Viernes, 19 Septiembre 2025 21:40

Noticias de Ingenio

Vuelve una nueva edición de la Feria Km.0 Edición Sureste de Gran Canaria y la Feria del Sol

Se celebrarán conjuntamente los días 27 y 28 de septiembre de 09:00 a 14:00 horas, en la Plaza de los Algodoneros, en Vecindario

 

Este viernes, 19 de septiembre, se ha presentado oficialmente en las Oficinas Municipales de Vecindario, la Feria Km.0 Gran Canaria, edición Sureste, y la Feria del Sol, que se celebrarán conjuntamente los días 27 y 28 de septiembre de 09:00 a 14:00 horas en la Plaza de los Algodoneros, en Vecindario. El acto ha contado con la presencia de la presidenta de la Mancomunidad del Sureste y alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín; el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández y el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García. La realización de estas ferias supone un fin de semana para disfrutar de los mejores productos locales, procedentes directamente de la agricultura, ganadería, repostería y artesanía de la isla, en un entorno que pone en valor el consumo responsable y de proximidad.

 

La presidenta de la Mancomunidad, Vanesa Martín, destacó que quieren “sensibilizar a toda la ciudadanía sobre la importancia de adoptar comportamientos sostenibles. Este tipo de iniciativas no son una ventana a la producción local, sino también un recordatorio de que podemos vivir de manera más respetuosa con nuestro entorno y con los recursos que nos brinda”.

 

Óscar Hernández, alcalde de Agüimes, invitó a la población del Sureste y de toda Gran Canaria a “disfrutar de estas dos ferias, cuyo contenido coincide con dos líneas de trabajo que los tres municipios de la Mancomunidad mantenemos desde hace décadas. Por un lado, la promoción de las energías renovables y la movilidad sostenible. Por otro lado, el cuidado del sector primario, como estrategia que contribuye al desarrollo económico de las zonas rurales, a la soberanía alimentaria y a la conservación del paisaje tradicional que forma parte de nuestra identidad”.

 

Por su parte, Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, señaló que quieren “continuar sensibilizando sobre la necesidad de desarrollar comportamientos sostenibles a los habitantes de los tres municipios, así como al resto de la Isla. Más allá de su carácter comercial, la Feria del Sol tiene un componente educativo y de concienciación muy relevante. Permite a la ciudadanía "tocar y sentir las innovaciones en sostenibilidad, desde vehículos eléctricos hasta sistemas de autoconsumo energético”.

 

Feria Km.0 Edición Sureste de Gran Canaria: el sabor de lo nuestro

La Feria Km.0 Gran Canaria se alza como una apuesta en la isla para mostrar productos de calidad, que no están sujetos a transportes largos, que ayudan al desarrollo de la economía local y por lo tanto a todos y tienen un papel activo en la preservación del paisaje. Al consumir productos de Km0 se colabora con la promoción de un mundo más sostenible y un comercio más justo. Quienes asistan podrán disfrutar de una amplia variedad de productos agroalimentarios de calidad, como frutas, verduras, vinos, quesos, miel, y otros alimentos frescos, que transportan a todos y cada uno de los lugares de los que proceden, ofreciendo así un recorrido gastronómico por nuestra isla en un mismo punto.

 

Feria del Sol: Innovación y energías limpias

La Feria del Sol también será protagonista en estas jornadas presentando las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, movidas principalmente con energía solar, de ahí su nombre. Desde movilidad sostenible con vehículos eléctricos hasta infraestructuras para nuestros hogares.

 

Ambas ferias incorporan propuestas y experiencias relacionadas con las energías renovables, la movilidad limpia y el compromiso con un futuro más respetuoso con el medio ambiente. Juntas, convierten a Vecindario en el epicentro del kilómetro cero y de la energía verde, en una celebración que apuesta por la identidad canaria, la economía circular y el bienestar de nuestra tierra.

 

“Me enorgullece ver cómo nuestra comarca sigue siendo un referente de innovación, sostenibilidad y compromiso con la tierra. Les animo a venir, a disfrutar de la feria con sus familias y amistades, a recorrer los puestos, a conversar con las productoras y productores, a probar y llevarse a casa lo mejor de nuestra isla”, finalizó la presidenta.

 

 

 

Última semana para inscribirse en la segunda edición de la carrera de obstáculos Ingenio Xtreme

 

La prueba se celebrará el sábado 4 de octubre, puntuará para la Liga Canaria de OCR y combina recorrido urbano y natural con salida desde El Toril

 

La emoción y el desafío regresan con la segunda edición de la carrera de obstáculos Ingenio Xtreme, que se celebrará el sábado, 4 de octubre, organizada por el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, a través de la Concejalía de Deportes, en colaboración con Club + Eventos.

 

El evento se encuentra ya en la recta final de su preparación y con las inscripciones a punto de cerrarse, por lo que se anima a todas aquellas personas interesadas a no perder la oportunidad de vivir una experiencia única de resistencia, fuerza y estrategia, formalizando su registro a través de la plataforma Sportmaniacs:

https://sportmaniacs.com/es/services/inscription/ii-ingenio-xtreme-2025

 

Para la alcaldesa y concejala de Deportes, Vanesa Martín, esta cita es un orgullo para el municipio. “Ingenio vuelve con la segunda edición de su carrera de obstáculos: la Ingenio Xtreme. Invito a todas las personas amantes del deporte a que se inscriban en esta carrera, que tenemos el plazo abierto hasta el 26 de septiembre,” informó.

 

La prueba, en su formato Obstacle Course Race (OCR), será además puntuable para la Liga Canaria de OCR. Este año se disputará en cuatro modalidades: Élite (10 km), Popular (10 km), Popular (7 km) e Infantil. Dentro de las categorías populares, las personas inscritas podrán optar por competir de forma individual, en equipos mixtos o en parejas. Una de las grandes apuestas de la organización es la modalidad Infantil, que busca fomentar desde la infancia la práctica deportiva, la superación personal y valores como el compañerismo, el esfuerzo y la resiliencia, que son seña de identidad de esta prueba.

 

El Campo de Fútbol Manuel Jiménez Rosales, en la zona de El Toril, volverá a convertirse en el centro neurálgico del evento, acogiendo la salida y la meta. Desde allí, las y los participantes recorrerán un exigente circuito que discurrirá por zonas como el Barranco de Los Aromeros, el Parque de La Esperanza y la Playa del Burrero, conjugando tramos urbanos con espacios naturales. A lo largo de 7 o 10 kilómetros, según la modalidad escogida, las personas inscritas deberán superar una gran variedad de obstáculos naturales y artificiales, poniendo a prueba no solo la preparación física, sino también la capacidad de trabajo en equipo, la estrategia y la determinación.