- El profesor y escritor hablará de su último libro ‘El banquete de las brujas’ el día 16 de octubre, a las 19:00 horas, en un acto que promete reunir a un público diverso
Las Palmas de Gran Canaria, 14 de octubre de 2025- La Casa-Museo Antonio Padrón Centro de Arte Indigenista de Gáldar, acogerá la conferencia ‘Cuando las paredes hablan: El banquete de las brujas rescata el arte de Jesús Arencibia’, que tendrá lugar el día 16 de octubre, a las 19:00 horas. El encuentro estará protagonizado por el escritor y profesor Fabio García Saleh (1972), quien presentará una mirada renovada sobre la figura del pintor grancanario Jesús Arencibia, coincidiendo con la reciente publicación de su libro ‘El banquete de las brujas’, editado por Almuzara.
Durante su intervención, García Saleh abordará la trayectoria de Arencibia, artista que compartió formación con Antonio Padrón en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, durante los años cuarenta del siglo XX. A través de su reciente publicación, ‘El banquete de las brujas’, el autor ofrece una guía cultural que revela una época poco explorada y propone al público descubrir los mensajes ocultos en la obra del pintor. Para Saleh, lo que más puede llamar la atención de Santana es que a pesar de formar parte —junto a José Aguiar y Néstor Martín-Fernández de la Torre— del triunvirato de los grandes muralistas canarios, su obra, pese a ser el más prolífico de los tres, no tiene el reconocimiento que se le debe.
El escritor grancanario Fabio García Saleh (Las Palmas de Gran Canaria, 1972) es doctor en Filología Inglesa y combina su labor docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), donde imparte Historia de Estados Unidos y Lengua y Literatura Inglesa, con su faceta de divulgador cultural. Su firma es habitual en la prensa local, donde cada sábado publica la sección’ Crónicas de un rompesuelas’, dedicada a rescatar episodios olvidados de la historia insular. Galdosiano por vocación y galdosista por convicción, ha escrito varios ensayos sobre esoterismo, arte y literatura, entre los que destacan ‘El tesoro oculto del conde de Montecristo’ (2014) y ‘Revelaciones ocultas. Las enseñanzas secretas de Néstor y Dalí’ (2017). ‘El banquete de las brujas’ es su primera novela en Almuzara.
“Jesús Arencibia fue un hombre que, en pleno franquismo y bajo el auge del nacionalcatolicismo, logró plasmar enseñanzas paganas en murales que, en muchos casos, fueron encargados por las propias autoridades franquistas. Algunos incluso están dentro de iglesias. Consiguió incorporar mensajes que, en algunos aspectos, eran contrarios a la doctrina cristiana, pero lo hizo de tal manera que solo quienes tuvieran la sensibilidad o el conocimiento adecuado pudieran leerlos entre líneas”, señaló recientemente el escrito en una entrevista realizada en la Provincia por María Alfonso Rodríguez.
Considerado uno de los ensayistas más inquietos del panorama cultural canario, García Saleh ha desarrollado una obra que se caracteriza por el diálogo entre arte, historia y simbolismo. Con ‘El banquete de las brujas’, el autor da un paso más en su búsqueda de significados ocultos en la creación artística. El libro, además de constituir una novela, se presenta como una guía cultural que invita a leer la pintura de Arencibia como un texto visual cargado de metáforas, donde las paredes parecen susurrar historias silenciadas por el tiempo.
La Casa-Museo Antonio Padrón, Centro de Arte Indigenista, refuerza así su compromiso con la difusión del arte y la memoria cultural de Canarias, al propiciar un espacio de encuentro entre la literatura, la pintura y la historia. La conferencia se inscribe en la programación anual del centro, que mantiene viva la herencia de Antonio Padrón y su vínculo con otros creadores fundamentales del arte canario del siglo XX.