Martes, 23 Septiembre 2025 20:17

Quintero alerta de los recortes en las políticas europeas y exige mantener un trato diferenciado para Canarias

  • El consejero reiteró en el Parlamento que la propuesta de la Comisión para el nuevo Marco Financiero Plurianual supone un retroceso en el reconocimiento de las singularidades de las RUP, además de la disminución de la asignación para España en la PAC en más del 20%

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, denunció hoy martes, 23 de septiembre, durante su intervención en el Parlamento canario que el borrador de Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentado recientemente por la Comisión Europea plantea un retroceso en el reconocimiento de las singularidades y sobrescostes que afronta el sector primario tanto en Canarias como en el resto de Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE. Durante su intervención, el titular del área alertó de que “este nuevo planteamiento compromete el desarrollo socioeconómico de Canarias y contradice los preceptos recogidos en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE, donde se reconoce las características distintivas de las RUP y se les concede un estatus especial que permite tomar medidas específicas para apoyarlas”.

“La nueva propuesta financiera comunitaria debilita el POSEI a través de su integración en un fondo nacional en el que perdería su eficacia como principal instrumento para equiparar las condiciones que afrontan los productores y productoras de las RUP respecto a las del territorio continental, de especial importancia además en el contexto de incremento de costes de producción de los últimos años”, añadió Quintero.

Paralelamente, el consejero denunció que la asignación de la Política Agrícola Común (PAC) 2028-2034 prevé “una dotación para España de 37.235 millones de euros, lo que se traduciría en un recorte superior al 20% respecto al presupuesto del actual periodo e indudablemente repercutiría en los recursos disponibles para el nuestro sector primario a través de fondos como el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC)”.

Por otra parte, Quintero insistió en la necesidad de establecer un POSEI para la pesca, inspirado en el actual modelo agrícola, que garantice la viabilidad de la actividad pesquera y acuícola en Canarias y el resto de RUP. Por este motivo defendió que el nuevo marco financiero contemple “una política pesquera adaptada a nuestras condiciones de insularidad y lejanía, que conllevan importantes sobrecostes y limitan la competitividad de del sector”.

A este respecto añadió que “la actual regulación dentro del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) provoca retrasos en el abono de las ayudas que condicionan procesos clave para impulsar el relevo generacional en el sector pesquero, entre ellos la renovación y modernización de la flota, la mejora de la eficiencia energética y seguridad a bordo, o el impulso de la comercialización ”.

Finalmente Quintero reclamó que estas medidas deben complementarse, además, con ayudas a la renovación y modernización de la flota para las embarcaciones del archipiélago y “con una mejora en la asignación y de las cuotas de capturas de túnidos, que en todo caso deben realizarse desde instancias europeas”, agregó.