Martes, 29 Julio 2025 16:36

El Ayuntamiento de Mogán rehabilita el sendero de Los Azulejos

El Ayuntamiento de Mogán ha reacondicionado el sendero que une Los Azulejos con Veneguera con una subvención de 42.744,80 euros otorgados por la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias, a través de la convocatoria de ayudas destinadas a la realización de operaciones conforme a la Estrategia de Desarrollo Local Participativa, prevista en la submedida 19.2 del programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER 2014-2020 y gestionadas por AIDER Gran Canaria.

 

El sendero, de 14 kilómetros y un desnivel positivo de 557 metros y de 755 metros de bajada, discurre por Veneguera, el Pinar de Ojeada y Los Barrancos, entre otro parajes moganeros. 

 

Los y las senderistas tienen dos alternativas para completar el recorrido Los Azulejos – Veneguera y pueden sumarle hasta cuatro variantes diferentes. Por ejemplo, es posible llegar a Veneguera y continuar hasta la Cruz de San Antonio y de ahí dirigirse a Barranquillo Andrés, desde donde se puede seguir hasta Arguineguín o incluso Playa de Mogán. De esta forma Veneguera ve enriquecida su oferta de senderos, ya que también cuenta con una circular y forma parte del denominado GR-139, que une los pueblos de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, conectando así el municipio de Mogán con La Aldea.

 

El concejal de Obras Públicas, Ernesto Hernández, apunta que el sendero Los Azulejos - Veneguera “se encontraba en pésimas condiciones por falta de mantenimiento y la erosión propia del paso del tiempo”, y que las actuaciones llevadas a cabo “redundan en la seguridad para los transeúntes”.

 

Estas han consistido en el desbroce y limpieza del camino para lograr un ancho mínimo de 80 centímetros. También se han realizado pequeños desmontes y se han ejecutado trabajos de nivelación en los puntos en los que existía demasiada roca suelta y ante los que la circulación de aguas de escorrentía creó surcos dificultando la seguridad de tránsito. Igualmente, en aquellos tramos en los que habían quedado desniveles relevantes por la acción de las aguas de escorrentía, se han instalado escalones de listones de madera tratada. 

Por otro lado,  se han recuperado las zonas en las que existió empedrado tradicional de canto rodado y se han reconstruido los muros que se encontraban derruidos debido al desuso de algunos caminos que antaño fueron de paso  frecuente de caminantes y bestias. Todas estas actuaciones han sido de bajo impacto, con nula utilización de maquinaria y primando la utilización de materiales de la zona que formaron parte del propio camino para garantizar su integración con el entorno.

 

Todo ello se completa con  nuevas señales formadas por postes de madera tratada de sección circular,  flecha o lama de madera, topónimos, así como balizas direccionales.  También se ha instalado una barandilla de manera al inicio del sendero y paneles informativos con las características del mismo, las diferentes variantes y alternativas por las que se puede transitar, las prohibiciones establecidas, recomendaciones para practicar el senderismo en la zona y códigos QR para acceder a la información de los servicios de transporte público.

 

El Consistorio continúa así con el objetivo de rehabilitar y recuperar el itinerario de senderos del municipio para mejorar la visualización de sus recursos naturales, culturales e históricos y de esta forma contribuir a su conservación y potenciar el ecoturismo y turismo activo. En este sentido, recuerda Hernández, también se han acondicionado más de treinta kilómetros de la denominada macro ruta 'Tamanae: Entre Riscos y Barrancos' y otros tres 3,1 kilómetros del sendero La Solana.

Sendero Los Azulejos - Veneguera

 

Transita desde el punto de vista ambiental por  el límite de la Reserva Natural Integral de Inagua, por el Espacio Natural Protegido del Parque Rural del Nublo, la Red  de la Biosfera de Gran Canaria y la Red Natura 2000.

Parte subiendo por los barranquillos que forman el conjunto montañoso del Macizo de Inagua-Ojeda-Pajonales, llegando al charco de las Arenas y el Charco Azul. El ascenso continúa hasta el Llano de la Bruma, desde donde existen dos opciones. Se puede escoger la variante de la derecha, cruzando el Barranquillo del Salobre, o bien continuar hacia Inagua. Las dos alternativas se juntan en Los Quemados, punto desde el que se desciende hacia El Roque –parte del dique volcánico que recorre todo el valle–  hasta cruzar la GC-200 dirección Veneguera.

 

El camino está diseñado para una persona con experiencia media, si bien el ancho y las pendientes permiten el libro tránsito de cualquiera tipo de senderista. Se recomienda su realización solo entre los meses de octubre y mayo.