Diversidad cultural, social y deportiva en la nueva programación trimestral de la Villa de Ingenio
El Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía un amplio calendario de actividades para los meses de octubre, noviembre y diciembre, con propuestas para todas las edades y gustos
Ya se encuentra disponible en la página web municipal www.ingenio.es la nueva programación trimestral de actividades del Ayuntamiento de Ingenio, correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre. Este calendario no incluye los actos navideños, que contarán con un folleto específico.
La oferta vuelve a destacar por su variedad, abarcando propuestas culturales, sociales, deportivas y de ocio pensadas para todos los públicos. Entre ellas figuran visitas guiadas y excursiones, actividades medioambientales, encuentros dirigidos a las personas mayores —que en octubre celebrarán su Día Internacional—, exposiciones, espectáculos de humor, acrobacias, magia, actuaciones musicales e infantiles, además de talleres artísticos, veladas de poesía y presentaciones literarias. La programación contempla, asimismo, citas deportivas de relevancia, festivales folklóricos, fiestas de barrios y celebraciones en torno al Día de los Finaos, manteniendo vivas las tradiciones locales. Ingenio será además sede del Encuentro de Bibliotecas Municipales de Gran Canaria y acogerá durante este trimestre eventos de gran participación como el Día de la Vecindad, la Batería ANDE, la Feria del Sureste y el Desfile de Moda Calada, entre otros.
Desde el Ayuntamiento de Ingenio se anima a la ciudadanía a consultar la programación completa en la web municipal y a participar activamente en todas las propuestas preparadas para este trimestre.
* Pueden descargarse la programación completa en el siguiente enlace: https://acortar.link/18tyig
‘Ingeniarte’ convirtió el casco de El Carrizal en un gran escenario al aire libre
El festival incluyó música, talleres, espectáculos y artesanía para poner en valor el talento y la creatividad local
Los alrededores de la Iglesia y la Plaza del Buen Suceso de El Carrizal se transformaron este fin de semana en un gran escaparate del talento y la creatividad local gracias al festival ‘Ingeniarte’, organizado por el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Cultura, contando con la colaboración de artistas y colectivos del municipio. La cita, que se celebró los días sábado 27 y domingo 28 de septiembre, sacó la cultura a la calle y convirtió el casco de El Carrizal en un gran escenario al aire libre.
El programa de Ingeniarte ofreció un amplio abanico de propuestas. La jornada del sábado arrancó en horario de tarde con un mercado de artesanía que reunió productos de cuero, bisutería, lana, goma eva, velas y papelería, entre otros. Paralelamente, se pudo disfrutar de una exposición de la Escuela de Pintura de la Sociedad Musical Villa de Ingenio (SMVI) y de la muestra en vivo ‘Tenderos y Mostradores’ a cargo de la AFC Guayadeque. La oferta de la tarde incluyó también el ‘Tenderete Clipper’ y la participación de la Escuela de Circo MSB, que hizo partícipe al público infantil a través de juegos y acrobacias. A ello se sumaron la actuación de la Coral Mares en el templo, pasacalles y una variada programación musical que reunió a la joven cantante Cris Giannattasio con temas propios y versiones actuales, el ritmo jazz de la Diggy Doggy Band —formada por profesorado y alumnado de la SMVI—, un emotivo tributo a Carlos Marín (Il Divo), la fuerza rockera de Maka Negra y el sabor salsero de Jaleo Music con Besay Pérez.
El domingo, Ingeniarte volvió a ofrecer un espacio de disfrute familiar con una ludoteca infantil, el mercado artesanal y las exposiciones. La programación incluyó además una visita guiada conducida por la narradora Yudeyna Santana, un encuentro cultural Francia–Ingenio impulsado por la Fundación Blas Sánchez, el ilusionismo del Mago Chus y la actuación de la Banda Juvenil de la SMVI, que presentó temas de su último espectáculo ‘Territorio Disney’. La cita concluyó con una paella popular amenizada por la parranda Pa’Ingenio, poniendo el broche final a un fin de semana marcado por la participación y la creatividad.
Movilidad sostenible y tradición se unieron en unas jornadas que conectaron historia y territorio
Las II Jornadas de Movilidad Urbana Sostenible de Ingenio concluyeron con gran participación ciudadana, charlas y una caminata guiada
Con gran éxito culminaron las II Jornadas de Movilidad Urbana Sostenible organizadas por el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio a través de la Concejalía de Movilidad y Transportes, contando con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria. Los actos, celebrados del 24 al 27 de septiembre bajo el lema “Uniendo Barrios – Conectando Personas”, ofrecieron un espacio de reflexión y participación ciudadana en torno a la movilidad peatonal, el rescate de las tradiciones y la conexión entre el entorno urbano y rural. Las dos últimas jornadas estuvieron marcadas por una charla-coloquio y una caminata que integraron experiencias, historia y vivencia directa en el propio territorio.
El viernes 26 se celebró la charla-coloquio “Huellas y pasos: del pastoreo tradicional a la ciudad caminable” presentada por el concejal de Movilidad y Transportes, Óliver Navarro. La primera intervención corrió a cargo de José Luis Sánchez, en representación del Club Deportivo Senderistas Caminando con Ingenio, quien realzó la importancia de la movilidad peatonal y la necesidad de habilitar espacios caminables, tanto en el ámbito urbano como en el rural.
A continuación, Juan Alemán, en representación del colectivo de salto del pastor Jurria Jaira, realizó un recorrido histórico sobre las sendas que empleaban nuestras generaciones anteriores para trasladarse a principios del siglo XIX originadas por el tránsito del ganado de unos pagos a otros y que evolucionaron con el paso del tiempo de caminos de herraduras a sendas de tierra. Entrado ya el siglo XX, la llegada del urbanismo que conocemos hoy en día derivó en las actuales carreteras asfaltadas, principalmente debido al auge del sector turístico, dejando en un segundo plano las sendas rurales. Su intervención concluyó con un llamado a las administraciones para rescatar y mantener estas sendas y evitar su desaparición.
El último turno fue para Paco Pérez, también del colectivo Caminando con Ingenio, quien profundizó en las sendas, vías y caminos existentes en Ingenio, desglosando los mismos, explicando su origen, función y ubicación. La jornada concluyó con la entrega de un presente de agradecimiento a los tres ponentes por parte del concejal.
El sábado 27 se desarrolló una Ruta de Senderismo guiada que conectó el casco histórico de Ingenio con el de El Carrizal. A las 9:00 horas partió desde la Plaza de la Candelaria un grupo de 60 personas guiado por Paco Pérez y José Luis Sánchez. A lo largo del recorrido, las personas participantes recibieron reseñas históricas sobre los enclaves visitados, entre ellos el antiguo cementerio, la Casa del Reloj, la sede de la Heredad Acequia Real de Aguatona, El Calvario en El Sequero, la Calle de Atrás, El Puente, El Cuarto, La Palmita y El Ejido de Ingenio, hasta alcanzar La Montañeta y acceder al Barranco de Guayadeque. Desde allí, la ruta continuó por caminos rurales que condujeron al grupo hasta la Plaza del Buen Suceso en El Carrizal, donde concluyó la jornada sin incidencias.
Estas segundas jornadas, que aunaron reflexión, participación y experiencias, consolidan a la Villa de Ingenio como un municipio comprometido con la movilidad sostenible y con la puesta en valor de su patrimonio histórico y natural.
La Jurada finaliza sus fiestas homenajeando a San Gabriel en procesión
Las actividades religiosas y populares han cerrado con éxito la programación festiva
El barrio de La Jurada concluía este fin de semana sus fiestas en honor a San Gabriel. Tras una intensa programación, que ha combinado actos religiosos y populares, la Asociación Vecinal San Gabriel de La Jurada ha mostrado su satisfacción tras la buena participación registrada.
El fin de fiestas tenía lugar el domingo, 28 de septiembre. Vecinas y vecinos se congregaban en la Plaza de la Jurada para asistir a la misa en honor al santo. La eucaristía estuvo presidida por el párroco Jesús Vega y cantada por la A.F. Las Mahoreras. Con fervor y devoción, tras la misma, las calles de La Jurada recibían el paso de la imagen de San Gabriel acompañada por toda una comitiva presidida por la música de La Banda Isleña. Tras la procesión, se llevaba a cabo un brindis en el que no faltaron el pan de puño y la paella. El brindis popular también tuvo como escenario la plaza y estuvo amenizado por las cumbias y el merengue del grupo Dulce Cacao.
Con música se daba por cerrado el calendario desarrollado, no solo durante la jornada del domingo con el mercadillo y las actividades infantiles, sino también con la romería – ofrenda celebrada el sábado, así como con la visita a las personas mayores del barrio junto a la A.F. Tacoremi del viernes, día 26. La exposición de Playmobil en el interior del local social y las actuaciones musicales han completado estas fiestas organizadas por la AV San Gabriel de La Jurada con la colaboración de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Ingenio.
Un taller práctico ofrecerá herramientas para prevenir y actuar frente al acoso laboral
El Colectivo LGTBI Marikas Rurales organiza este encuentro abierto a la ciudadanía el miércoles 1 de octubre en su sede de Lomo Juan
El Colectivo LGTBI Marikas Rurales pondrá en marcha este miércoles, 1 de octubre, un taller de acoso laboral con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía conocimientos y recursos para identificar, prevenir y actuar frente a esta problemática. La actividad se desarrollará a partir de las 18:00 horas en la sede del colectivo, situada en la Plaza de Lomo Juan, Calle Caladora s/n.
El taller está dirigido a todas aquellas personas interesadas en conocer mejor el mundo laboral y las posibles situaciones de acoso que pueden presentarse. Durante la sesión se abordarán las estrategias de detección y respuesta, ofreciendo herramientas prácticas para reconocer el acoso laboral, afrontarlo de manera adecuada y saber qué pasos seguir ante estas situaciones.
Desde “Marikas Rurales” se invita a la ciudadanía a participar en esta iniciativa, concebida como un espacio de formación y apoyo que fomenta entornos laborales más seguros, inclusivos y respetuosos.