de euros a la UTE Ferrovial Agroman-Ten Asfaltos-Excavaciones Óscar del Castillo, se inició en el nuevo enlace de Oroteanda, que ya se encuentra en uso.