- La Biblioteca Insular organiza la citada propuesta los días 16 y 23 de octubre, a las 18:00 horas, que protagonizan varios actores y actrices bajo la dirección de Eduardo Perdomo y Rosa Escrig
Las Palmas de Gran Canaria, 14 de octubre de 2025.- La Biblioteca Insular de Gran Canaria celebra los días 16 y 23 de octubre una Ruta Modernista por la zona capitalina de Triana con el propósito de relacionar paisaje urbano y literatura, que estará protagonizada por varios actores y actrices. La propuesta se inscribe en el programa que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario viene desarrollando durante este año 2025 con motivo del Centenario de Alonso Quesada.
Con la coordinación artística de la directora de escena Rosa Escrig y dirección de Eduardo Perdomo, la singular iniciativa se desarrollará a las 18:00 horas por la calle mayor de Triana y otras vías aledañas con el objetivo de acercar a los ciudadanos al pasado y presente de su ciudad y al descubrimiento y conocimiento del movimiento estético e ideológico que inauguró el pasado siglo, y que tanto aportó a la literatura y al arte de Canarias.
La actividad se desarrolla durante un paseo por la popular calle comercial de Triana con paradas complementarias en sus vías transversales, en las que se leerán poemas y fragmentos en prosa de escritores que vivieron en ese periodo histórico, a los que se sumarán curiosas anécdotas relacionadas con la ciudad de entonces.
Entre los materiales seleccionados figura el poema de Tomás Morales ‘La calle de Triana’ así como otros textos poéticos de Alonso Quesada, Saulo Torón y fragmentos de la obra en prosa de Miguel Sarmiento. Mientras se desarrolle el paseo, los participantes en el mismo podrán reparar en la bella y característica arquitectura modernista de los edificios de la zona, complementando el recorrido literario.
Entre las diversas paradas que se realizarán para comentar o leer algún fragmento, estará la de la calle Travieso, a la altura del número 7, donde vivió el poeta Alonso Quesada. Junto al reloj y a las vías del tranvía se leerán dos crónicas costumbristas del mismo autor en referencia directa a esos objetos y lo que simbolizan. Igual actividad se hará en la alameda de Colón, con escenas satírico-costumbristas alusivas a los insulares coetáneos del poeta. La ruta termina con una última lectura frente a la fachada del edificio del Gabinete Literario.
La de Triana es una calle plagada de edificios emblemáticos y casas modernistas reconstruidas a principios del siglo XX, que presentan multitud de tipologías arquitectónicas. Su arquitectura modernista configuró un tipo de edificación muy característica en el barrio. Muchas de las familias acomodadas que residían en Triana acometieron la empresa de renovar y embellecer sus viviendas como un signo de distinción social. Encontramos muchas de estas decorativas fachadas en la calle Mayor de Triana y sus perpendiculares.