Viernes, 10 Octubre 2025 17:25

El Festival Teatral Tres Continentes de Agüimes abre su programa de charlas, mesas redondas y espectáculos de calle

Escrito por

 

10/10/2025.- Las charlas educativas programadas en el marco de la 38º edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüimes abrirán el día 14 de octubre la heterogénea y amplia oferta del citado evento, el más veterano de cuantos se desarrollan en Canarias vinculado a las artes escénicas. Coordinadas por los periodistas canarios Pepe Naranjo y Nicolás Castellano, tendrán lugar en distintos centros educativos del municipio abordando tanto los procesos dialogados por la paz que se dieron en Colombia para superar el alto grado de violencia que tuvo que soportar la ciudadanía durante décadas, como los 50 años de lucha ininterrumpida del pueblo saharaui contra la ocupación de su territorio por parte de Marruecos.

Lucía González Duque, comisionada para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición del Gobierno de Colombia para el proceso de paz con las FARC, se referirá al conflicto armado interno que sufrió el país, mientras que la periodista de RTVE y escritora saharaui Ebbaba Hameida se detendrá en los 50 años de lucha ininterrumpida del pueblo saharaui contra la ocupación de su territorio y la violación de sus derechos humanos por parte de Marruecos. Hameida aprovechará su paso por Agüimes para presentar (18:00 horas) el día 15, en el hall del Teatro Auditorio del municipio, su último libro, ‘Flores de papel’, que narra la historia del pueblo saharaui a través de la peripecia vital de tres generaciones de mujeres (nieta, madre y abuela) atravesadas por el colonialismo, la guerra, el exilio y la búsqueda de sus identidades.

Si bien en Latinoamérica existen otras Comisiones por la Verdad, el trabajo de la CEV de Colombia, por ser la más reciente, se ha acogido a los estándares actualizados de Derechos Humanos por lo que su informe cuenta con una narrativa más amplia e incluyente, con especial énfasis en el enfoque de género, no solo de mujer, sino también de las personas LGBTIQ+. Además, tiene una mirada multicausal y amplia del desarrollo histórico del conflicto armado en Colombia integrando testimonios de las diferentes regiones, teniendo en cuenta la diversidad étnica y cultural.

La danza ocupa la plaza

El día 15 el programa prosigue con su oferta paralela de mesas redondas y actividades en la calle. Además de la presencia de los payasos sociales del Festival Internacional Clownbaret en el Centro de Mayores y el Centro Ocupacional del Cruce de Arinaga, el baile ocupará la Plaza Nuestra Señora del Rosario (17:30 horas) con las cuatro propuestas que acerca el Festival Masdanza a Agüimes: El colectivo Banquet ofrece ‘Seu aquí’, Daniel Rodríguez ‘A raíz de’, Marcat Dance ‘Rhythm’ y Qabakum, ‘Todo este ruido’. Asimismo, en el Auditorio de Agüimes, a las 19:00 y 20:30 horas, se celebran, respectivamente, dos mesas redondas: la primera aborda la realidad y retos de cuatro de los eventos con más solera de Canarias, el Festival Internacional Clownbaret, el Festival Masdanza que cumple 30 años de existencia, el Mar de Encanto y el propio Festival Teatral Tres Continentes. La segunda, ofrece una perspectiva del espíritu de la dramaturgia de la última coproducción teatral de la compañía unahoramenos y la Fundación Auditorio Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, ‘SAHARA. La barca del desierto’, que cuenta con dirección de Mario Vega y narra la odisea personal de una enfermera canaria que se une al Frente Polisario en la lucha por la independencia del Sáhara Occidental.

Funciones teatrales

El día 15 tendrá lugar a las 20:30 horas el primer montaje teatral sobre el escenario del Auditorio de Agüimes. Se trata de una reposición estrenada recientemente en el Teatro Pérez Galdós por unahoramenos producciones en el marco del proyecto de experimentación escénica Laboratorio Galdós, titulada ‘SAHARA. La barca del desierto’. La única actriz sobre la escena, Marta Viera, encarna la peripecia de la enfermera canaria Manuela Rodríguez, atrapada entre dos mundos, para contar una lacerante historia de transformación, amor y resistencia que cuenta con texto de Ruth Sánchez y Mario Vega.

Al día siguiente, 16 de octubre, otra reposición teatral ocupará (20:30 horas) las tablas del Teatro Auditorio. ‘Polígono’ es un montaje de teatro documento producido en 2024 por La Escrig Producciones compuesto por ocho cuadros y estructura circular, creado por la actriz y dramaturga grancanaria Rosa Escrig a partir de los testimonios de un grupo de habitantes de popular núcleo residencial de Jinámar.

Impulsado por el ayuntamiento de Agüimes con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, el citado festival contempla este año en su amplia programación el estreno de los tres montajes escénicos que podrán contemplarse por vez primera en España, ‘Lo que sueña un perro’, con dramaturgia de la argentina Marina Seresesky y dirección del madrileño Álvaro Lavín (día 17), ‘Zombi Manifiesto’, del uruguayo Santiago Sanguinetti (día 18) y ‘Parque de la liberación’, del director canario Javier Lozano (días 18 y 19).

El Festival del Sur tendrá lugar en distintos equipamientos culturales y enclaves al aire libre del casco de Agüimes como su Auditorio, Teatro Municipal, Casa-Museo Orlando Hernández y la Plaza del Rosario; mientras que en el Cruce de Arinaga las actividades se celebrarán en el Teatro Cruce de Culturas, Casa de la Cultura, Centro de Mayores, Centro Ocupacional y la Plaza Primero de Mayo.  

Las entradas para los diferentes montajes teatrales se venden al precio de tres euros en la plataforma de venta online www.tureservaonline.es así como en las taquillas de la Casa de la Cultura de Agüimes, la Casa de la Cultura Cruce de Arinaga y la Casa de la Cultura de Arinaga, siempre de 16:00 a 20:00 horas, y una hora antes del inicio de cada espectáculo en las taquillas de cada uno de los espacios mencionados.