- Carlos Álvarez guiará a los asistentes en el proceso de conversión de una obra escrita a la pantalla los días 4, 11, 18 y 25 de octubre, y el 8, 15, 22 y 29 de noviembre
Las Palmas de Gran Canaria, 4 de octubre de 2025- La Casa-Museo Pérez Galdós celebrará el taller relacionado con la adaptación cinematográfica denominado ‘De lo literario al audiovisual’, que será impartido por el escritor y guionista Carlos Álvarez durante los meses de octubre y noviembre.
Esta iniciativa pretende combinar el contenido teórico con ejercicios prácticos para convertir una obra literaria en una creación artística diferente, una recreación en la que poder transformar un manuscrito en una pieza audiovisual. Para poder llevar a cabo el taller, el público asistente deberá leer las novelas ‘Tristana’ y ‘Tormento’ del escritor Benito Pérez Galdós, y visionar, además, las películas.
La actividad tendrá lugar los días 4, 11, 18, 25 de octubre, además del 8, 15, 22, 29 de noviembre. Se desarrollará en un horario de 10:30 horas a 13:00 horas en la Casa-Museo Pérez Galdós. Las plazas son limitadas y para participar los interesados deberán inscribirse previamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
A través de la escritura, Carlos Álvarez invitará a las personas participantes a explorar lo diferente para conseguir un resultado transformador, del papel a la pantalla, de la novela a la película o el cortometraje.
Trayectoria de Carlos Álvarez
El escritor Carlos Álvarez (1957) nació en Navaleno (Soria) y es el autor de diversas novelas como ‘Si le digo le engaño’ (2011) o ‘La pluma del arcángel’, galardonada con el premio Novela Benito Pérez Armas (2000). Asimismo, ha sido el director - coordinador de ‘Constelación Canaria del siglo XX’ (2009). Así como el autor del guión y codirector, junto a Sigfrid Monleón, de ‘Ciudadano Negrín’, una película documental sobre la vida más desconocida de Juan Negrín, finalista en la categoría de Mejor Película Documental en los Premios Goya 2011 y primer premio de largometrajes del III Festival de Cine Documental de Jaén (2010).
En la actualidad es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, y ha sido guionista de piezas audiovisuales como la serie de divulgación científica ‘Cielos sobre Canarias’, avalada por el Instituto de Astrofísica de Canarias, producida por Consultores de Comunicación Integral en 1995.