Miércoles, 03 Septiembre 2025 16:41

Luis Monzón, payaso Chincheta: “La vida sin risas no tiene sentido”

  • El Festival ‘3 Días de Farándula’ celebra su 19ª edición en Valsequillo entre el 5 y el 11 de septiembre
  • Luis Monzón, payaso “Chincheta”: “Este festival es la herencia que dejo a mis hijas y el legado cultural que Valsequillo merece”

03/09/25. Valsequillo volverá a llenarse de risas, circo y magia con la 19ª edición del Festival Internacional de Payasos ‘3 Días de Farándula’, que se celebrará del 5 al 11 de septiembre en diferentes espacios del municipio grancanario. El evento, nacido en 2006 en el barrio de Tenteniguada por iniciativa del payaso Luis Monzón “Chincheta”, se ha consolidado como referente del clown y del circo en Canarias. Una cita única por su carácter inclusivo, solidario y familiar. “En estos 19 años tengo una sensación agridulce. Por un lado, la satisfacción de haber construido un festival estable gracias a los artistas que sacrifican tiempo y dinero por venir a la isla, y al público que lo hace más grande cada año, además de ver a familias felices disfrutando de la farándula, algo que le da sentido a mi vida. Pero por otro, tengo cierta decepción al ver cómo las instituciones nos dan la espalda. Seguimos mendigando apoyo, cuando la cultura es un bien necesario para la sociedad”, reflexiona Monzón.

El festival comenzó con el apoyo personal de dos amigos y de Aroa Santana, compañera de vida del propio Monzón a quien define como el pulmón de la farándula que cada año se reúne en Valsequillo. Poco a poco el evento se fue haciendo cada vez más grande, consagrándose ahora como un proyecto colectivo. “La farándula genera dopamina y bienestar. No es solo entretenimiento: es salud emocional, alegría, crecimiento personal. El mérito no es mío, es del público y de los artistas. Yo solo intento mantener la calidad y coordinar con mis aciertos y errores”, afirma su director.

El jurado infantil y profesional continúa siendo uno de los símbolos del festival. “Somos el único festival que pone en valor este oficio en Canarias. Los niños y niñas entregan los premios, porque queremos educarlos en valores y que entiendan que este es un oficio digno, tan respetable como cualquier otro. Además, cada año reconocemos a personas anónimas que trabajan desinteresadamente por un mundo más justo. Esos gestos sencillos son los que mantienen viva la ilusión”, añade Monzón.

Una edición marcada por la resistencia y la inclusión

Este año, a pesar de la reducción de más del 70% del presupuesto, el festival apuesta por una programación internacional con propuestas de calidad. Entre los nombres confirmados se encuentran la payasa valenciana Anita Wachowsky, la compañía Sky Circus de Murcia, la argentina Paulina Los Pájaros, el estreno de la compañía Uisi Uisi de Córdoba (Argentina), y la participación de Brutal, formación hispano-danesa-portuguesa.

Por primera vez en la historia del festival, subirá al escenario un payaso negro, Dajammal, procedente de Cabo Verde. “Me ilusiona que llegue a Valsequillo porque reafirma lo que siempre hemos defendido: inclusión, igualdad y respeto. Todos los artistas son importantes, pero en un momento de racismo y xenofobia, es necesario decir alto y claro que todos somos iguales. La farándula es convivencia, no hay egos ni fronteras”, asegura Monzón.

La 19ª edición rendirá homenaje a tres figuras muy queridas: José Manuel González Martel “Mane”, vecino de Valsequillo comprometido con la cultura y la solidaridad, reconocido por su labor altruista; Rafael Sosa “Falo el pintor”, artista plástico recientemente fallecido, impulsor del festival y muy querido en la comunidad y Arturello Di Pópolo, referente internacional del clown, quien recibirá el premio honorífico y ofrecerá dos espectáculos inéditos en Canarias. “Arturello es un puntal. Un payaso que ha entregado su vida al oficio y que me ha enseñado respeto y amor por esta profesión. Estoy feliz de que, por fin, pueda estar en Canarias y que el público vea su trabajo. A los puntales hay que reconocerlos en vida”, destaca Monzón.

El programa también incluye la novedosa ‘Farándula Sessión’, un encuentro improvisado de música, bajo la dirección de Cristo Henríquez y Caco Navarro con un concierto del dúo de guitarristas Julio Pacheco & Dave O’Connor y la participación del DJ canario Diego Gracias.

Compromiso social y cultural

‘3 Días de Farándula’ no solo ocupa plazas y teatros, también mantiene su compromiso con la comunidad. En esta edición regresará al Centro Penitenciario Las Palmas II, además de actividades en espacios públicos y colegios. Además, este año el festival se hace eco de la causa palestina, conformándose así como un lugar donde confluyen la carcajada y la reivindicación: “Queremos dedicar esta edición a pedir justicia y paz para Palestina. Es doloroso ver cómo no se condena este genocidio. La farándula siempre ha sido un espacio de solidaridad y este año más que nunca queremos levantar la voz desde la risa y el arte”, señala su director.

Luis Monzón o el payaso “Chincheta”, “si nos metemos en faena”, sueña con que algún día el festival logre reunir a 20.000 personas en Valsequillo. “Me encantaría superar al Perro Maldito, pero sin dinero es imposible. Confío en que algún día mis hijas Aitana y Candela lo consigan. Esa es mi herencia: un festival de payasas y payasos para el pueblo”. Mantener vivo el festival en su propio municipio es, para él, un acto de vida: “Me siento útil como persona. Esto nació del sueño de un niño de 14 años que le dijo a su padre que quería ser payaso, y su padre le contestó: ‘Tú lo que eres es un gandul, vete a echarle agua a las vacas’. Posiblemente gracias a esas palabras sigo aquí. Espero que, aunque yo no esté, la Farándula nunca muera y se haga más grande. Porque ¿qué es la vida sin arte, sin música, sin risas?”.

Y lanza una invitación al público: “Si la vida es reír, si la vida es compartir en familia, no pueden dejar de venir a Valsequillo. La farándula es la alegría de vivir".